Los Proyectos de hasta 1 millón 200 mil soles necesitan soló un perfil simplificado

|Sur Noticias 21 Marzo|

La última directiva de la Dirección General de Programación Multianual del Ministerio de Economí­a y Finanzas " DGPM, directiva Nº 001-2009-EF/68-01, establece que son considerados Proyectos de Inversión Pública - PIP Menores los proyectos de hasta 1 millón 200 mil soles, ampliando el monto estipulado anteriormente de sólo 300 mil soles, lo que significa que para viabilizar un PIP con un valor de hasta 1 millón 200 mil soles, se requerirá sólo de la elaboración de un perfil simplificado, que es el estudio de los problemas y alternativas de solución mucho más sencillo. Esta flexibilización se aplica desde el 10 de febrero del 2009 en la fase de pre inversión, que es en la que se realiza los estudios necesarios para determinar la pertinencia de un proyecto, y éste sea declarado viable y pueda ser ejecutado. Cabe resaltar que esta flexibilización no asegura la agilización en la fase de ejecución; lo que dependerá del trabajo realizado dentro de cada oficina de planeamiento y presupuesto de cada gobierno local o gobierno regional.

El SNIP se creo con la intención de permitir utilizar los recursos públicos únicamente en proyectos que respondan a necesidades identificadas. La evaluación del Proyecto de Inversión Pública estaba a cargo del MEF, lo que generó serios cuestionamientos al proceso, acusándolo de lento y burocrático. Conllevando a flexibilizar el proceso y para el 2007 se trasladan facultades totales de evaluación de los PIP a los mismos gobiernos locales y regionales bajo responsabilidad de las Oficinas de Programación e Inversión - OPI, sin montos techo, lo que significa que son las OPI de cada gobierno local o regional quienes evalúan en su totalidad todos los proyectos que sus unidades formuladoras elaboran.

El Sistema Nacional de Inversión Pública " SNIP, desde su creación en el 2004, ha venido flexibilizándose y adaptándose a las demandas de los usuarios, funcionarios de los gobiernos locales y regionales

El sistema nos asegura que nuestros recursos serán adecuadamente invertidos, elaborando y ejecutando proyectos que realmente necesita nuestra comunidad, que respondan a problemas reales de la población obteniendo la solución adecuada, la más rentable y la más inteligente, considerándose la viabilidad SNIP un requisito indispensable para pasar a la fase de ejecución de un proyecto.

Recomendamos

Noticias actuales

21 de febrero: Día Internacional de la Lengua Materna y la lucha por la diversidad lingüística

LENGUS MATERNA

Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.

Leer más...

¿Está la medicina personalizada creando una brecha en el acceso a la salud?

MEDICINA GENETICA 11zon

La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.

Leer más...

Cómo la alimentación influye en la salud mental: El vínculo entre la dieta y el bienestar emocional

SALUD MENTAL Y COMIDA 11zon

La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.

Leer más...

Search