Textos escolares del Ministerio de Educación tienen errores ortográficos y de sintaxis

Como un hecho grave y una falta administrativa de gran calibre calificó el presidente Alan Garcí­a los errores ortográficos y de sintaxis encontrados en los manuales de comprensión de lectura elaborados por el Ministerio de Educación. Me parecerí­a grave porque serí­a una falta administrativa de gran calibre haber permitido que los correctores que siempre se contratan no hagan la corrección bien, declaró al periodismo. Garcí­a dijo que este error dramático tendrá que ser respondido por los correctores en el ámbito judicial, de acuerdo con la dimensión del problema.

"Si fueran pocos los errores, se puede poner una fe de erratas; si fueran muchos, se tendrá que retirar los libros, y esos costos tendrán que pagarlo los correctores o la imprenta que escogió a esos correctores, indicó.

Por otro lado, comentó sobre el caso del abogado Javier Rí­os Castillo, que de acuerdo con un fallo judicial, tendrí­a que ser incorporado al TC, pese a la renuncia de su postulación dos años atrás. Por ello, sostuvo que debe prevalecer esta renuncia voluntaria que hiciera él como magistrado electo del Tribunal Constitucional (TC). Bueno, yo pienso, que allí­ está muy claro que el señor Rí­os (Castillo) renunció a la postulación, y eso es lo que prevalece sobre todo, subrayó.

Finalmente, preciso que "Los responsables tendrán que responder en el ámbito judicial, señala".

El Peruano

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search