Leyes orgánicas de ministerios deben ser consultadas con municipalidades antes de su aprobación

|Sur Noticias 12 Octubre|

El presidente de la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), César Acuña Peralta, hizo un llamado al Congreso para que se solicite a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) incluir a los gobiernos regionales y locales en las consultas previas a la elaboración de las matrices de competencias de los ministerios con quien tienen funciones compartidas. Advirtió que la ausencia de los gobiernos regionales y locales en algunos proyectos de la Ley de Organización de Funciones (LOF), atentarí­a contra el proceso de Descentralización en el paí­s, el cual se verí­a entorpecido, y además dijo que los gobiernos locales no asumirí­an directamente su responsabilidad en sus funciones.

Pidió no aprobar las leyes orgánicas de funciones compartidas de los ministerios, mientras no existan las respectivas matrices de competencia debidamente consultadas y consensuadas con los gobiernos locales, regionales y sus entidades representativas.

Es indispensable nuestra participación en la definición de la matriz de competencias y funciones, porque incluso podrí­an generarse enfrentamientos entre gobiernos regionales, locales y el nacional al no conocer cuáles son sus competencias, precisó el presidente de la AMPE.

Ante la Comisión de Descentralización del Congreso Acuña Peralta pidió además que dicho grupo de trabajo sirva de intermediario y ente coordinador entre todas las instancias del gobierno, a fin de concretar el proceso de descentralización en el paí­s, y que el anteproyecto que entregará la PCM sea remitido también a los municipios y gobiernos regionales.

Lo que estamos pidiendo a la comisión de Descentralización es que sea portavoz ante la PCM para que nos tome en cuenta a los gobiernos locales, regionales y a la Red de Municipalidades Rurales (Remurpe), a fin de elaborar en conjunto la matriz de competencia. En ese sentido, se va a precisar las funciones exclusivas y compartidas en los tres niveles de gobierno, señaló.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Descentralización, Franco Carpio Guerrero (UN), dijo que su grupo de trabajo convocará a representantes de las municipalidades del Perú, de los gobiernos regionales y de la PCM para que en un tiempo razonable se encuentre una solución adecuada en concordancia con las leyes de la descentralización.

Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search