Google TV la nueva aventura de Google

Google TV puede ser la nueva aventura de Google, que ve como la televisión tradicional está de capa caída y no quiere perder la oportunidad de un negocio que se presume más que rentable. Según comentan en el NY Times, parece que quiere seguir el modelo que tan bien le ha funcionado con Android, la de unir a un grupo de partners del sector interesados en llevar a cabo la iniciativa, tal y como se hizo con la Open Handset Alliance y de momento parece que Intel, Sony y Logitech han aceptado el reto.

La idea es llevar internet al salón, lo que nos traería una nueva generación de televisores y set top boxes cuya misión sería la de integrar internet a nuestra televisión la experiencia de poder disfrutar internet con una serie de particularidades. De momento, el proyecto se desarrollaría basándose en el propio sistema operativo Android, que unido a un navegador como Chrome ofrecería experiencias similares a la de los propios teléfonos móviles con Android. De este modo sería posible incorporar las propias redes sociales a nuestro televisor, así como instalar algunas aplicaciones ya existentes de teléfonos móviles.

Aunque ya existen televisores que incorporan internet o set top boxes que hacen lo propio, al final, el contenido que pueden ofrecer es limitado, así que una nueva alianza, abierta tal y como es Android, permitiría sumar de muchos y nuevos contenidos para llevarlos hasta el salón, lo que parece tener más que sentido. Además, Google aumentaría el espacio publicitario disponible, y Sony, por poner un ejemplo, mantendría una ventaja competitiva (tecnológicamente hablando) sobre los que no se sumen y eso hace pensar que otros también querrán participar.
El problema es que el mercado de internet en la TV no es nada nuevo y ya hay un buen número de players: Microsoft, Apple, TiVo, empresas como Roku y Boxee, vídeos de vídeo de Netflix, MLB.com, sin entrar ya a los fabricantes como puede ser Cisco o los propios tv que ya incorporan internet, aunque seguro que más de uno terminará por cambiar de acera.
Fuente: online.com.es


Recomendamos

Noticias actuales

21 de mayo de 1904: nace Thomas Wright Waller, leyenda del jazz y genio del swing

LEYENDA DEL JAZZ 11zon

El 21 de mayo de 1904 nació en Nueva York Thomas Wright "Fats" Waller, pianista, compositor y cantante afroamericano que revolucionó el jazz y el ragtime en Estados Unidos. Maestro del órgano y pionero del swing, su estilo irreverente y técnica virtuosa lo convirtieron en una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX. Waller no solo dejó un legado de composiciones inmortales como Ain’t Misbehavin’ o Honeysuckle Rose, sino que también rompió barreras raciales y estilísticas en una época de segregación y discriminación.

Leer más...

SAP anuncia innovaciones en IA empresarial: automatización, predicción y decisiones inteligentes para 2025

SAP

SAP, líder mundial en software empresarial, ha anunciado un conjunto de innovaciones basadas en inteligencia artificial generativa y predictiva para transformar la toma de decisiones en entornos corporativos. Durante su evento anual SAP Sapphire 2025, la compañía presentó mejoras en su suite SAP Business Technology Platform (BTP), nuevas capacidades de IA en SAP S/4HANA Cloud y alianzas estratégicas con Microsoft y NVIDIA para integrar modelos avanzados. El enfoque apunta a una IA confiable, explicable y centrada en resultados de negocio.

Leer más...

Canadá crea el primer Ministerio de Inteligencia Artificial del mundo: regulación, innovación y liderazgo global

CANADA IA

Canadá ha dado un paso histórico al convertirse en el primer país del mundo en establecer un Ministerio de Inteligencia Artificial. El nuevo organismo tendrá como objetivo coordinar políticas públicas relacionadas con el desarrollo, regulación, ética e implementación de la IA en sectores clave como salud, transporte, defensa, educación y economía. Con sede en Ottawa y liderado por la ministra Sophie Tremblay, el ministerio busca posicionar al país como un referente internacional en innovación responsable, soberanía tecnológica y gobernanza digital.

Leer más...

Search