Expectativa por Inti Raymi, se han habilitado 3,840 entradas con precios entre 70 y 110 dolares
A la fecha, el 80 por ciento de los boletos habilitados para presenciar el Inti Raymi o Fiesta del Sol en la explanada de la fortaleza de Sacsayhuamán ya se vendió, informó Óscar Alzamora, presidente del directorio de la Empresa Municipal de Festejos de Cusco (Emufec).
Explicó a la agencia Andina que se trata de entradas adquiridas por turistas vía internet, mecanismo que por primera vez se utiliza para esa festividad y con el que se llevará un mejor control de la asistencia.
Para esta ocasión, se habilitaron tres mil 850 localidades, cuyos precios van desde los 70 hasta los 110 dólares, en función de la ubicación. Turistas de Europa, Asia y América Latina, así como nacionales, mostraron gran interés.
El sistema electrónico de ventas establece, primero, una reserva a través de un sitio web, con un plazo de 24 horas para cancelarlo en una agencia bancaria o con tarjeta de crédito, luego de lo cual se confirma la adquisición.
Alzamora expresó su confianza en que la totalidad de butacas se venda y adelantó que coordinan con algunos canales de televisión, a fin de que la actividad sea transmitida en directo.
El Inti Raymi se celebrará el 24 de junio. Empieza en el templo Qoricancha, de donde sale el inca para saludar al dios Sol; luego va a la plaza de Armas de Cusco para hacer lo propio con el alcalde provincial, acto denominado "encuentro de dos mundos".
Después habrá un desplazamiento hacia la explanada de Sacsayhuamán, lugar de la ceremonia central, con la participación de 800 artistas.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.