El canciller José Antonio García Belaunde sostuvo ayer que la réplica del Perú a la contramemoria chilena, que se entrega hoy a la Corte Internacional de Justicia de La Haya, es un documento muy serio, riguroso y exhaustivo.
En ese sentido, expresó que los peruanos pueden tener la confianza y seguridad de que la demanda peruana está y estará bien defendida en las distintas etapas del contencioso jurídico de límites marítimos.
“Hemos hecho un documento muy serio, muy riguroso y muy exhaustivo, en donde contestamos cada uno de los puntos de la contramemoria chilena”, declaró a la agencia Andina.
Explicó que cuando se permita hacer públicos los documentos que el Perú presentó en la memoria y la réplica, los ciudadanos peruanos comprenderán por qué el Gobierno tiene confianza y seguridad en la respuesta que dará la Corte de La Haya en ese caso.
“Nuestra causa ha estado y está muy bien defendida con argumentos muy sólidos y con una información histórica, biográfica, jurídica de primerísimo nivel.”
El Perú presentó una demanda ante la Corte de La Haya para que se defina el límite marítimo con Chile.
En abril pasado, dicho tribunal estableció que Perú puede presentar su réplica sobre el contencioso jurídico de límites marítimos el 9 de noviembre; mientras que Chile puede entregar su dúplica el 11 de julio de 2011.
“Mañana (hoy) se presentará la réplica a la contramemoria chilena. Como recordamos, existe una memoria que presentó el Perú, posteriormente Chile presentó una contramemoria, y ahora nos corresponde a nosotros contestar eso”, precisó.
Posteriormente, Santiago deberá presentar su dúplica, paso que pondrá fin a la etapa escrita del proceso.
Exhortación
El legislador Hildebrando Tapia formuló una invocación al espíritu de unidad de todos los peruanos por la estrategia que desarrolla el Perú, para lograr que se fije de manera definitiva la frontera marítima con Chile.
Respaldan a misión peruana
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso acordó ayer expresar su público respaldo y reconocimiento a la misión peruana que entrega hoy ante la Corte de Justicia Internacional de La Haya la réplica del Perú frente a la demanda interpuesta para que se fijen los límites marítimos con Chile.
El acuerdo fue adoptado por unanimidad durante la sesión que desarrollaron los miembros del referido grupo de trabajo parlamentario, que encabeza el legislador Hildebrando Tapia.
Por su intermedio, los integrantes de la comisión expresan su voluntad de “unidad, apoyo y confianza” a la labor que realiza ante el referido tribunal internacional la delegación peruana, encabezada por el canciller José Antonio García Belaunde.
Confianza en el equipo
El embajador Hugo de Zela Hurtado recomendó al próximo gobierno mantener a la comisión ante la Corte Internacional de La Haya, con el embajador Allan Wagner como agente peruano en el proceso que se sigue ante Chile por el diferendo marítimo.
“Tenemos elecciones el próximo año, va a haber nuevo presidente, sería deseable que cualquiera que fuera el nuevo mandatario, ratificara la comisión peruana con el agente peruano, el embajador Allan Wagner, para que siga con el curso de este acontecimiento que está a más de medio camino ante La Haya”, declaró a Andina.
Refirió que en el caso de Chile, su agente ante la Corte de Justicia de La Haya, Alberto van Klaveren, fue nombrado por la entonces presidenta Michelle Bachelet, así como su comisión, que luego fue ratificado por el presidente Sebastián Piñera.
“En el caso de Chile, la comisión fue nombrada por la presidente Michelle Bachelet, y el primer paso dado por el nuevo presidente chileno, Sebastián Piñera, ha sido ratificar esa comisión”, sostuvo.
Señaló que la comisión que ya trabaja el caso ante la Corte Internacional de La Haya ha realizado los estudios correspondientes, así como el seguimiento de los hechos, y por ello “sería una cosa aberrante llevar nueva gente que va a llevar la cosa desde cero.”