El Perú comparte el dolor de Chile por el terremoto

Necesitamos fortalecer nuestra fraternidad y cercaní­a y, en estos momentos de necesidad, labrar la verdadera unión de los pueblos, afirmó ayer el presidente Alan Garcí­a en esta ciudad, a donde llegó con un mensaje de solidaridad y apoyo al pueblo chileno. Quiero expresar en nombre del pueblo peruano el profundo dolor que siente nuestra colectividad y el Gobierno ante lo ocurrido en este paí­s hermano; en verdad, una ola de consternación sacude el Perú al ver el sismo horroroso ocurrido aquí­ y el sufrimiento de los chilenos, comentó el Dignatario ante los periodistas. Garcí­a Pérez llegó al aeropuerto internacional de Santiago a las 13:05 horas (hora peruana), acompañado por el canciller José Antonio Garcí­a Belaunde y el ministro de Salud, í“scar Ugarte.

Junto al mandatario arribaron 21 médicos peruanos, quienes brindarán atención en el hospital de campaña que fue transportado en otra aeronave para su instalación en Concepción, la zona más golpeada por el terremoto del sábado anterior. En otro avión de la Fuerza Aérea del Perú se trasladó ayuda humanitaria, consistente en carpas, frazadas y camillas.

Consternación

El Jefe del Estado dijo que todo el Perú comparte el dolor que siente el pueblo chileno en esta circunstancia difí­cil y está a disposición para lo que el Gobierno sureño requiera.

Nos llena de consternación ver lo que ha ocurrido y cómo la naturaleza se ha ensañado con este pueblo que estaba avanzando prontamente por el camino de una democracia fortalecida y del desarrollo tecnológico, económico y social.

Al mismo tiempo, expresó su convencimiento de que la fortaleza del pueblo chileno, la eficacia de sus empresas y la capacidad del gobierno saliente y de la administración entrante, harán de esta catástrofe una oportunidad para la unión y la reconstrucción. Creo que esta será una demostración de la grandeza de Chile, de su fuerza, y estoy convencido de que seremos testigos, todos en Sudamérica, de la pronta y rápida reconstrucción económica y social ante el desastre, agregó.

Sostuvo que el Perú también ha sido ví­ctima de sismos y catástrofes y, por ello, sabe que siempre se necesita solidaridad. Y qué mejor si ésta se expresa desde un paí­s hermano y cercano.

A disposición

Si es necesario, el ministro de Salud, í“scar Ugarte, se quedará en Chile para coordinar la instalación y funcionamiento del hospital de campaña enviado por el Perú, adelantó el presidente Alan Garcí­a.

Tenemos a disposición de ustedes no solo hospitales de campaña sino medicinas y todo lo que sea necesario. Estoy convencido de que Chile saldrá con mucha fuerza de esta circunstancia difí­cil.

El Peruano


Recomendamos

Noticias actuales

“El día de mi muerte” de Federico Axat: Un Thriller Psicológico que Desafía la Realidad

FEDERICO AXAT

“El día de mi muerte” es la última novela de Federico Axat, reconocida por sus giros inesperados y atmósfera asfixiante. La trama sigue a Martín Quirós, un hombre que despierta en su propio funeral sin recordar cómo llegó allí, y deberá recomponer su vida a través de pistas escondidas en recuerdos fragmentados. Axat construye un laberinto de sospechas donde cada personaje es potencial autor y víctima, explorando temas de culpa, memoria y destino.

Leer más...

“Las casas de los impíos” – Novela Gráfica de Misterio

CASAIMPIOS 11zon

“Las casas de los impíos” es una novela gráfica de misterio que combina ilustraciones evocadoras con una trama llena de intriga y simbolismo. Escrita e ilustrada por [Autor/a], la obra sigue a la investigadora Lara Vázquez mientras explora una mansión abandonada donde cada habitación revela secretos oscuros de sus antiguos moradores. Con un tono gótico y un diseño visual que juega con luces y sombras, la novela invita al lector a desentrañar pistas ocultas y enfrentar los temores más profundos.

Leer más...

El Niño de Taung y la Evolución Humana: Un Testimonio Clave de Nuestros Orígenes

TAUNG 11zon

El hallazgo del Niño de Taung ha revolucionado la comprensión de la evolución humana. Este descubrimiento, realizado en la década de 1920 en Sudáfrica, marcó un antes y un después en la paleoantropología al aportar evidencias cruciales sobre los orígenes de los homínidos en África. El artículo explora el contexto de su descubrimiento, su impacto en la teoría evolutiva y las innovaciones tecnológicas que han permitido un análisis más profundo de este icónico fósil.

Leer más...

Search