Microsoft se rehusó a vender consolas de Xbox 360 para entrenamiento militar

Mientras Sony ganó algunos billetes vendiendo 2,200 Playstation 3 a la Fuerza Aérea de Estados Unidos, Microsoft se rehusó a vender consolas Xbox 360 a la Armada de los Estados Unidos. La Fuerza Aérea utilizó las consolas para aprovechar el procesador Cell de Sony con capacidades de proceso de hasta 150 gigaflops para construir una supercomputadora para estudiar varias aplicaciones de software, incluyendo Arquitecturas Avanzadas de Informática y de alto rendimiento de computación embebida, como parte del Programa de Modernización de Computación de Alto Rendimiento (HPCMP) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

En el caso de la Armada, especí­ficamente para el PEO-STRI (Programa Ejecutivo de Simulación, Entrenamiento e Instrucción, conocido antiguamente como STRICOM) quién buscaba la Xbox 360 (en el 2006) como herramienta de entrenamiento y simulación de combate para jóvenes reclutas (especialmente del Ejército e Infanterí­a de Marina) familiarizados con las consolas de videojuegos. Por otro lado una Xbox 360 puede adquirirse por menos de USD$200, mientras que una computadora del gobierno puede llegar a costar 1,000 dólares.

Pero de acuerdo Roger Smith (director de tecnologí­a de PEO STRI) responsable de la compra de equipo de formación, Microsoft se negó a venderle las consolas. Según Smith, los ejecutivos de Microsoft dijeron que no se venderí­a la Xbox 360, ni licencias de las herramientas XNA Game Development para el Ejército por tres razones:

Microsoft temí­a que los militares compraran lotes de la Xbox 360, pero que sólo compran un juego para cada uno de ellos, de modo MS no harí­a mucho dinero con los juegos.

Una compra militar grande podrí­a provocar una escasez de Xbox 360 Si la Xbox se convertí­a en un dispositivo de entrenamiento del Ejército, podrí­a manchar su reputación relacionándolo con fines bélicos.

El portavoz de Microsoft David Dennis dijo que no tení­a conocimiento de las conversaciones de Smith con los representantes de Microsoft y claro no se oponí­an atrabajar con ellos. Actualmente el Ejercito tiene múltiples alternativa para el desarrollo de simulaciones, haciendo equipos con editores de profesionales como se ha hecho con Ubisoft (America’s Army) y THQ (Full Spectrum Warrior). Microsoft también ha permitido a los desarrolladores independientes crear juegos para la consola Xbox 360 utilizando las herramientas de desarrollo de XNA Game Studio.

Ahora Smith ya no parece tan interesado en la Xbox como en el 2006, pero dijo considerarí­a volver a abrir estos debates, si Microsoft se interesa en vender sus productos (Xbox y XNA) al ejercito.

Fuente: Microsoft Refused to Sell Xbox 360s to the Military for Training

Recomendamos

Noticias actuales

22 de febrero: Un día de cambios históricos y legado cultural

EFEMERIDE 21 11zon

El 22 de febrero ha sido testigo de acontecimientos que han marcado la historia en distintos ámbitos. Desde la trágica ejecución de Francisco I. Madero en México hasta la clonación de la oveja Dolly, esta fecha ha sido un punto de inflexión en la política, la ciencia y la cultura. También recordamos el legado de figuras icónicas como Antonio Machado, Stefan Zweig y Luis Buñuel, cuyas obras siguen vigentes en la actualidad. En este artículo exploramos los eventos más relevantes del 22 de febrero y su impacto en el mundo.

Leer más...

La Ruta de la Seda: El corredor que cambió la historia del mundo

RUTA DE LA SEDA 11zon

Durante siglos, la Ruta de la Seda fue el corredor comercial más importante del mundo, conectando Asia, Medio Oriente y Europa. No solo fue un canal para el comercio de bienes como la seda, las especias y la porcelana, sino que también facilitó el intercambio de ideas, religiones y tecnologías entre civilizaciones. Desde la expansión del budismo hasta la propagación de la peste negra, la Ruta de la Seda fue clave en la configuración de la historia mundial. ¿Cómo surgió este corredor comercial y cuál es su impacto en la actualidad? En este artículo exploramos su origen, auge y legado en el mundo moderno.

Leer más...

La revolución de la ciencia en el deporte: ¿Cómo la tecnología está redefiniendo el rendimiento atlético?

CIENCIA Y DEPORTE 11zon

El deporte ya no depende únicamente del talento y la preparación física; hoy en día, la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental en la mejora del rendimiento de los atletas. Desde el análisis de datos hasta el uso de inteligencia artificial, la innovación ha transformado la forma en que se entrenan los deportistas, optimizan su rendimiento y reducen el riesgo de lesiones. ¿Estamos ante una nueva era en la que la tecnología puede decidir quién gana y quién pierde? En este artículo exploramos cómo la ciencia está redefiniendo el deporte profesional y amateur.

Leer más...

Search