INIA impulsará producción de arroz y banano orgánico en Tumbes

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) impulsará la producción de arroz y banano orgánico en la región Tumbes, a través de la transferencia de tecnologí­as agrarias, así­ como la extensión, promoción, capacitación y asistencia técnica a los agricultores de la zona Mediante la suscripción de un convenio interinstitucional con el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), el jefe del INIA, Ing. César Paredes Piana, enfatizó en la capacitación y asistencia mutua como base para el fortalecimiento del agro y el sector pecuario en nuestro paí­s.

Dicho convenio contempla la capacitación a los proveedores de asistencia técnica y productores organizados en la región Tumbes en las metodologí­as de extensión agraria y pecuaria; así­ como en las innovaciones tecnológicas del sistema de investigación y extensión agropecuarias.

Asimismo, para contribuir a la tecnificación del agro e incrementar la producción y productividad de la zona, el INIA dirigirá técnicamente la instalación de los experimentos de investigación en cultivos básicos y alternativos, crianzas y forestales de la región; así­ como la instalación y conducción de parcelas demostrativas.

Para llevar a cabo dicha transferencia de tecnologí­as, el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, instalará en los campos del Centro Experimental Tumpis seis hectáreas de semilleros de arroz, cinco hectáreas de banano orgánico y un núcleo genético de ovinos de pelo.

El convenio interinstitucional fue suscrito por el Jefe del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Ing. César Paredes Piana y el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes, Dr. Julio César Arrunátegui.

Instituto Nacional de Innovación Agraria


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search