Presidente Humala puso en marcha programa Samu rural en Tacna
Presidente Humala puso en marcha programa Samu rural en Tacna
Tacna, may. 18 (ANDINA). El presidente Ollanta Humala Tasso puso hoy en marcha el programa Samu rural, en Tarata, región Tacna, que tiene como propósito atender las emergencias médicas de manera más rápida en zonas alejadas y de extrema pobreza.
Jefe del Estado inauguró el servicio Samu rural en Tacna.
1 de 3
Este programa empleará en zonas rurales ambulancias, motocicletas y hasta caballos para ofrecer auxilio médico y atender urgencias de salud a poblaciones ubicadas en zonas rurales, quienes ya no tendrán que acudir hasta un centro médico y recorrer grandes distancias porque ahora los paramédicos se desplazarán hasta las casas de quienes necesiten ser atendidos, explicó.
Precisó que se instalarán brigadas especiales de asistencia a domicilio en cada localidad y centro poblado para socorrer a las familias pobres que requieran atención médica urgente.
Señaló que estos grupos de atención rápida tendrán la implementación necesaria como radios, camionetas, ambulancias y caballos para poder llegar a lugares de difícil acceso.
“Los paramédicos irán a caballo atender en el campo las emergencias médicas de las familias que lo necesiten”, explicó Humala, quien estuvo acompañado por la Primera Dama, Nadine Heredia.
Dijo también que próximamente se lanzará el Samu fluvial orientado atender a los pueblos ribereños de la selva, con el apoyo de la Marina de Guerra y el Ministerio de Salud.
Asimismo, señaló que el Consejo de Ministros aprobó una partida adicional de 30 millones de soles para complementar el servicio que brindarán 350 tambos durante la etapa del friaje.
Dijo que los tambos fortalecerán la presencia del Estado en las comunidades más vulnerables y que sufrirán la inclemencia del clima con temperaturas bajas.
El presidente lanzó el programa Samu rural en la ciudad de Tarata, en Tacna acompañado de la primera Dama, Nadine Heredia, el ministro de Salud, Alberto Tejada, y autoridades locales.
(FIN) CVC/GCO
El presidente Ollanta Humala Tasso puso hoy en marcha el programa Samu rural, en Tarata, región Tacna, que tiene como propósito atender las emergencias médicas de manera más rápida en zonas alejadas y de extrema pobreza.
Este programa empleará en zonas rurales ambulancias, motocicletas y hasta caballos para ofrecer auxilio médico y atender urgencias de salud a poblaciones ubicadas en zonas rurales, quienes ya no tendrán que acudir hasta un centro médico y recorrer grandes distancias porque ahora los paramédicos se desplazarán hasta las casas de quienes necesiten ser atendidos, explicó.
Precisó que se instalarán brigadas especiales de asistencia a domicilio en cada localidad y centro poblado para socorrer a las familias pobres que requieran atención médica urgente.
Señaló que estos grupos de atención rápida tendrán la implementación necesaria como radios, camionetas, ambulancias y caballos para poder llegar a lugares de difícil acceso.
“Los paramédicos irán a caballo atender en el campo las emergencias médicas de las familias que lo necesiten”, explicó Humala, quien estuvo acompañado por la Primera Dama, Nadine Heredia.
Dijo también que próximamente se lanzará el Samu fluvial orientado atender a los pueblos ribereños de la selva, con el apoyo de la Marina de Guerra y el Ministerio de Salud.
Asimismo, señaló que el Consejo de Ministros aprobó una partida adicional de 30 millones de soles para complementar el servicio que brindarán 350 tambos durante la etapa del friaje.
Dijo que los tambos fortalecerán la presencia del Estado en las comunidades más vulnerables y que sufrirán la inclemencia del clima con temperaturas bajas.
El presidente lanzó el programa Samu rural en la ciudad de Tarata, en Tacna acompañado de la primera Dama, Nadine Heredia, el ministro de Salud, Alberto Tejada, y autoridades locales.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.