INPE presentó Proyecto de Mejoramiento de Penal de Pocollay en Tacna
INPE presentó Proyecto de Mejoramiento de Penal de Pocollay
* Gobierno Regional apoya iniciativa de INPE e interpondrá buenos oficios ante comuna de Pocollay para la obtención de licencia de construcción. (23.03.2012)
Ante la dramática situación de habitabilidad en que viven los internos del Penal de Pocollay, llegaron a nuestra ciudad técnicos y representantes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para explicar el Proyecto “Ampliación y Remodelación del Establecimiento Penitenciario de Tacna”, que permitirá solucionar el problema de hacinamiento de internos, así como, mejorar los servicios que brind el Penal a los reclusos.
El proyecto contempla mejoras dentro de los actuales límites que tiene la cárcel, más no incluye una expansión. El planteamiento técnico establece la construcción de 3 unidades penitenciarias con capacidad de albergar a 256 internos cada una, además de la implementación de mobiliarios y equipamiento para las aulas talleres y el manejo adecuado de recursos humanos para lograr la reinserción de los internos a la sociedad.
El penal tiene capacidad para 180 internos pero a la fecha alberga a 593, es decir tiene una sobrepoblación de 413 internos. Por ello la urgente necesidad de solucionar la problemática de este recinto que cuenta con 30 años de funcionamiento, y que requiere una adecuada infraestructura penitenciaria como es: la construcción de torreones de vigilancia, celdas adecuadas, mejorar la seguridad perimetral, por ejemplo.
Por su parte el Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario; Julio Magan Zeballos, agradeció la predisposición mostrada por el Presidente Regional de Tacna, Ing, Tito Chocano Olivera, para solucionar los problemas antes expuestos; sin embargo lamentó que existan ciertas limitaciones del Municipio Distrital de Pocollay para modificar la Ordenanza Municipal 005-2009 que, establece parámetros para el otorgamiento de la licencia de construcción y modificatorias en el recinto carcelario.
Finalmente se suscribió el acta de acuerdos entre entidades públicas, donde se señala que el Presidente Regional por voluntad propia interpondrá sus buenos oficios ante la comuna de Pocollay, para resolver el problema del penal a corto plazo, referente al hacinamiento de reclusos y construcción de salas de audiencias, por medio de la participación de las autoridades en conjunto.
Ante la dramática situación de habitabilidad en que viven los internos del Penal de Pocollay, llegaron a nuestra ciudad técnicos y representantes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) para explicar el Proyecto “Ampliación y Remodelación del Establecimiento Penitenciario de Tacna”, que permitirá solucionar el problema de hacinamiento de internos, así como, mejorar los servicios que brind el Penal a los reclusos.
El proyecto contempla mejoras dentro de los actuales límites que tiene la cárcel, más no incluye una expansión. El planteamiento técnico establece la construcción de 3 unidades penitenciarias con capacidad de albergar a 256 internos cada una, además de la implementación de mobiliarios y equipamiento para las aulas talleres y el manejo adecuado de recursos humanos para lograr la reinserción de los internos a la sociedad.
El penal tiene capacidad para 180 internos pero a la fecha alberga a 593, es decir tiene una sobrepoblación de 413 internos. Por ello la urgente necesidad de solucionar la problemática de este recinto que cuenta con 30 años de funcionamiento, y que requiere una adecuada infraestructura penitenciaria como es: la construcción de torreones de vigilancia, celdas adecuadas, mejorar la seguridad perimetral, por ejemplo.
Por su parte el Vicepresidente del Consejo Nacional Penitenciario; Julio Magan Zeballos, agradeció la predisposición mostrada por el Presidente Regional de Tacna, Ing, Tito Chocano Olivera, para solucionar los problemas antes expuestos; sin embargo lamentó que existan ciertas limitaciones del Municipio Distrital de Pocollay para modificar la Ordenanza Municipal 005-2009 que, establece parámetros para el otorgamiento de la licencia de construcción y modificatorias en el recinto carcelario.
Finalmente se suscribió el acta de acuerdos entre entidades públicas, donde se señala que el Presidente Regional por voluntad propia interpondrá sus buenos oficios ante la comuna de Pocollay, para resolver el problema del penal a corto plazo, referente al hacinamiento de reclusos y construcción de salas de audiencias, por medio de la participación de las autoridades en conjunto.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.