Alan Garcia: Están vigentes medidas a favor de transportistas

El precio de los combustibles continúa siendo hoy más barato que en julio de 2006, pese al reciente incremento de 5%, afirmó ayer el presidente Alan Garcí­a, quien recordó, además, que el Gobierno redujo los aranceles para la importación de partes, piezas e insumos en el sector transportes. Hoy, los combustibles tienen un menor precio que en 2006; revisen las cifras de julio del año 2006, ¿cuánto costaba un galón de gasolina de 90 octanos?, 12 soles 99, ¿cuánto cuesta hoy dí­a?, 11 soles; en el peor de los casos, siguen siendo hoy la gasolina y los combustibles más baratos que en julio del 2006, recalcó. El Dignatario consideró injusto que los transportistas anuncien un paro para el martes 19, acusando al Gobierno supuestamente de perjudicarlos, no obstante las medidas adoptadas a favor de ese sector.

Dijo que los precios de los combustibles permanecen a la baja pese a que, por ejemplo, a inicios de 2009 el precio internacional del barril de petróleo estuvo en 60 dólares y ayer (el martes) llegó a los 80 dólares el barril.

Cómo es posible que, aprovechando que la población se olvida que el petróleo ha subido, se diga que esto es una patada terrible contra los transportistas y que no hay justificación para que suba 5 por ciento (los combustibles), pese a que la gasolina por galón ahora es más barata que hace tres años y medio, expresó.

Asimismo, recordó que el Gobierno ha tomado una serie de medidas a favor de los transportistas, como bajar todos los aranceles para la importación de partes, piezas e insumos en beneficio de dicho sector. Por todos los lados es claro que se ha hecho una polí­tica para facilitar el mejoramiento del sistema de transporte con partes, piezas e insumos más baratos y manteniendo una gasolina, a pesar de todo, más barata. Así­ que me parece injusto que tomen esta medida, aseveró.

Gabinete

El jefe del Estado, Alan Garcí­a, encabezó la reunión número 224 del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

La cita con los integrantes del Gabinete Ministerial empezó a las 09:00 horas y culminó a las 13:00 horas.

El jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez, presidió previamente una reunión con ministros de Estado y directivos de Proinversión.

Fuente: El Peruano

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search