Los colegios peruanos tendrán banda ancha

En varias oportunidades hemos señalado nuestra convicción que el mejor sistema en política –aún con sus imperfecciones– es la democracia pues es el ciudadano el que se beneficia de la misma.

De igual manera, no hay mejor condición que la competencia para propiciar beneficios para el usuario o consumidor.

Se puede plantear muchos argumentos a favor de las dictaduras y los monopolios, pero la experiencia enseña que, luego de momentáneas ventajas que se pudieran generar, al final los perjudicados siempre serán los ciudadanos y los consumidores, respectivamente.
Por ello, hemos incorporado en nuestra política pública en materia de comunicaciones importantes esfuerzos para promover la competencia en ese sector.
2010 fue un buen año para el logro de este objetivo. En estrecha coordinación con el Organismo Regulador Osiptel, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha dado tres pasos sustantivos: el primero de ellos ha sido la implementación de la portabilidad numérica en teléfonos móviles (que permite que el usuario –si lo desea– cambie de operador telefónico, pero manteniendo el mismo número telefónico) que a la fecha ya ha permitido que más de 100,000 usuarios "se porten".
El segundo acontecimiento importante fue la implementación –siempre en 2010– de la denominada "área virtual móvil" que permite que los usuarios de teléfonos celulares puedan llamar desde diferentes ciudades del país sin anteponer el código de ciudad que hasta hace poco usábamos, con lo que –en la práctica– todas las llamadas son consideradas como llamadas locales y, por lo tanto, disminuyen las tarifas.
Un tercer hecho importante fue el dar la posibilidad a los usuarios de elegir el operador de larga distancia que deseen.
En la misma línea de promover la competencia, el MTC le encargó a Proinversión que desarrolle un concurso para la banda de 1900 Mhz, que –en los hechos– significaba buscar un cuarto operador para la telefonía celular y el Internet (los tres operadores existentes son Movistar, Claro y Nextel).
El concurso se planteó de una manera muy ingeniosa. El valor estimado de la banda en licitación era de US$ 10.4 millones y entonces se planteó que los interesados realizaran propuestas mixtas: un pago en efectivo de US$ 1.3 millones y la diferencia en por lo menos 1,350 colegios estatales en todo el país a los que se debería proveer de acceso gratuito a Internet de banda ancha durante diez años.
Así las cosas, contrariamente a lo que se acostumbra, el factor de competencia no es quién paga más en efectivo sino quién ofrece servicios de Internet para más colegios. Se logran así dos objetivos simultáneamente: promover la competencia y promover la banda ancha.
El concurso fue todo un éxito. Fueron precalificados cuatro postores: Americatel Perú SAC, Hits Telecom Holding Company, Viettel Group de Vietnam y Winner Systems SAC. De las cuatro empresas aptas, tres presentaron propuestas: Americatel ofreció U$ 1.3 millones e Internet para 2,011 colegios; Winner ofreció US$ 1.3 millones e Internet para 1,601 colegios; y, Viettel ofreció US$ 1.3 millones e Internet para 4,025 colegios, con lo que este último ganó la competencia superando ampliamente el factor base de competencia y con un pago aproximado de US$ 27 millones. Todo un éxito en todos los sentidos que se consideren en el análisis.
Viettel se dedicará el año 2011 a instalar Internet en los colegios y el año 2012 ingresará a competir en el mercado de los teléfonos celulares. La experiencia se seguirá repitiendo en futuros concursos. De esta forma se da también cumplimiento a una de las principales recomendaciones de la Comisión Multisectorial para el desarrollo de la banda ancha en el Perú que plantea:
"Que el 100 por ciento de centros educativos y establecimientos de salud en zonas urbanas cuente con conexiones de banda ancha, preferentemente a la máxima velocidad domiciliaria y técnicamente disponible en la localidad".
Igualmente, "que el 100 por ciento de los distritos del Perú cuenten con cobertura de banda ancha que como mínimo conecte a la Municipalidad, a los centros educativos y establecimientos de salud públicos de mayor envergadura del distrito".
En breve lanzaremos una nueva licitación internacional para la banda de 700 Mhz para promover las tecnologías de 4G (cuarta generación) en el mercado de las comunicaciones en el país.




Recomendamos

Noticias actuales

17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad

HEMOFILIA

El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.

Leer más...

Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial

PANDEMIAS 11zon

Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.

Leer más...

La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino

MISTERIOS BALTICO

Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.

Leer más...

Search