AMPE pide al Gobierno más recursos para afrontar daños por desastres naturales

Máxima entidad edil demanda al Ejecutivo similar apoyo que se dio a los municipios cuando se les transfirió S/. 380 millones para reparar pistas con miras al APEC Ante los desastres producidos por la inclemencia de la naturaleza en distintos lugares del paí­s, particularmente en Cusco, Huancavelica, Apurí­mac y Huánuco; la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE), que preside el alcalde provincial de Trujillo, César Acuña Peralta, hizo un llamado al Gobierno Central para que asigne y transfiera recursos extraordinarios a los gobiernos locales, a fin de que se pueda afrontar la emergencia con la eficacia que vienen reclamando los ministros.

A través de un pronunciamiento expresó la preocupación de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la AMPE, por la falta de criterio y previsión con que actúa el Ejecutivo.

El Gobierno Central no dispone, con suficiencia y urgencia, la transferencia de recursos extraordinarios, en cantidades mí­nimas e indispensables, a los lugares donde se han producido desastres naturales (…) que a la fecha han ocasionado enormes pérdidas que ascienden a más de 800 millones de nuevos soles", dijo.

Asimismo, calificó como insuficiente el monto proveniente del Canon y Regalí­as Mineras que el Decreto de Urgencia (D.U.) N° 005-10 autoriza a los gobiernos locales de las zonas afectadas por las lluvias en el departamento del Cusco, el cual que asciende a 100.000 nuevos soles, en el caso de las municipalidades provinciales, y a 50.000 nuevos soles, en el caso de las distritales.

Muchas municipalidades carecen de ese saldo (establecido en el Decreto de Urgencia) Además, esta medida demuestra la falta de previsión del Gobierno Central, ya que las lluvias también vienen afectando a las provincias de Chumbivilcas y Espinar, que no están consideradas en dicho decreto, se señala en el pronunciamiento de la AMPE.

¿Clima de negocios o prevención de desastres?

La AMPE criticó al Gobierno Central por no atender a las zonas afectadas y a los cien lugares identificados en el Mapa de Riesgos, con la misma importancia que le dio a los municipios de Lima Metropolitana para mejorar la imagen de la capital cuando fue designada como sede para el desarrollo del Foro APEC y de la cumbre ALCUE.

Si el Gobierno Central, con carácter extraordinario, ha transferido a las municipalidades de Lima Metropolitana 380 millones de nuevos soles para la reparación de pistas (…), por qué no se podrí­a transferir a las municipalidades de las zonas en emergencia solo un 10% de esa cantidad? ¿Es más importante invertir recursos de contingencia para crear condiciones favorables a un clima de negocios o invertir para crear un clima favorable a la prevención de desastres naturales?, se cuestiona.

Recomendamos

Noticias actuales

Sherlock Holmes: El Maestro del Misterio

SHERLOK 11zon

Un análisis profundo del legendario detective Sherlock Holmes, su evolución en la literatura, sus métodos deductivos y el impacto cultural que ha dejado a lo largo de generaciones.

Leer más...

El Caso Sin Explicación: Un Enigma que Desafía la Realidad

CASO SIN EXPLICACION 11zon

Este artículo explora un enigmático caso sin explicación que ha dejado perplejos a testigos y expertos por igual. A través de una narrativa detallada, se analizan los hechos, los testimonios y las diversas teorías surgidas alrededor de un suceso que desafía la lógica y la comprensión convencional, sin ofrecer una conclusión definitiva.

Leer más...

Las Mejores Laptops del Mercado: Innovación, Rendimiento y Versatilidad Tecnológica

MEJORES LAPTOPS

El mercado de las laptops se encuentra en constante evolución, ofreciendo soluciones de alto rendimiento para profesionales, gamers, estudiantes y usuarios generales. Este artículo analiza en profundidad las mejores laptops disponibles hoy en día, destacando sus características innovadoras, rendimiento excepcional, diseños ergonómicos y la relación calidad-precio. Se exploran desde ultrabooks ligeros y potentes estaciones de trabajo hasta dispositivos híbridos 2 en 1, evaluando cómo la convergencia de tecnología y sostenibilidad está marcando la pauta en la industria.

Leer más...

Search