Población de Curibaya decidió anexarse a la provincia Jorge Basadre
Población de Curibaya decidió anexarse a la provincia Jorge Basadre
En una jornada democrática que contó con la participación de 136 electores, la población de Curibaya decidió de forma mayoritaria, anexarse a la provincia Jorge Basadre.
El resultado final del escrutinio arrojó un total de 118 votos para la anexión a la provincia Jorge Basadre, contra 18 para la permanencia en la provincia de Candarave. Culminado el proceso y con los resultados finales del escrutinio, se dejó constancia indubitable de la voluntad popular, procediéndose a la elaboración del acta respectiva, la misma que fue suscrita por las autoridades asistentes.
La consulta poblacional realizada hoy, es un paso hacia el saneamiento territorial de las provincias de Candarave y Jorge Basadre, debiendo remitir próximamente el Gobierno Regional de Tacna, la documentación correspondiente a la Presidencia del Consejo de Ministros, para la elaboración del Proyecto de Ley respectivo, el mismo que deberá ser trasladado al Congreso para su aprobación.
Cabe resaltar que en la actualidad, algunas de las instituciones públicas existentes en Curibaya dependen administrativamente a la provincia Jorge Basadre, tal es el caso de la Junta de Usuarios de Aguas, la Unidad de Gestión Educativa Local y la parroquia de Curibaya, que se encuentra bajo la administración de Locumba.
La consulta popular contó con la participación de los funcionarios de la Sub Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, quienes llevaron adelante el proceso, además del Gerente de Desarrollo Social en representación del Presidente Regional, autoridades de las provincias de Candarave y Jorge Basadre y personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
El distrito de Curibaya tiene 18 años de pertenencia a la provincia de Candarave y 136 años de creación política, siendo uno de los distritos más antiguos de la región Tacna.
En una jornada democrática que contó con la participación de 136 electores, la población de Curibaya decidió de forma mayoritaria, anexarse a la provincia Jorge Basadre.
El resultado final del escrutinio arrojó un total de 118 votos para la anexión a la provincia Jorge Basadre, contra 18 para la permanencia en la provincia de Candarave. Culminado el proceso y con los resultados finales del escrutinio, se dejó constancia indubitable de la voluntad popular, procediéndose a la elaboración del acta respectiva, la misma que fue suscrita por las autoridades asistentes.
La consulta poblacional realizada hoy, es un paso hacia el saneamiento territorial de las provincias de Candarave y Jorge Basadre, debiendo remitir próximamente el Gobierno Regional de Tacna, la documentación correspondiente a la Presidencia del Consejo de Ministros, para la elaboración del Proyecto de Ley respectivo, el mismo que deberá ser trasladado al Congreso para su aprobación.
Cabe resaltar que en la actualidad, algunas de las instituciones públicas existentes en Curibaya dependen administrativamente a la provincia Jorge Basadre, tal es el caso de la Junta de Usuarios de Aguas, la Unidad de Gestión Educativa Local y la parroquia de Curibaya, que se encuentra bajo la administración de Locumba.
La consulta popular contó con la participación de los funcionarios de la Sub Gerencia de Planeamiento y Acondicionamiento Territorial, quienes llevaron adelante el proceso, además del Gerente de Desarrollo Social en representación del Presidente Regional, autoridades de las provincias de Candarave y Jorge Basadre y personal de la Oficina Nacional de Procesos Electorales.
El distrito de Curibaya tiene 18 años de pertenencia a la provincia de Candarave y 136 años de creación política, siendo uno de los distritos más antiguos de la región Tacna.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.