El Perú está representado en este importante evento por el Ministerio del Ambiente- SERNANP, a través de una joven guardaparque del Santuario Histórico de Machupicchu: Yeny Baca y Rosa Miranda, estudiante cusqueña de antropología.
Jóvenes participantes de todo el planeta representando Sitios de Patrimonio Natural Mundial se encuentran reunidos en el Monte Fuji, en Japón, con motivo del Foro Internacional Juvenil Go4BioDiv – Nuestros Tesoros en Riesgo – para compartir sus experiencias, retos y amenazas concernientes a sus respectivos Sitios de Patrimonio.
Invitados expertos en temas como la conservación del patrimonio o el cambio climático brindarán charlas a los jóvenes. El Secretario General de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Bill Jackson, fue el primer invitado especial y brindó una conferencia respecto al rol de la UCIN respecto a los Sitios de Patrimonio Mundial (SPM).
Jackson remarcó la importancia de los SPM respecto a la conservación de la naturaleza y los retos que se tienen que enfrentar para protegerlos, así como la exitosa implementación de la Convención de Patrimonio Mundial. Algunos de los retos más urgentes que enfrentan los SPM son poder retener la denominación otorgada por la UNESCO, lograr un manejo efectivo, posicionar a los SPM como emblemas de la conservación, y la capacidad para hacer frente a la
carga de trabajo y la obtención de recursos.
El Foro Internacional Juvenil Go4BioDiv Youth Forum se celebra en paralelo a la décima Conferencia de las Partes para la Convención sobre Diversidad Biológica (CBD-COP10) en Nagoya, Japón. Algunas de las preocupaciones de los jóvenes participantes incluyen los compromisos de los diferentes gobiernos respecto al manejo sostenible de los SPM y el uso no sostenible de ellos como sucede cuando existe un turismo excesivo y explotación minera.
El grupo de jóvenes elaborará un mensaje colectivo para ser llevado a la COP10, presentado como una declaración conjunta bajo diferentes acciones creativas. Al interactuar con políticos y tomadores de decisiones, los jóvenes pretenden llamar la atención respecto a las amenazas más urgentes que padecen los SPM y el rol que desempeñarán para enfrentarlas. El propósito de esto es advertir a los políticos sobre las consecuencias que sus (in)acciones tendrán para el futuro cuando los jóvenes de hoy sean los tomadores de decisiones.