YouTube y su canal educativo, YouTube para escuelas

YouTube se ha convertido en una especie de televisión del mundo por Internet con todo tipo de contenidos. Claro, estos contenidos van desde la morralla más absurda e incoherente hasta verdaderas obras de arte, aderezando el conjunto con vídeos gatetiles, de música, accidentes y locuras.
Entre todo esto, aunque no lo creáis hay vídeos educativos, ponencias y muchísimo material para aprender. YouTube quiere que las escuelas lo utilicen sin que los alumnos se pasen el día tonteando y ha creado YouTube for Schools, su versión educativa.
El bonico vídeo de arriba nos explica como han creado un sistema especial con una versión “capada” de YouTube que permite sólo visualizar contenido educativo, sin posibilidad de dejar comentarios.
El contenido accesible es proporcionado y elegido por YouTube EDU, formado por universidades e instituciones como TED, Smithsonian, KhanAcademy… y globalmente todos aquellos colegios, universidades y profesores que se inscriban.
Además, para evitar perderse en la inmensidad de contenidos, han dividido los mismos por niveles y por temáticas, ofreciendo más de 300 listas de reproducción y selecciones acordes.
Sin duda mucho mejor que aquellos VHS con documentales grabados de la tele que nos ponían antes en el cole y una manera genial de que la educación e internet vayan juntos de la mano.
Fuente: [YouTube]
YouTube se ha convertido en una especie de televisión del mundo por Internet con todo tipo de contenidos. Claro, estos contenidos van desde la morralla más absurda e incoherente hasta verdaderas obras de arte, aderezando el conjunto con vídeos gatetiles, de música, accidentes y locuras.

Entre todo esto, aunque no lo creáis hay vídeos educativos, ponencias y muchísimo material para aprender. YouTube quiere que las escuelas lo utilicen sin que los alumnos se pasen el día tonteando y ha creado YouTube for Schools, su versión educativa.

El bonico vídeo de arriba nos explica como han creado un sistema especial con una versión “capada” de YouTube que permite sólo visualizar contenido educativo, sin posibilidad de dejar comentarios.

El contenido accesible es proporcionado y elegido por YouTube EDU, formado por universidades e instituciones como TED, Smithsonian, KhanAcademy… y globalmente todos aquellos colegios, universidades y profesores que se inscriban.

Además, para evitar perderse en la inmensidad de contenidos, han dividido los mismos por niveles y por temáticas, ofreciendo más de 300 listas de reproducción y selecciones acordes.

Sin duda mucho mejor que aquellos VHS con documentales grabados de la tele que nos ponían antes en el cole y una manera genial de que la educación e internet vayan juntos de la mano. 

Fuente: [YouTube]

Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 24 de Marzo: Un Día de Reflexión y Cambio

JUSTICIA

El 24 de marzo es una fecha significativa en la historia mundial, marcada por una serie de eventos cruciales que han influido en el curso de la humanidad. En particular, es un día de reflexión histórica debido a los eventos relacionados con los derechos humanos, los movimientos de resistencia y los avances en la lucha contra la opresión. Este artículo explora algunos de los eventos más importantes que ocurrieron en esta fecha, con un enfoque especial en la historia de América Latina y el mundo moderno, subrayando su impacto en las sociedades contemporáneas.

Leer más...

La Felicidad Según la Filosofía Antigua: Un Viaje a la Armonía Interior

FELICIDAD

En la filosofía antigua, la felicidad no se concebía como la búsqueda de placer inmediato, sino como la armonía interna y el cumplimiento de una vida virtuosa. Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron profundamente sobre lo que significa vivir una vida plena y feliz. Según estas corrientes filosóficas, la felicidad está intrínsecamente ligada a la virtud, el conocimiento, y la capacidad de vivir de acuerdo con la razón y la ética. Este artículo explora las concepciones de la felicidad según los grandes filósofos de la Grecia y Roma antiguas y cómo sus ideas siguen siendo relevantes hoy en día.

Leer más...

La Ley de Murphy: "Si Algo Puede Salir Mal, Saldrá Mal"

LEY DE MURPHY 11zon

La Ley de Murphy es una ley popular que expresa de forma humorística y pesimista la tendencia de que las cosas tienden a ir mal cuando menos se espera. A menudo se dice que la ley establece que "si algo puede salir mal, saldrá mal", un principio que resuena con muchas situaciones cotidianas en las que, a pesar de nuestros esfuerzos, las cosas no salen como esperamos. Este artículo explora los orígenes de la Ley de Murphy, su influencia en la cultura popular y cómo puede aplicarse en diversos ámbitos de la vida cotidiana, la ingeniería y las relaciones humanas.

Leer más...

Search