Un fallo de WhatsApp provoca que se publiquen 300.000 números

Descubre si tu móvil está entre los afectados por el fallo de...

Comprueba si tu número está entre los afectados siguiendo estas instrucciones.
300.000 números de teléfono que utilizan WhatsApp se encuentran publicados en internet y accesibles a través de una simple búsqueda en Google.

Unos números que en principio deberían corresponder a la versión para negocios de la popular aplicación pero que en cuya lista también se encuentran números de particulares.

Esto se debe a una de las funciones más desconocidas de WhatsApp, conocida como clic para chatear, que permite iniciar una conversación con otro usuarios sin tener guardado su número de teléfono móvil.

Se trata de un descubrimiento del investigador Athul Jayaram que ha recopilado más de 300.000 números de teléfono a partir de búsquedas específicas. Una información pública y disponible para cualquier persona que puede utilizarse para fines maliciosos como ciberataques.

Según Jayaram, los números de móvil "son visibles en texto plano" a partir de esas determinadas búsquedas y advierte sobre sus peligros: "a medida que se filtran números de teléfono un atacante puede enviarles mensajes, llamarlos, o vender estos datos a terceros como spammers o estafadores".

Afortunadamente, las búsquedas no arrojan el nombre completo de los propietarios de este teléfono. Sin embargo, en muchos casos, su imagen de perfil sí es visible, lo que puede proporcionar una valiosa información a actores maliciosos o a trolls.

El investigador informático compartió sus hallazgos con Facebook, la empresa propietaria de WhatsApp, buscando obtener una recompensa por haber descubierto un fallo de seguridad.

Sin embargo, Facebook rechazó entregar ningún tipo de recompensa alegando que "no cumplía los requisitos" ya que simplemente "contenía un índice del motor de búsqueda de las URL que los usuarios de WhatsApp decidieron hacer públicas".

Pese a no recibir un reconocimiento económico, lo cierto es que WhatsApp si introdujo cambios e eliminó la indexación de algunos números filtrados a Google.

Sin embargo, los teléfonos siguen disponibles en Google a través de otras búsquedas específicas.
¿CÓMO SABER SI MI NÚMERO ESTÁ AFECTADO?
Una de las soluciones más comunes a este problema que circulan por Internet es saber realizar una búsqueda específica en el dominio "wa.me". Sin embargo, esta fórmula ya no arroja resultados.

Si quieres conocer si tu número se ha visto expuesto debes introducir la siguiente búsqueda en Google descubierta por Genbeta:

site:https://api.whatsapp.com/send?phone= +34 XXX

Deberás sustituir las tres X por los tres primeros dígitos de tu número de móvil para conocer si tu teléfono se ha filtrado.


Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search