PCM: No es necesario declarar emergencia en zona norteña

Por el momento no es necesario declarar en emergencia el norte del paí­s por efecto de las intensas lluvias, ya que en las regiones de Tumbes, Piura y Lambayeque se realizan diversas obras de prevención, consideró ayer el jefe del Gabinete Ministerial, Javier Velásquez Quesquén. Durante una visita de inspección en Piura, mencionó que en esa zona se ejecutan importantes obras, como los cinco diques en el rí­o Piura, los cuales se encuentran avanzados en un 70 por ciento. La prevención es un elemento importante para enfrentar el efecto de las lluvias, comentó Velásquez, al asegurar que los pobladores de Piura y Tumbes recibirán prevenidos y con obras la época de precipitaciones.

Informó también que coordina con el ministro de Salud, í“scar Ugarte, para realizar acciones preventivas en diversas zonas de Piura, con el fin de evitar posibles rebrotes de malaria y dengue.

En cuanto a Tumbes, Velásquez indicó que se le otorgaron más de 4 millones de nuevos soles y sostuvo que las obras de prevención estarán listas en un plazo máximo de 20 dí­as.

A Chiclayo Velásquez Quesquén supervisó ayer las obras de prevención de inundaciones que se realizan en la región Piura para enfrentar el arribo de las lluvias y los probables efectos del Fenómeno del Niño. Luego, se dirigió a la ciudad de Chiclayo para sostener una reunión con la presidenta regional de Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll, y supervisar el avance de las tareas de prevención en ese lugar.

En Piura, el jefe del Gabinete inspeccionó las obras en el sector La Joya, distrito de Cura Mori, acompañado del presidente regional, César Trelles; el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Francisco Contreras; y el ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova.

Jefe del Gabinete supervisa obras en la región Tumbes [Tumbes] El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, supervisó las obras que se desarrollan en el Puente internacional de esta región y luego visitará otras localidades donde se realizan obras de prevención para mitigar los efectos de las lluvias. A su llegada, el jefe del Gabinete señaló que la visita se enfoca básicamente en supervisar la ejecución de los recursos asignados por el Ejecutivo en julio del año pasado para enfrentar los posibles efectos del Fenómeno de El Niño. Dijo, en este sentido, que está cumpliendo con una indicación expresa que le formuló al respecto el presidente Alan Garcí­a Pérez.

Previamente, durante una breve intervención en la sede del gobierno regional, el titular de la PCM recordó que el año pasado el Ejecutivo otorgó a Tumbes, Piura y Lambayeque un monto ascendente a 15 millones de nuevos soles para la ejecución de los trabajos de prevención correspondiente.

Mencionó que el monto asignado a Tumbes fue de 4 millones, y que el gobierno regional aportó una contrapartida de 2 millones, para la ejecución de diez proyectos.

Aclaró que el presidente regional, Wilmer Dios Bení­tes, ha informado sobre la existencia de algunas trabas administrativas que deben ser resueltas.

El Peruano

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search