Difunden fotografia del Mayor Bazan cuyo paradero es desconocido

| Sur Noticias 07 Enero | La fotografí­a que permitió identificar a los captores y supuestos asesinos del policí­a Felipe Bazán Soles, cuyo paradero es desconocido desde los incidentes en Bagua en el mes de junio del 2009. Las imágenes muestran al oficial semidesnudo, golpeado y retenido por una turba de siete nativos armados con lanzas, minutos antes de que sea desaparecido y sus restos supuestamente lanzados al rí­o Utcubamba Esta fotografí­a que podrí­a facilitar la identificación y captura de todos los responsables del crimen y desaparición del Mayor de la Policí­a Nacional del Perú (PNP)Felipe Bazán durante los trágicos incidentes con indí­genas en junio del año pasado fue difundida ayer por la Policí­a Nacional.

Estas imágenes muestran al oficial golpeado y retenido por una turba de siete nativos armados con lanzas, minutos antes de que sea desaparecido y sus restos supuestamente lanzados al rí­o Utcubamba.

A decir del ministro Salazar, la manifestación que dio Pujupat ha sido clave para saber qué pasó con Bazán Soles. Según las manifestaciones del incriminado y producto de las investigaciones, [el mayor Bazán] fue asesinado. Para nosotros es un tema [sic] el fallecimiento del mayor, dijo.

En conferencia de prensa, el director general de la Policí­a, Miguel Hidalgo, indicó que las imágenes las obtuvo la PNP en noviembre del año pasado tras un paciente trabajo de inteligencia. Producto de estas pesquisas se identificó a tres personas: Roberto Carlos Elena (46), Sebastián Taijin Uwak (34) y Asterio Pujupat Wachapea (34).

Tras agradecer el apoyo del Ministerio Público y felicitar la labor ejercida por la policí­a, Salazar añadió: Esta fotografí­a nos permite haber llegado a las personas que acabaron con la vida de nuestro distinguido mayor. Yo sé que no vamos a devolverle la vida, pero podremos saber quiénes han sido las personas que acabaron con ella. No vamos a cesar en nuestro afán de encontrar su cuerpo. Ya se ha dispuesto que el bloque de búsqueda continúe.

¿Pero qué fue lo que dijo Asterio Pujupat al ser interrogado? Según Hidalgo, el nativo, que habla perfectamente el español y que declaró en presencia de su abogado, del fiscal y de la policí­a, el mayor Bazán fue capturado en un cerro para luego ser asesinado y arrojado al rí­o Utcubamba. Añadió que él no le quitó la vida al policí­a, pero que sí­ vio que dos nativos lo hicieron al clavarle sus lanzas.

Por su parte la familia de Bazán, pese a la confirmación policial, aún espera encontrar con vida al Mayor.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search