Perú seguirá con labor seria sobre contencioso en la Haya

|Sur Noticias 07 Octubre|

France-Presse - Perú seguirá con su trabajo "serio y silencioso" en el contencioso marí­timo con Chile que se ventila en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dijo este martes el canciller peruano José Garcí­a Belaunde. "Nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo serio y silencioso", señaló el diplomático en respuesta a su homólogo chileno Mario Fernández, quien dijo en Santiago, hace unos dí­as, que Perú tiene que darse cuenta que "será extremadamente difí­cil" obtener un fallo favorable en su demanda por lí­mites.

"Si el suelo está tan parejo, entonces por qué se salta tanto", dijo a la prensa tras ser consultado por las expresiones del canciller chileno.

Garcí­a Belaúnde sostuvo que la demanda marí­tima "va bien", e informó que se encuentra en Lima el embajador peruano ante La Haya, Allan Wagner, para realizar coordinaciones internas sobre la materia.

Indicó que lo que corresponde ahora es que Chile presente su contrademanda, para lo cual tiene plazo hasta el 9 de marzo del próximo año.

Chile considera que no hay temas pendientes en asuntos limí­trofes con Perú y que dos tratados de 1952 y 1954 establecieron los lí­mites. Perú sostiene que esos acuerdos son sólo reglamentos para la pesca y no pueden ser invocados como tratados limí­trofes y por eso presentó el año pasado su demanda internacional.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search