Dólares sellados circularán con normalidad

La Asociación de Bancos (Asbanc) decidió suspender la medida de no recibir billetes de moneda extranjera con sellos en las denominadas zonas de seguridad. El presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Jaime Delgado, quien se reunió con personal de la Asbanc manifestó, al conocerse la decisión, que esperaba que fueran pocas las personas que se afectaron con la medida.


"Menos mal que solo fueron dos días de incertidumbre, pero la gente, en el afán de deshacerse de los billetes los cambiaron rápido y recibieron menos de su valor. Espero que hayan sido pocos los perjudicados, ya que la mayoría de la población no tuvo la oportunidad de reaccionar."


Delgado, quien dijo que todo había vuelto a la normalidad, pues quedó sin efecto la medida, reveló que se acordó que las personas se acerquen libremente a los bancos, casas de cambio y cambistas para realizar sus operaciones de manera regular. "Se aceptarán todos los billetes, incluso los que presenten sellos o marcas encima de los elementos de seguridad", detalló el titular de la Aspec.

El titular de la Aspec comentó que la decisión que tomó la Asbanc de no recibir la moneda extranjera con sellos causó pánico entre la población. "Ellos adoptaron nuevos acuerdos respecto a las restricciones de los billetes, pero estos no fueron comunicados adecuadamente y lamentablemente creó desconcierto y cierto temor en la ciudadanía." De otro lado, alertó a denunciar cualquier intento de un banco o casa de cambio de rechazar el billete por presentar determinadas características que pueda indicar que sea falso. "Pueden ir a Aspec y conjuntamente con Asbanc determinaremos con los peritos si el billete es falso o no lo es", explicó.

Fuente: El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search