Profesores con condena de terrorismo o violación serán cesados
Condena por terrorismo o violación serán causal de cese de docentes escolares
Lima, mar. 30 (ANDINA). El Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto que establece que los profesores con condenas por terrorismo o delitos contra la libertad sexual serán separados de la docencia escolar, informó hoy el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor.
Sesión del Consejo de Ministros. Foto: ANDINA/Prensa Presidencia
Indicó que ese proyecto, el cual busca preservar la integridad de los escolares, será enviado al Congreso para su debate y eventual aprobación.
“En este aspecto se incorpora como causal de cese de la relación laboral el haber sido condenado por terrorismo o delito contra la libertad sexual (…) se verá caso por caso y dependerá de la información que llegue al Ministerio de Educación y eso se verá como una casual”, precisó.
Jiménez dijo que no debe existir la posibilidad que los escolares, niños y adolescentes, se vean expuestos a profesores que abrigan ideologías no democráticas o que han sido condenados por violación.
Mencionó que esta iniciativa se adopta ante informaciones respecto a que maestros con ese tipo de condenas siguen aún en las aulas.
Informó, asimismo, que se ha aprobado un proyecto de ley que reconoce derechos sucesorios y hereditarios a las parejas, hombre y mujer, que tienen uniones de hecho, es decir, que conviven como familia sin haber contraído matrimonio.
“Esto implica a cientos de miles de peruanos que no están casados pero sí tienen una relación de hecho y vamos a tener eso, cuando se apruebe en el Congreso, como un derecho hereditario para que lo puedan ejercer”, refirió.
Finalmente, anunció la aprobación del reglamento de organización y funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que permitirá modernizar este portafolio y brindar mejores servicios a la ciudadanía, en acceso a la justicia y defensa de los derechos fundamentales.
El Consejo de Ministros aprobó hoy un proyecto que establece que los profesores con condenas por terrorismo o delitos contra la libertad sexual serán separados de la docencia escolar, informó hoy el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor.
Indicó que ese proyecto, el cual busca preservar la integridad de los escolares, será enviado al Congreso para su debate y eventual aprobación.
“En este aspecto se incorpora como causal de cese de la relación laboral el haber sido condenado por terrorismo o delito contra la libertad sexual (…) se verá caso por caso y dependerá de la información que llegue al Ministerio de Educación y eso se verá como una casual”, precisó.
Jiménez dijo que no debe existir la posibilidad que los escolares, niños y adolescentes, se vean expuestos a profesores que abrigan ideologías no democráticas o que han sido condenados por violación.
Mencionó que esta iniciativa se adopta ante informaciones respecto a que maestros con ese tipo de condenas siguen aún en las aulas.
Informó, asimismo, que se ha aprobado un proyecto de ley que reconoce derechos sucesorios y hereditarios a las parejas, hombre y mujer, que tienen uniones de hecho, es decir, que conviven como familia sin haber contraído matrimonio.
“Esto implica a cientos de miles de peruanos que no están casados pero sí tienen una relación de hecho y vamos a tener eso, cuando se apruebe en el Congreso, como un derecho hereditario para que lo puedan ejercer”, refirió.
Finalmente, anunció la aprobación del reglamento de organización y funciones del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos que permitirá modernizar este portafolio y brindar mejores servicios a la ciudadanía, en acceso a la justicia y defensa de los derechos fundamentales.
17 de Abril: Día Mundial de la Hemofilia - Un Llamado a la Conciencia y la Solidaridad
El 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, una jornada internacional destinada a concienciar sobre esta enfermedad genética, promover la investigación y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen. Este día reafirma la importancia del apoyo comunitario, la colaboración entre gobiernos y organizaciones de salud, y la necesidad de avanzar en tratamientos innovadores. El artículo analiza el contexto de la enfermedad, los retos actuales en el manejo de la hemofilia y las iniciativas globales que buscan transformar la atención médica y el bienestar de los afectados.
Aprobación del Primer Tratado Global sobre Pandemias: Un Compromiso Histórico para la Seguridad Sanitaria Mundial
Más de 190 países han ratificado el primer tratado global sobre pandemias, un acuerdo innovador que establece compromisos internacionales para prevenir, detectar y responder a futuras crisis sanitarias. Este tratado busca fortalecer la cooperación global, mejorar la capacidad de respuesta y garantizar la transparencia en la gestión de emergencias pandémicas. El artículo examina el contexto que llevó a la creación del tratado, sus objetivos principales, las implicaciones para la salud global y los desafíos que aún se deberán enfrentar.
La Anomalía del Mar Báltico: Explorando un Misterio Submarino
Recientes estudios e investigaciones han puesto de manifiesto la presencia de una anomalía en el Mar Báltico, un fenómeno inusual que ha captado la atención de científicos y expertos en geofísica. La anomalía, caracterizada por variaciones en la composición y en las propiedades magnéticas del agua, plantea interrogantes sobre su origen y sus implicaciones en el ecosistema marino. Este artículo analiza el contexto, los descubrimientos y las posibles explicaciones detrás de este enigmático fenómeno, así como su relevancia para la investigación geológica y ambiental.