Las 'pestañas durmientes' de Microsoft Edge reducen el consumo de RAM en un 26%, según la compañía

alt

Microsoft se ha propuesto que su navegador optimice en la medida de lo posible el uso de recursos de nuestros equipos, y para ello se ha propuesto mejorar la tecnología de Chromium implementado lo que han denominado como 'sleeping tabs' o 'pestañas durmientes'.?
?
Esta tecnología llegará pronto a las versiones de prueba de Microsoft Edge (los canales Canary y Dev), pero desde Microsoft ofrecen ya datos concretos sobre el ahorro de recursos que podemos esperar y que, según afirman "deberían traducirse en un notable ahorro de batería":?
?
Ahorro en el consumo de memoria RAM: "Las primeras pruebas internas de dispositivos con 'sleeping tabs' han mostrado una reducción media del uso de memoria RAM del 26%."?
?
Ahorro en el consumo de CPU: Nuestras pruebas internas también han demostrado que una pestaña inactiva normal utiliza un 29% más de recursos de la CPU que una 'sleeping tab'.?
?
¿Cómo podremos hacer uso de esta función??
?
Las pestañas durmientes se basan en la tecnología de 'congelación' de Chromium, que pausa los temporizadores de los scripts de la página en cuestión hasta que se reactiva cuando ésta vuelve a visualizarse.?
?
De forma predeterminada, Microsoft ha configurado las pestañas para que se 'duerman' tras dos horas de inactividad (aunque podremos agregar a una lista de bloqueo todas aquellas webs que no queramos que entren en dicho estado).?
?
Si deseamos cambiar ese intervalo de dos horas para reducirlo o ampliarlo, podemos hacerlo accediendo a edge://settings/system.?
?
El texto de las 'pestañas dormidas' se desvanecerá para hacernos saber que han liberado esos recursos, un efecto que desaparecerá cuando hagamos clic en las mismas, activándoles de forma inmediata.?
?
"Con esta tecnología, es posible que algunos sitios no funcionen como se esperaba una vez se 'despierten'. Hemos desarrollado heurísticas con el objetivo de detectar estos escenarios y evitar así que esas pestañas se duerman para poder mantener el flujo de trabajo".?
?
Fuente:www.genbeta.com?

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search