Los desarrolladores están adoptando generadores de código impulsados por IA (servicios como GitHub Copilot y Amazon CodeWhisperer , junto con modelos de acceso abierto como Meta's Code Llama ) a un ritmo asombroso .
1. Introducción:
StarCoder 2 es un generador de código de código abierto desarrollado por Hugging Face, ServiceNow y Nvidia. Es una mejora del StarCoder original y ofrece un rendimiento "significativamente" mejor a menores costos de operación. Se puede ajustar con datos propios o de terceros para crear aplicaciones como chatbots y asistentes de codificación personales.
Puede leer también | La Importancia de Aprender Programación Estadística con R: Desarrollando Habilidades Claves en la Era de los Datos
2. Ventajas:
- Más eficiente que Code Llama 33B.
- Se puede implementar localmente y "aprender" el código fuente o el código base de un desarrollador.
- Es más ético (y menos complicado legalmente) que sus rivales.
- Los datos de entrenamiento están disponibles para que los desarrolladores los bifurquen, reproduzcan o auditen.
Desventajas: - Puede generar código con elementos que reflejen estereotipos sobre género y raza.
- Su rendimiento es más débil en idiomas distintos del inglés y código de "bajos recursos".
Puede leer también | El mejor lenguaje de programación de Google
3. Licencia:
StarCoder 2 tiene la licencia BigCode Open RAIL-M 1.0, que es menos restrictiva que muchas otras licencias, pero no es completamente "abierta". Incentivos para los desarrolladores: Hugging Face, ServiceNow y Nvidia ofrecen versiones alojadas de los modelos StarCoder 2 en sus plataformas. StarCoder 2 (los modelos, el código fuente y más) se pueden descargar desde la página de GitHub del proyecto para una experiencia fuera de línea sin costo.
Puede leer también | ¿Qué es la Programación Neurolingüística?
4. Ventajas:
- Introducción a StarCoder 2
- Ventajas de StarCoder 2
- Desventajas de StarCoder 2
- Licencia de StarCoder 2
- Incentivos para los desarrolladores
Puede leer también | ¿Qué es la neuro programación de hábitos y para qué sirve?