Kindle Fire HD de Amazon la ideal tablet PC

kindleLo primero que hay que tener en cuenta a la hora de escribir una review del Kindle Fire HD es una cosa: no puede compararse con ningún otro tablet. Y eso por qué, pensaréis. Pues porque el Kindle Fire HD sólo puede compararse consigo mismo pero en versión anterior… En fin, que lo que queremos decir es que el tablet de Amazon está diseñado por y para Amazon. Es la demostración de cómo extender el negocio sin dejarse la vida en ello y encima hacerlo de forma muy coherente.

El Kindle Fire HD es el dispositivo definitivo (y muy mejorado en comparación con el Kindle Fire a secas, por sistema operativo y sobre todo por pantalla) que integra la filosofía del gigante de las compras.

Hay dos versiones: el de 16 GB y el de 32 GB y sin opción a ampliarlas por tarjeta de memoria. Una muestra más del compromiso de Amazon y su filosofía cloud. Todo-en-la-nube, gracias.

Lo que más llama la atención nada más encenderlo es sin duda la pantalla. Siete pulgadas de tamaño de una grandísima calidad. Una resolución de 1280×800 píxeles –la misma que el Nexus 7, por cierto- coloca al dispositivo en primera línea del mercado.

En cuanto a autonomía, promete 7 horas justitas para la reproducción de vídeo y más de 9 horas con un uso mixto.

Si se le puede poner alguna pega, es lo poco que aprovecha las bondades de Android Ice Cream Sandwich. El Kindle Fire HD se come a Android 4.1 y ¡no deja ni las migas! Ni rastro de la versión helada de Android. Se centra en la nube y en las compras.

El menú como tal, saldrá en la parte superior de la pantalla de inicio, donde una vez más se dará prioridad el negocio de las compras de Amazon. La tienda de aplicaciones resulta algo pobre.

Por último, y no menos importante, el precio. Por US$ 199 para la versión de 16 GB (249 euros para la de 32 GB) tenemos un tablet cómodo de usar, de una calidad más que aceptable e idóneo para consumir contenidos. 

 


Recomendamos

Noticias actuales

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

La evolución de la comida callejera: De tradición local a fenómeno global

COCINA CALLEJERA 11zon

La comida callejera ha sido una parte esencial de las culturas culinarias desde la antigüedad. Lo que alguna vez fue una opción económica y accesible para las clases trabajadoras, hoy se ha convertido en un fenómeno global que mezcla tradición, innovación y gastronomía gourmet. Desde los tacos en México hasta los bánh mì en Vietnam, la comida callejera no solo representa la identidad de un país, sino que también ha evolucionado para adaptarse a tendencias internacionales como la comida fusión y la sostenibilidad. En este artículo exploramos el origen, la transformación y el impacto de la comida callejera en la gastronomía mundial.

Leer más...

Search