Ministro de Agricultura se compromete a evaluar situación hídrica de Tacna
NOTA DE PRENSA Nº 481 -2011
Ministro de Agricultura se compromete a evaluar situación hídrica de Tacna
* Compromiso fue adquirido en reunión con el Presidente Regional
“Vamos a arrancar con Southern”, fue el compromiso del Ministro de Agricultura, Miguel Caillaux Zazzali, durante la reunión establecida la tarde de ayer con el presidente del Gobierno Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, en aras de solucionar la problemática agrícola debido a la falta de recurso hídrico.
La autoridad regional informó al ministro sobre la solicitud de Ampliación de la Planta Concentradora de Southern, indicando que no se aceptará ningún tipo de acción de no cumplirse con dos condiciones, como son: no usar recursos hídricos, que actualmente no tenemos y que la contaminación sea mínima con el uso de procedimientos modernos. “Si desean hacer ampliación ellos deben ver de dónde sacan el agua. Esa es la posición de Tacna y no la cambiaremos. Es una decisión unánime de las autoridades”, aseveró Chocano Olivera.
Al respecto, el representante del ejecutivo manifestó la disposición para hacer las evaluaciones y trabajo de campo respectivo que permita plantear soluciones a la problemática hídrica de la región. “Queremos datos reales, no basarnos en hipótesis. Realizaremos un inventario de derecho y situaciones. La auditoria e investigación de terreno nos permitirá ver cuánto se está respetando y esto nos servirá en el proceso para llegar a nuestro objetivo”, afirmó Caillaux Zazzali.
Asimismo, mencionó que se contará con el apoyo del Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI) y la Administración Nacional del Agua (ANA), quienes garantizarán que se respeten las prioridades de uso de agua en zonas de escasos recursos como Tacna. Compromiso que fue reafirmado por el Director Ejecutivo del PSI, Jorge Zúñiga Morgan y Representante del ANA, Yuri Pinto Ortiz, quienes también participaron de la reunión.
En la reunión también estuvieron presentes el Gerente Regional de Desarrollo Económico, David Ticona Calderón y el Director Regional de Agricultura, Alejandro Estrada Andrade.
PLAN INTEGRAL AGRARIO
El presidente regional también informó detalles del Plan Integral de Desarrollo Agrario, el cual tiene como objetivo generar una cadena productiva que genere de 80 mil puestos de trabajo,
“Nuestro plan requiere indispensablemente de aguas buenas. Es tiempo de ordenar las cosas. No queremos soluciones mediatizadas que sean una burla para la población”, puntualizó el Presidente Regional.
Finalmente, en relación al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Miguel Caillaux indicó que se trabajará para que éste recupere y cumpla su objetivo promotor de tecnologías en la zona, siendo productor de material genético óptimo.
“Vamos a arrancar con Southern”, fue el compromiso del Ministro de Agricultura, Miguel Caillaux Zazzali, durante la reunión establecida la tarde de ayer con el presidente del Gobierno Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, en aras de solucionar la problemática agrícola debido a la falta de recurso hídrico. La autoridad regional informó al ministro sobre la solicitud de Ampliación de la Planta Concentradora de Southern, indicando que no se aceptará ningún tipo de acción de no cumplirse con dos condiciones, como son: no usar recursos hídricos, que actualmente no tenemos y que la contaminación sea mínima con el uso de procedimientos modernos. “Si desean hacer ampliación ellos deben ver de dónde sacan el agua. Esa es la posición de Tacna y no la cambiaremos. Es una decisión unánime de las autoridades”, aseveró Chocano Olivera.
Al respecto, el representante del ejecutivo manifestó la disposición para hacer las evaluaciones y trabajo de campo respectivo que permita plantear soluciones a la problemática hídrica de la región. “Queremos datos reales, no basarnos en hipótesis. Realizaremos un inventario de derecho y situaciones. La auditoria e investigación de terreno nos permitirá ver cuánto se está respetando y esto nos servirá en el proceso para llegar a nuestro objetivo”, afirmó Caillaux Zazzali. Asimismo, mencionó que se contará con el apoyo del Programa Sub Sectorial de Irrigaciones (PSI) y la Administración Nacional del Agua (ANA), quienes garantizarán que se respeten las prioridades de uso de agua en zonas de escasos recursos como Tacna. Compromiso que fue reafirmado por el Director Ejecutivo del PSI, Jorge Zúñiga Morgan y Representante del ANA, Yuri Pinto Ortiz, quienes también participaron de la reunión.
En la reunión también estuvieron presentes el Gerente Regional de Desarrollo Económico, David Ticona Calderón y el Director Regional de Agricultura, Alejandro Estrada Andrade. PLAN INTEGRAL AGRARIOEl presidente regional también informó detalles del Plan Integral de Desarrollo Agrario, el cual tiene como objetivo generar una cadena productiva que genere de 80 mil puestos de trabajo,“Nuestro plan requiere indispensablemente de aguas buenas. Es tiempo de ordenar las cosas. No queremos soluciones mediatizadas que sean una burla para la población”, puntualizó el Presidente Regional. Finalmente, en relación al Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Miguel Caillaux indicó que se trabajará para que éste recupere y cumpla su objetivo promotor de tecnologías en la zona, siendo productor de material genético óptimo
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.