Inspeccionarán 82 mil viviendas para identificar niveles de vulnerabilidad en caso de sismos

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, informó que cerca de 82 mil viviendas de Lima y el Callao serán inspeccionadas a partir de la tercera semana de abril, a fin de poder identificar los niveles de vulnerabilidad y las zonas de seguridad ante la eventualidad de un sismo.

Indicó que esta medida se adopta en el marco del Plan Nacional de Prevención de Sismos, para lo cual se realizará un proceso de evaluación en 4 áreas geográficas de Chorrillos, el Rímac, Cercado de Lima y el Callao.
En declaraciones a la prensa, el jefe de Gabinete detalló que esta labor la realizarán aproximadamente 2 mil 600 verificadores que contarán con el apoyo de las universidades y colegios profesionales, así como de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

Agregó que de esta manera se podrá proceder al reforzamiento de las viviendas y también a crear conciencia en la población respecto a la importancia de la prevención de desastres.
“Sin ánimo de querer generar zozobra, el país tiene un alto nivel sísmico en algunas zonas y creo que la prevención debe ser ahora uno de los objetivos prioritarios no solo del Gobierno sino de todo el Estado en su conjunto con una política de mediano y largo plazo”, señaló.

Contramemoria
En otro momento, el jefe del Gabinete, repecto a la presentación de la contramemoria chilena, que contiene los argumentos contra la demanda de límites marítimos interpuesta por el Perú, señaló que ese es un procedimiento jurisdiccional que tiene etapas y procedimientos claramente establecidos por la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Datos
 Velásquez indicó que la gestión de riesgos y desastres será parte de una de las políticas públicas que será llevada al Acuerdo Nacional.
 Además, informó que ya se está elaborando un proyecto para crear el Consejo de Emergencia Nacional que permitirá tener una central donde se pueda monitorear el nivel de riesgos y peligros que tienen algunas localidades del país.

Palacio de Gobierno adopta medidas de seguridad
Palacio de Gobierno puso en marcha diversas medidas de seguridad antisísmica, en el marco del plan anunciado por el Gobierno frente a la eventualidad de un movimiento telúrico de gran magnitud en el país.
Las medidas de seguridad consisten en la identificación y marcado de zonas de evacuación en diversas zonas de la sede del Ejecutivo, así como el diseño de cartillas de recomendación para el personal que labora en la Casa de Gobierno.

Así, en el Patio de Honor se establecieron dos círculos de seguridad, de 5 metros de diámetro cada uno, los cuales están ubicados en la Puerta de Honor 1 y en la Puerta de Honor 2.


En dichos círculos se colocaron dispositivos de seguridad con la siguiente inscripción: “Zona de Seguridad en Caso de Sismo o Emergencia”. En cada uno de ellos ingresan 25 personas, de acuerdo a las normas técnicas de Defensa Civil.
Asimismo, en el interior de Palacio de Gobierno existen 7 zonas delimitadas ante la eventualidad de un movimiento telúrico.
De igual manera, se dispuso la elaboración de cartillas de recomendación, así como la organización de charlas para el personal que labora en dicha sede.

El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search