La Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) lanzó una plataforma con información relevante, recogida de diversas instituciones del gobierno y de la sociedad civil, con la finalidad de colaborar con los candidatos presidenciales, de los gobiernos regionales y municipales en la elaboración de planes de gobierno sólidos y con objetivos definidos. El presidente de la MCLCP, Federico Arnillas, dijo que en el portal web Elecciones 2010-2011 y lucha contra la pobreza se reúne toda la información referente a los indicadores de pobreza, salud, educación, economía, a escala nacional, regional y local y quedó al servicio de los candidatos, los electores y los medios de comunicación. Dijo que el trabajo de su institución fue recoger la información que se encontraba dispersa en diferentes publicaciones, páginas web y bases de datos, con el propósito de facilitar a los candidatos a utilizar información puntual en sus planes de gobierno respecto a la lucha contra la pobreza y la inclusión social, entre otros temas.
Aportes permanentes
Manifestó que el portal continuamente se estará actualizando con nuevos datos e informes y recibirá el aporte de otros sectores gubernamentales y de la sociedad civil para mantener a la página web vigente.
“Lo que queremos lograr con esta herramienta, es abrir una discusión sobre cuáles son las metas a escala local, regional y el próximo año, a escala nacional, en materias como la reducción de la pobreza y la lucha contra la desnutrición”, sostuvo Arnillas durante la presentación de la plataforma que se realizó en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias.
Al evento concurrió la presidenta de Ciudadanos al Día (CAD) Beatriz Boza, que calificó al portal de trascendental por la información reunida. “Permitirá a los candidatos que aspiran a liderar el país, a combatir la pobreza y la exclusión social y a concertar metas firmes y duraderas”.
“El portal generará conciencia y empoderará a la población a través de la información contenida en la página web”.
Elevará el debate
El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina, dijo que el portal logrará que los candidatos realicen planes programáticos serios, lo que elevará el debate político. Afirmó que con candidatos informados, no habrá espacio para la diatriba y las anécdotas electorales, como ha ocurrido en anteriores elecciones.
Manifestó que el portal será incluido en los cursos de capacitación para políticos regionales y locales que organiza Transparencia en las diferentes ciudades del país.
Datos
Se podrá acceder a la información contenida en el portal mediante la siguiente dirección electrónica: www.mesadeconcertación.org.pe/elecciones
Desde 2006, el Jurado Nacional de Elecciones exige a los candidatos presentar sus planes de gobiernos para participar en las elecciones presidenciales, regionales y locales.
La mesa desarrollará una campaña para que los candidatos utilicen estas fuentes de información e incluyan en sus planes de gobierno metas para reducir la pobreza y la desigualdad.
Aportes permanentes
Manifestó que el portal continuamente se estará actualizando con nuevos datos e informes y recibirá el aporte de otros sectores gubernamentales y de la sociedad civil para mantener a la página web vigente.
“Lo que queremos lograr con esta herramienta, es abrir una discusión sobre cuáles son las metas a escala local, regional y el próximo año, a escala nacional, en materias como la reducción de la pobreza y la lucha contra la desnutrición”, sostuvo Arnillas durante la presentación de la plataforma que se realizó en el auditorio de la Sociedad Nacional de Industrias.
Al evento concurrió la presidenta de Ciudadanos al Día (CAD) Beatriz Boza, que calificó al portal de trascendental por la información reunida. “Permitirá a los candidatos que aspiran a liderar el país, a combatir la pobreza y la exclusión social y a concertar metas firmes y duraderas”.
“El portal generará conciencia y empoderará a la población a través de la información contenida en la página web”.
Elevará el debate
El secretario general de la Asociación Civil Transparencia, Percy Medina, dijo que el portal logrará que los candidatos realicen planes programáticos serios, lo que elevará el debate político. Afirmó que con candidatos informados, no habrá espacio para la diatriba y las anécdotas electorales, como ha ocurrido en anteriores elecciones.
Manifestó que el portal será incluido en los cursos de capacitación para políticos regionales y locales que organiza Transparencia en las diferentes ciudades del país.
Datos
Se podrá acceder a la información contenida en el portal mediante la siguiente dirección electrónica: www.mesadeconcertación.org.pe/elecciones
Desde 2006, el Jurado Nacional de Elecciones exige a los candidatos presentar sus planes de gobiernos para participar en las elecciones presidenciales, regionales y locales.
La mesa desarrollará una campaña para que los candidatos utilicen estas fuentes de información e incluyan en sus planes de gobierno metas para reducir la pobreza y la desigualdad.
El Peruano