A la cárcel se irán peatones y choferes en estado de ebriedad

|Sur Noticias 01 Junio |

Por: Gabriel Bustamante Sánchez
Presidente de ACUSE.

Causen o no accidentes de tránsito, tendrán severas sanciones al ser intervenidos. Los choferes y peatones no tienen otra alternativa: CERO ALCOHOL. Siempre me pregunto: Variarán sus polí­ticas publicitarias las Cerveceras (que venden 15 millones de soles diarios ó 5 millones en dólares) de apuntar a la CONSUMISTA (subliminal generalmente) y no a la PUBLICIDAD PREVENTIVA ?. Creo que no lo harán porque nadie las obliga.

Entonces, qué espera el Ministro de Salud que no reglamenta la Ley N° 28681 Ley que regula la comercialización, consumo y publicidad de bebidas alcohólicas cuyo plazo de 60 dí­as se venció el 10 de abril del 2006?. Mucho lobby?, y porqué no hacen lobby para el pueblo?. Porqué la Comisión de Defensa del Consumidor, adicional a la campaña de no fumar, incluyó esta obligada reglamentación?. Pulseo de poderes?.

Según Maximixe, el peruano (a) del año 2000 tomaba 22.2 litros de chelas (jerga peruana para llamar así­ a la cerveza). Tras 9 años, consumimos ahora, 46.2 litros per cápita, o sea 12 botellas chicas mensuales, 3 cada semana.

Según la Defensorí­a del Pueblo, las causas de accidentes fatales en Lima son de 25% por ingesta de alcohol: 17% por ebriedad del peatón y 8% del conductor. Sencillo, de 1,000 accidentes, 250 han sido causados por choferes o peatones borrachos.

Para nada he tocado los llamados tragos cortos: ron, pisco, whysky, anisado y otros. Ese es otro cantar. No hay que ver sólo el árbol, hay que ver el bosque; si en julio sale el Nuevo Reglamento de Tránsito con penas tan severas (como de ser), también deberí­a salir el Reglamento de la señalada Ley para que tanto las Cerveceras como otros Licores nos atosiguen con PUBLICIDAD PREVENTIVA.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search