iPhone 12 de Apple no incluirá ni cargador ni auriculares en la caja

Una filtración de un reputado 'insider' apunta a que Apple no incluirá un cargador ni unos auriculares para el iPhone 12, como ha venido haciendo desde el primer modelo que lanzaron.
Apple no incluirá los tradicionales auriculares blancos ni tampoco un cargador dentro de la caja en la que se venderá el nuevo iPhone 12, teléfono que llegará a finales de año del que ya se conocen multitud de características.

Queda por confirmar si esto también significa que no habrá un cable Lightning a USB dentro de la caja para conectar el móvil a otro cargador que ya se tenga por casa.

Así lo afirma Ming Chi Kuo, nombre que corresponde al famoso 'insider' que todos los años adelante con un descomunal índice de aciertos las novedades y cambios que incluirá Apple en sus productos.

Esta noticia puede entenderse de dos maneras. La más evidente, como un movimiento de Apple bastante negativo para con sus consumidores, que ahora tendrán que comprar los Earpods con cable (29 euros) o los AirPods inalámbricos (169 euros, como mínimo) y un cargador (29 euros cuesta el oficial de Apple) para reemplazar lo que ya no viene junto al teléfono.

La otra forma de ver esto es la que parece que Apple empleará para justificar su movimiento: es una forma de que un iPhone con componentes nuevos para incluir cobertura 5G no sea más caro para el consumidor, que probablemente ya tenga cables de carga y otros auriculares en su casa para usar con el iPhone.

Este argumento choca un poco con otra noticia conocida esta semana pasada: que Apple ha desarrollado un pequeño cargador de 20 vatios con carga rápida para el iPhone que, sin embargo, ahora no va a ir incluido en el paquete como es tradicional en los móviles Android de Samsung, Huawei, Xiaomi y casi todas las grandes compañías de la competencia de Apple.

Apple siempre ha tomado decisiones polémicas en lo referente a sus accesorios para el iPhone o los Mac, desde el abandono de la entrada tradicional de auriculares de 3.5mm hasta el abandono de los puertos USB completos por USB-C de menor tamaño.

Dado que muchos otros fabricantes siguen los pasos de Apple, por cuestionables que estos puedan ser para el gran público (como el abandono de la entrada de auriculares tradicional), queda por ver si en 2020 o 2021 veremos a los móviles Android dejarse por el camino los accesorios que siempre han sido parte del paquete de venta de los móviles.

En su caso, tendría cierto sentido ya que los cargadores sirven entre un modelo y otro más moderno y dado que la inmensa mayoría de móviles Android usan el estándar USB-C en el conector para cargar sus móviles, si bien luego cada uno tiene su propio sistema casi propietario de carga rápida que no es válido con el de la competencia en muchos casos.

 


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search