El Mini Ipad tendrá aspecto al iPhone que propio Ipad

Se trata de un dispositivo con un diseño alargado más semejante a la estructura habitual del iPhone/iPod touch que al iPad, que tiene una forma algo más cuadrada merced e un bisel lateral de mayor anchura.
Concretado el tamaño de la pantalla del hipotético (y presumiblemente cercano) iPad de 7,85? ahora faltaba perfilar (nunca mejor dicho) si el dispositivo resultaría finalmente más cercano a un tablet o un smartphone y en Apple parecen haberse decantado más por este último tipo de dispositivos, al menos en cuanto al factor forma.
El secreto sería algo tan sencillo como un rediseño del bisel lateral, con un marco de la pantalla más estrecho que en el iPad y más semejante al del iPhone. Así, dejando menos espacio lateral el dispositivo adopta un aspecto alargado que recuerda más al concepto que algunos defendemos desde hace tiempo en el sentido de proporcionar al usuario que hasta ahora se decanta por el iPod touch una evolución hacia un tamaño algo mayor pero que siga teniendo la facilidad para transportarlo que suponen algo más de engorro o incomodidad en el caso del iPad.
Un dispositivo de 7 pulgadas permite guardarlo en bolsillos grandes de chaquetas, bolsos o mochilas mientras que un tablet de tamaño cercano a las 10? obliga a llevarlo en la mano o en una bolsa ad hoc o de mayor tamaño. La imagen que encabeza esta noticia es una recreación artística efectuada por los chicos de 9to5Mac pero se inspira en fotografías de una presunta carcasa del iPad Mini (quizá ya no tenga sentido esa denominación) donde se puede apreciar con claridad esa reducción del bisel lateral de los lados largos del dispositivo.
En el caso del dispositivo Apple de 7? ese bisel lateral delgado hablaría de una forma de sujetarlo con las manos (con LA mano) más cercana a la del iPhone que al iPad.
miniipadSe trata de un dispositivo con un diseño alargado más semejante a la estructura habitual del iPhone/iPod touch que al iPad, que tiene una forma algo más cuadrada merced e un bisel lateral de mayor anchura.

Concretado el tamaño de la pantalla del hipotético (y presumiblemente cercano) iPad de 7,85? ahora faltaba perfilar (nunca mejor dicho) si el dispositivo resultaría finalmente más cercano a un tablet o un smartphone y en Apple parecen haberse decantado más por este último tipo de dispositivos, al menos en cuanto al factor forma.
El secreto sería algo tan sencillo como un rediseño del bisel lateral, con un marco de la pantalla más estrecho que en el iPad y más semejante al del iPhone. Así, dejando menos espacio lateral el dispositivo adopta un aspecto alargado que recuerda más al concepto que algunos defendemos desde hace tiempo en el sentido de proporcionar al usuario que hasta ahora se decanta por el iPod touch una evolución hacia un tamaño algo mayor pero que siga teniendo la facilidad para transportarlo que suponen algo más de engorro o incomodidad en el caso del iPad.
Un dispositivo de 7 pulgadas permite guardarlo en bolsillos grandes de chaquetas, bolsos o mochilas mientras que un tablet de tamaño cercano a las 10? obliga a llevarlo en la mano o en una bolsa ad hoc o de mayor tamaño. La imagen que encabeza esta noticia es una recreación artística efectuada por los chicos de 9to5Mac pero se inspira en fotografías de una presunta carcasa del iPad Mini (quizá ya no tenga sentido esa denominación) donde se puede apreciar con claridad esa reducción del bisel lateral de los lados largos del dispositivo.
En el caso del dispositivo Apple de 7? ese bisel lateral delgado hablaría de una forma de sujetarlo con las manos (con LA mano) más cercana a la del iPhone que al iPad.
Fuente: [Daring Fireball / 9to5Mac]

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search