Mucha gente todavía no conoce el significado del término software. En cambio, la mayoría sabe qué es Windows. Pues bien, partimos de la base de que el software es el lenguaje que media entre la máquina – en este caso el ordenador – y el usuario. Los más habituales son Windows, de Microsoft, y Mac OS, de Apple. En principio, se trata de distribuciones de software que requieren una licencia a un precio bastante elevado, por lo que siempre se han pirateado a nivel doméstico, sobre todo.
Poco a poco la alternativa a este tipo de software, el software libre, sobre todo GNU/Linux, ha ido afianzándose y arrebatando una parte de los usuarios a las empresas más poderosas. ¿Por qué ha crecido el número de usuarios de software libre? En primer lugar, por su precio. El software libre suele ser gratuito, una perfecta alternativa al pirateo de software privativo, que suele acarrear bastantes problemas con la detección de versiones pirateadas vía Internet. Este beneficio se acentúa en el caso de las empresas, que pueden ahorrar grandes sumas de dinero en la licencia del software, que posteriormente se puede invertir en innovación y mejora del mismo, ya que es de código abierto y cualquier usuario puede modificarlo.
Las ventajas del software libre afectan a usuarios con necesidades muy distintas. El usuario que dispone de un ordenador modesto y lo utiliza para realizar tareas básicas busca un software rápido, intuitivo. Y, aunque el software libre siempre se ha asociado a conocimientos de programación, cada nueva versión está más adaptada a todos los públicos. Encontramos a día de hoy muchas aplicaciones de este tipo de software como pueden ser el sistema operativo Ubuntu, el reproductor multimedia VLC o el paquete ofimático OpenOffice
Por otra parte, una de las cuestiones que más preocupa a los internautas es la seguridad, que se ve especialmente amenazada por Internet. Los virus suelen suponer la pérdida de datos o incluso obligar a formatear el ordenador y, con la intención de dañar al mayor número de ordenadores posible, se diseñan en base al sistema operativo más común, Windows.
Fuente: Página66.com