YouTube y su canal educativo, YouTube para escuelas

YouTube se ha convertido en una especie de televisión del mundo por Internet con todo tipo de contenidos. Claro, estos contenidos van desde la morralla más absurda e incoherente hasta verdaderas obras de arte, aderezando el conjunto con vídeos gatetiles, de música, accidentes y locuras.
Entre todo esto, aunque no lo creáis hay vídeos educativos, ponencias y muchísimo material para aprender. YouTube quiere que las escuelas lo utilicen sin que los alumnos se pasen el día tonteando y ha creado YouTube for Schools, su versión educativa.
El bonico vídeo de arriba nos explica como han creado un sistema especial con una versión “capada” de YouTube que permite sólo visualizar contenido educativo, sin posibilidad de dejar comentarios.
El contenido accesible es proporcionado y elegido por YouTube EDU, formado por universidades e instituciones como TED, Smithsonian, KhanAcademy… y globalmente todos aquellos colegios, universidades y profesores que se inscriban.
Además, para evitar perderse en la inmensidad de contenidos, han dividido los mismos por niveles y por temáticas, ofreciendo más de 300 listas de reproducción y selecciones acordes.
Sin duda mucho mejor que aquellos VHS con documentales grabados de la tele que nos ponían antes en el cole y una manera genial de que la educación e internet vayan juntos de la mano.
Fuente: [YouTube]
YouTube se ha convertido en una especie de televisión del mundo por Internet con todo tipo de contenidos. Claro, estos contenidos van desde la morralla más absurda e incoherente hasta verdaderas obras de arte, aderezando el conjunto con vídeos gatetiles, de música, accidentes y locuras.

Entre todo esto, aunque no lo creáis hay vídeos educativos, ponencias y muchísimo material para aprender. YouTube quiere que las escuelas lo utilicen sin que los alumnos se pasen el día tonteando y ha creado YouTube for Schools, su versión educativa.

El bonico vídeo de arriba nos explica como han creado un sistema especial con una versión “capada” de YouTube que permite sólo visualizar contenido educativo, sin posibilidad de dejar comentarios.

El contenido accesible es proporcionado y elegido por YouTube EDU, formado por universidades e instituciones como TED, Smithsonian, KhanAcademy… y globalmente todos aquellos colegios, universidades y profesores que se inscriban.

Además, para evitar perderse en la inmensidad de contenidos, han dividido los mismos por niveles y por temáticas, ofreciendo más de 300 listas de reproducción y selecciones acordes.

Sin duda mucho mejor que aquellos VHS con documentales grabados de la tele que nos ponían antes en el cole y una manera genial de que la educación e internet vayan juntos de la mano. 

Fuente: [YouTube]

Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search