Fiscal de Tacna desbarata contrabandistas de vehí­culos

|Sur Noticias 11 Mayo |

El Fiscal Provincial Juan Eloy Coya Ponce del Tercer Despacho de Investigación, logró desarticular una red de contrabando de vehí­culos que involucra a un Juez Mixto de Pasco, mediante una investigación que se inició por una camioneta abandonada en la ciudad de Tacna. La investigación comienza el 20 de Julio del 2008, en la cuadra 8 de la Av. Ejercito, donde el personal de la DEINCRI, que se encontraba realizando patrullaje por la zona, intervino una camioneta de placa PN-1525, clase Pick Up, marca NISSAN, color Blanco, probablemente abandonado por su conductor.

En su interior se encontró llaves del vehiculo, así­ como la tarjeta de propiedad y SOAT a nombre de Félix Santos Quispe, las mismos que no coincidí­an en la serie del motor y del Chasis, con placas no originales y que sin embargo registraba inscripción en Registros Públicos " Sede Huancayo " Oficina de Pasco, con fecha 18 de octubre del 2008. Inmediatamente la camioneta fue incautada como objeto del delito, materia cautelar confirmada por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Tacna

El Fiscal Coya Ponce solicitó información a ADUANAS sobre el vehiculo, informando que no registra ningún ingreso legal al paí­s, que podrí­a haber sido ingresado de manera ilí­cita al territorio peruano, eludiendo los controles aduaneros de la frontera con Chile y que su valor fluctúa por los $ 13 500.00 aproximadamente.

Así­ mismo en la investigación realizada por el Fiscal, se comprobó que el vehiculo fue inscrito por mandato judicial y a mérito a una Boleta de Venta emitidas por Kanasawa Corporation SAC, según información remitida por la Zona Registral Nº VII - Oficina de Cerro de Pasco, donde Félix Santos Quispe, habrí­a adquirido el vehí­culo como forma de pago de una deuda, ví­a proceso ejecutivo Nº 2007-35 en contra de Epifanio Berna Luciano.

Por otro lado el Fiscal Coya Ponce, descubrió que no era el único caso que se presentaba en el Juzgado Mixto de la Provincia de Daniel Alcides Carrión, pues era un total de 46 vehí­culos entre camiones, remolcadores y camionetas de fabricación de 1993 al 2005, que Félix Santos Quispe recibe en calidad de pago por la supuesta deuda de $ 160 000.00, de parte de Epifanio Berna Luciano.

El Juez Lenin Nicolás Zelaya Huanca del Juzgado Mixto de Daniel Alcides Carrión de Yanahuanca, ubicado en Cerro de Pasco, no formuló ninguna observación a la transacción, ni verificó la autenticidad de las Boletas de Venta, supuestamente emitidas en Tacna, por las empresas Kanasawa Corporation SAC y Okkan Motors SCRL, por lo que declaró consentida la homologa la transacción, disponiendo su Inscripción en Registros Públicos de la localidad.

Finalmente el Fiscal Juan Coya Ponce en su Disposición Fiscal, formalizó la investigación contra los imputados Félix Santos Quispe y Epifanio Berna Luciano por el delito de Contrabando Agravado en contra del Estado Peruano, solicitando la prisión preventiva de los mismos, siendo programada la audiencia para el 09 julio del 2009.

Por otro lado Coya Ponce, puso en conocimiento de la mencionada Disposición al í“rgano de Control Interno de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos de Lima y a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, quien informó que el Juez Titular en cuestión, fue destituido al concluir sus propias investigaciones.

El Presidente encargado de la Junta de Fiscales Superiores de Tacna, Manuel Jesús Flores Chara, declaró que con el Nuevo Sistema Procesal Penal la tarea fundamental del Fiscal es investigar, por lo que hizo extensivo su felicitación al Fiscal Provincial Juan Coya Ponce por la labor realizada.

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search