El presidente del Comité de Importadores de Vinos,Licores y otras Bebidas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), EmilioEspinosa, señaló que las ventas de licores y bebidas alcohólicas mostrarían uncrecimiento moderado y avanzarían 5% en el 2012.
Mencionó que la tendencia actual de consumo en estesector se concentra en los vinos cuya comercialización viene incrementándosedesde hace 15 años y a tasas de entre 9% y 10%.
"Actualmente, el consumo per cápita de vino ha llegadoa casi un litro y seguimos avanzando; mientras que el consumo de espumantes seviene incrementando. También se encuentran otros productos como el GrandMarnier (mezcla de coñacs y esencia destilada de naranja amarga), el Pama(licor de granada) y los whiskies de malta", explicó Espinosa.
Por otro lado, el empresario señaló que la expansión delos centros comerciales en el interior del país viene favoreciendo, entre otrosproductos, la venta de bebidas alcohólicas debido a las facilidades de compra,exposición del producto y estilo promocional propios de estos establecimientos.
En ese sentido, explicó que la comercialización de lasbebidas alcohólicas requiere, en muchos casos, de la opinión o asesoramiento de“un entendido”, lo que lleva al consumidor a buscar un local de venta máspersonalizado, como una licorería.
"Una persona se dirige a una licorería cuando tieneun evento importante, un compromiso y no sabe qué bebida presentar. Por estarazón, en este local encontrará un asesor de primera mano que lo guiará yayudará a escoger la mejor opción para la ocasión. La atención también sebrinda por teléfono o correo electrónico, y a la vez se ofrece el servicio dedelivery para quienes deseen comprar", indicó.
Finalmente, recordó que el crecimiento de las licoreríasestá estrechamente relacionado con el comportamiento de los comercios y lacapacidad de compra por lo que sostuvo que los grandes mayoristas estánpensando entrar a las provincias. "Actualmente la mayor cantidad denegocios se concentran en ciudades como Chiclayo, Trujillo, Cusco yArequipa", destacó.

El presidente del Comité de Importadores de Vinos,Licores y otras Bebidas de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), EmilioEspinosa, señaló que las ventas de licores y bebidas alcohólicas mostrarían uncrecimiento moderado y avanzarían 5% en el 2012.
Mencionó que la tendencia actual de consumo en estesector se concentra en los vinos cuya comercialización viene incrementándosedesde hace 15 años y a tasas de entre 9% y 10%.
"Actualmente, el consumo per cápita de vino ha llegadoa casi un litro y seguimos avanzando; mientras que el consumo de espumantes seviene incrementando. También se encuentran otros productos como el GrandMarnier (mezcla de coñacs y esencia destilada de naranja amarga), el Pama(licor de granada) y los whiskies de malta", explicó Espinosa.
Por otro lado, el empresario señaló que la expansión delos centros comerciales en el interior del país viene favoreciendo, entre otrosproductos, la venta de bebidas alcohólicas debido a las facilidades de compra,exposición del producto y estilo promocional propios de estos establecimientos.
En ese sentido, explicó que la comercialización de lasbebidas alcohólicas requiere, en muchos casos, de la opinión o asesoramiento de“un entendido”, lo que lleva al consumidor a buscar un local de venta máspersonalizado, como una licorería.
"Una persona se dirige a una licorería cuando tieneun evento importante, un compromiso y no sabe qué bebida presentar. Por estarazón, en este local encontrará un asesor de primera mano que lo guiará yayudará a escoger la mejor opción para la ocasión. La atención también sebrinda por teléfono o correo electrónico, y a la vez se ofrece el servicio dedelivery para quienes deseen comprar", indicó.
Finalmente, recordó que el crecimiento de las licoreríasestá estrechamente relacionado con el comportamiento de los comercios y lacapacidad de compra por lo que sostuvo que los grandes mayoristas estánpensando entrar a las provincias. "Actualmente la mayor cantidad denegocios se concentran en ciudades como Chiclayo, Trujillo, Cusco yArequipa", destacó.