Microsoft se rehusó a vender consolas de Xbox 360 para entrenamiento militar

Mientras Sony ganó algunos billetes vendiendo 2,200 Playstation 3 a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Microsoft se rehusó a vender consolas Xbox 360 a la Armada de los Estados Unidos. La Fuerza Aérea utilizó las consolas para aprovechar el procesador Cell de Sony con capacidades de proceso de hasta 150 gigaflops para construir una supercomputadora para estudiar varias aplicaciones de software, incluyendo Arquitecturas Avanzadas de Informática y de alto rendimiento de computación embebida, como parte del Programa de Modernización de Computación de Alto Rendimiento (HPCMP) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

En el caso de la Armada, especí­ficamente para el PEO-STRI (Programa Ejecutivo de Simulación, Entrenamiento e Instrucción, conocido antiguamente como STRICOM) quién buscaba la Xbox 360 (en el 2006) como herramienta de entrenamiento y simulación de combate para jóvenes reclutas (especialmente del Ejército e Infanterí­a de Marina) familiarizados con las consolas de videojuegos. Por otro lado una Xbox 360 puede adquirirse por menos de USD$200, mientras que una computadora del gobierno puede llegar a costar 1,000 dólares.

Pero de acuerdo Roger Smith (director de tecnologí­a de PEO STRI) responsable de la compra de equipo de formación, Microsoft se negó a venderle las consolas. Según Smith, los ejecutivos de Microsoft dijeron que no se venderí­a la Xbox 360, ni licencias de las herramientas XNA Game Development para el Ejército por tres razones:

Microsoft temí­a que los militares compraran lotes de la Xbox 360, pero que sólo compran un juego para cada uno de ellos, de modo MS no harí­a mucho dinero con los juegos.

Una compra militar grande podrí­a provocar una escasez de Xbox 360 Si la Xbox se convertí­a en un dispositivo de entrenamiento del Ejército, podrí­a manchar su reputación relacionándolo con fines bélicos.

El portavoz de Microsoft David Dennis dijo que no tení­a conocimiento de las conversaciones de Smith con los representantes de Microsoft y claro no se oponí­an atrabajar con ellos. Actualmente el Ejercito tiene múltiples alternativa para el desarrollo de simulaciones, haciendo equipos con editores de profesionales como se ha hecho con Ubisoft (America’s Army) y THQ (Full Spectrum Warrior). Microsoft también ha permitido a los desarrolladores independientes crear juegos para la consola Xbox 360 utilizando las herramientas de desarrollo de XNA Game Studio.

Ahora Smith ya no parece tan interesado en la Xbox como en el 2006, pero dijo considerarí­a volver a abrir estos debates, si Microsoft se interesa en vender sus productos (Xbox y XNA) al ejercito.

Fuente: Microsoft Refused to Sell Xbox 360s to the Military for Training

Recomendamos

Noticias actuales

30 de Marzo: Día Internacional de la Colaboración Global – Unidos para un Futuro Mejor

FUTURO MEJOR

El 30 de marzo se celebra, en algunos círculos y comunidades internacionales, el Día Internacional de la Colaboración Global. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la importancia de la cooperación entre naciones, organizaciones y ciudadanos para enfrentar desafíos comunes como el cambio climático, las crisis sanitarias y las desigualdades sociales. Este artículo explora los orígenes e inspiración de este día, su relevancia en la era de la interconexión digital y cómo la colaboración puede transformar el futuro de nuestro planeta.

Leer más...

Contabilidad en tu Negocio: Clave para una Gestión Financiera Efectiva

GESTION FINANCIERA

La contabilidad es el pilar fundamental de cualquier negocio, proporcionando información esencial para la toma de decisiones y la planificación estratégica. Este artículo analiza la importancia de una buena gestión contable, explica cómo llevar un registro detallado de las finanzas y ofrece consejos prácticos para optimizar la contabilidad en tu negocio. Con una contabilidad adecuada, las empresas pueden mejorar su rentabilidad, cumplir con sus obligaciones fiscales y planificar un crecimiento sostenible.

Leer más...

Libro de Ciencia Ficción: Ventana a Mundos Imaginarios y Realidades Futuristas

CIENCIA FICCION 11zon

La ciencia ficción es un género literario que nos transporta a universos paralelos, futuros posibles y realidades alternativas, donde la imaginación se fusiona con avances tecnológicos y reflexiones sobre la condición humana. Este artículo explora la evolución y el impacto de los libros de ciencia ficción, destacando sus temáticas innovadoras, su capacidad para cuestionar el presente y su influencia en la cultura y la tecnología. Desde clásicos que han marcado generaciones hasta obras contemporáneas que desafían los límites de lo posible, la ciencia ficción sigue siendo un faro de creatividad y pensamiento crítico.

Leer más...

Search