Adobe quiere mejorar los PDF de siempre con un nuevo "modo líquido" que hará los documentos más fáciles de leer según la pantalla
Adobe tiene un plan para transformar el formato PDF que todos conocemos desde hace casi tres décadas. La idea es mejorar la experiencia en general al leer documentos PDF a través de su lector Acrobat.?
?
Este nuevo modo reformatea automáticamente el texto, las imágenes y las tablas para una navegación más rápida y cómoda en pantallas pequeñas. Adobe Sensei se encarga de identificar las partes del PDF, como los encabezados, los párrafos, las listas, etc., y de aprender sobre la jerarquía de esas partes para ofrecer una experiencia más dinámica y personalizable en comparación con los PDF estáticos que usamos hoy en día.??
??
??
El "modo líquido" hace a los PDF más interactivos como una web, y añade funciones al estilo de apps como Pocket, los modos lectura de navegadores o los lectores de eBooks.?
??
Esto quiere decir que con ese modo líquido funcionando, el lector de PDF podrá crear un esquema inteligente de tu PDF, con secciones expandibles y colapsables, y texto que puedes buscar para navegar más rápido, casi como su fuese un sitio web.?
??
Los usuarios podrán incluso adaptar el tamaño de la letra y el espacio entre las palabras, los caracteres y las líneas para que se ajusten a sus preferencias de lectura específicas. Estos cambios serían algunos de los más significativos en el formato PDF en décadas, y pueden transformar la experiencia de leer documentos para millones de personas.???
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.