INC inicia evaluación para aprobar funcionamiento del Museo de Ite

|Sur Noticias 02 Septiembre |

Representantes del Instituto Nacional de Cultura, con sede en Lima, realizaron una visita a las instalaciones del nuevo Museo de Ite, construido por la Municipalidad de dicha jurisdicción. La visita tuvo como finalidad evaluar inicialmente su infraestructura y diseño arquitectónico; posteriormente se evaluará el guión museográfico, con la que quedarí­a aprobado la viabilidad de su funcionamiento. La Arquitecta Marisol Ginocchio, responsable de la Dirección de Museos y Gestión del Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura, señalo que el INC apoya esta iniciativa al haberse construido un museo en esta zona fronteriza, ya que se convertirá en una de las más representativas para la identidad cultural del Perú.

Mas aún siendo el único de sus caracterí­sticas en el sur del paí­s, el museo de Ite, se convertirá en muy atractiva para el turismo, incluso extranjero. Con este fin, en un corto plazo, la Municipalidad Distrital de Ite, deberá presentar el guión museográfico para conocer el tipo de exposiciones y servicios que prestará el Museo; también definirá las piezas arqueologí­as que se exhibirán, señalo la funcionaria.

Por su parte, la Municipalidad de Ite, informó que dicho museo, más allá de las exposiciones arqueológicas e históricas, también realizará exposiciones itinerantes en temas referidos a la cultura, artesaní­a, creaciones artí­sticas y diversidad de propuestas expositivas de carácter nacional e internacional.

Asimismo, festivales culturales de música, danza y diversas manifestaciones culturales regionales. También, será un lugar importante para organizar convenciones, congresos y seminarios, sobre temas regionales de tecnologí­a agropecuaria y medio ambiente.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search