Tacna contará con Plan de Desarrollo Regional Concertado 2012-2021
Como parte del proceso iniciado en la región para elaborar el “Plan de Desarrollo Regional Concertado 2012-2021”, el Gobierno Regional de Tacna y el Centro de Planeamiento Estratégico Nacional (CEPLAN) iniciaron hoy un taller dirigido al equipo técnico encargado de formular dicho instrumento, con el propósito de darles a conocer la metodología que deberán emplear, así como definir el plan de trabajo que seguirán en adelante.
La actividad fue dirigida por el Econ. David Tejada Pardo, Director de Coordinación y Planeamiento Estratégico del CEPLAN, quien inició la actividad con la exposición “nuevo rol de la planeación en el Perú”, con la cual recordó a los presentes cuáles son los criterios a tomar en cuenta en todo planeamiento.
Seguidamente, el Econ. Omar Del Carpio Rodríguez, también del CEPLAN, dio a conocer la metodología que deberá aplicar el mencionado equipo en todas las fases que comprenden la elaboración de Plan de Desarrollo Regional Concertado 2012-2021.
Por otro lado, se dio a conocer que el trabajo que realizarán en adelante se llevará a cabo a través de grupos, divididos por los siguientes ejes estratégicos: derechos fundamentales y dignidad de las personas (democracia, población, estructura social, desarrollo humano, pobreza y justicia); oportunidades y accesos a los servicios (educación, salud, saneamiento, seguridad, etc.); estado y gobernabilidad (reforma del estado, gobernabilidad, etc.); economía, competitividad y empleo; desarrollo regional e infraestructura y recursos naturales y ambiente.
Cabe mencionar que el equipo técnico conformado para elaborar dicho plan está integrado por representantes del Gobierno Regional de Tacna, direcciones regionales sectoriales, municipalidades provinciales, así como la Cámara de Comercio de Tacna, Zofra Tacna, Proyecto Especial Tacna y el Consejo de Coordinación Regional. La actividad tiene una duración de dos días. (22 y 23 de marzo).
Como parte del proceso iniciado en la región para elaborar el “Plan de Desarrollo Regional Concertado 2012-2021”, el Gobierno Regional de Tacna y el Centro de Planeamiento Estratégico Nacional (CEPLAN) iniciaron hoy un taller dirigido al equipo técnico encargado de formular dicho instrumento, con el propósito de darles a conocer la metodología que deberán emplear, así como definir el plan de trabajo que seguirán en adelante.
La actividad fue dirigida por el Econ. David Tejada Pardo, Director de Coordinación y Planeamiento Estratégico del CEPLAN, quien inició la actividad con la exposición “nuevo rol de la planeación en el Perú”, con la cual recordó a los presentes cuáles son los criterios a tomar en cuenta en todo planeamiento.
Seguidamente, el Econ. Omar Del Carpio Rodríguez, también del CEPLAN, dio a conocer la metodología que deberá aplicar el mencionado equipo en todas las fases que comprenden la elaboración de Plan de Desarrollo Regional Concertado 2012-2021.
Por otro lado, se dio a conocer que el trabajo que realizarán en adelante se llevará a cabo a través de grupos, divididos por los siguientes ejes estratégicos: derechos fundamentales y dignidad de las personas (democracia, población, estructura social, desarrollo humano, pobreza y justicia); oportunidades y accesos a los servicios (educación, salud, saneamiento, seguridad, etc.); estado y gobernabilidad (reforma del estado, gobernabilidad, etc.); economía, competitividad y empleo; desarrollo regional e infraestructura y recursos naturales y ambiente.
Cabe mencionar que el equipo técnico conformado para elaborar dicho plan está integrado por representantes del Gobierno Regional de Tacna, direcciones regionales sectoriales, municipalidades provinciales, así como la Cámara de Comercio de Tacna, Zofra Tacna, Proyecto Especial Tacna y el Consejo de Coordinación Regional. La actividad tiene una duración de dos días. (22 y 23 de marzo).
16 de Abril: Día Nacional de Usar Pijamas en el Trabajo
El 16 de abril se celebra en Estados Unidos el "Día Nacional de Usar Pijamas en el Trabajo", una jornada en la que empleados y empresas se suman a una divertida tradición que busca romper la rutina laboral. Este día fomenta un ambiente relajado y creativa, promoviendo el bienestar y fortaleciendo el espíritu de equipo a través de un toque de humor y distensión. El artículo explora el origen de esta efeméride, su evolución y las reacciones tanto de los trabajadores como de las organizaciones.
Día del Libro y San Jorge en Jaca: Una Celebración de Cultura y Tradición
La festividad del Día del Libro y San Jorge en Jaca se ha consolidado como un evento imprescindible en el calendario cultural, combinando la pasión por la lectura con la rica tradición histórica y religiosa de la localidad. Esta celebración ofrece una amplia programación de actividades, encuentros literarios y eventos culturales que rinden homenaje tanto a la literatura como a la figura de San Jorge, patrono de la ciudad. El evento busca fomentar el amor por los libros, el diálogo cultural y el fortalecimiento de la identidad local en un ambiente festivo y de profundo significado.
"Revelación": La Película Surcoreana que Desentraña Fe y Justicia
"Revelación" es una impactante película surcoreana que profundiza en los dilemas éticos y emocionales de una sociedad contemporánea a través de los prismas de la fe y la justicia. Con una narrativa compleja y personajes profundamente humanos, la cinta explora cómo la espiritualidad y la búsqueda de la verdad se entrelazan en la lucha contra la corrupción y la opresión. La película invita a los espectadores a reflexionar sobre el poder redentor de la fe en tiempos de crisis y sobre la responsabilidad social de buscar justicia en un mundo marcado por la desigualdad.