Hallan momias con características no humanas en Cusco
Cusco, nov. 17 (ANDINA). El director del museo privado Ritos Andinos, Renato Dávila Riquelme, informó hoy el hallazgo de dos momias, una de ellas con características no humanas, en el distrito de Andahuaylillas, en la provincia de Quispicanchi, región Cusco, en el sureste peruano.
Momia con características no humanas hallada en Cusco. Foto: ANDINA/Percy Hurtado.
1 de 3
Explicó que las momias, cubiertas por unas mantas, fueron descubiertas hace dos años en el cerro Wiracochan, a dos kilómetros de la ciudad de Andahuaylillas, a más de 3,250 metros sobre el nivel del mar, pero recién se hizo público el hallazgo.
La de características no humanas tiene 50 centímetros de estatura, cabeza triangular, grandes cavidades en los ojos y molares no comunes en los seres humanos, detalló.
"Presenta unas aletas de dos centímetros de largo y medio de alto en la parte baja del maxilar superior, características no halladas en ninguna etnia”, declaró a la Agencia Andina.
El ojo derecho, refirió, presenta restos del globo ocular, cuyo análisis de ADN permitiría determinar sus características genéticas; la cavidad del ojo del lado izquierdo está vacía.
Los huesos de la costilla y extremidades inferiores (no posee las superiores) son muy delicados y finos.
Además, la fontanela (espacio entre las suturas de las placas óseas del cráneo que tienen los recién nacidos) está abierta, pero sus molares corresponden a los de un adulto.
La segunda momia, de sólo 30 centímetros, presenta similares características, pero está incompleta pues no tiene rostro y está cubierta por una capa fina similar a la placenta. Ambos restos se encuentran en posición fetal.
Dávila dijo que hace una semana tres médicos (dos españoles y un ruso) llegaron al museo y dijeron “que no se trataría de un ser humano", por lo que se comprometieron a regresar para realizar algunos estudios.
El local del museo, contiguo al templo de Andahuaylillas, conocido como la Sixtina de América, fue construido en el siglo XVII y estaba destinado como vivienda para los curas de la época, recordó Dávila.
Actualmente alberga estudios sobre productos de la época incaica como el maíz y la hoja de coca; además exhibe restos óseos sobre deformaciones craneanas, trepanaciones, escritura incaica y meteoritos.
El director del museo privado Ritos Andinos, Renato Dávila Riquelme, informó hoy el hallazgo de dos momias, una de ellas con características no humanas, en el distrito de Andahuaylillas, en la provincia de Quispicanchi, región Cusco, en el sureste peruano.
Explicó que las momias, cubiertas por unas mantas, fueron descubiertas hace dos años en el cerro Wiracochan, a dos kilómetros de la ciudad de Andahuaylillas, a más de 3,250 metros sobre el nivel del mar, pero recién se hizo público el hallazgo.
La de características no humanas tiene 50 centímetros de estatura, cabeza triangular, grandes cavidades en los ojos y molares no comunes en los seres humanos, detalló.
"Presenta unas aletas de dos centímetros de largo y medio de alto en la parte baja del maxilar superior, características no halladas en ninguna etnia”, declaró a la Agencia Andina.
El ojo derecho, refirió, presenta restos del globo ocular, cuyo análisis de ADN permitiría determinar sus características genéticas; la cavidad del ojo del lado izquierdo está vacía.
Los huesos de la costilla y extremidades inferiores (no posee las superiores) son muy delicados y finos.
Además, la fontanela (espacio entre las suturas de las placas óseas del cráneo que tienen los recién nacidos) está abierta, pero sus molares corresponden a los de un adulto.
La segunda momia, de sólo 30 centímetros, presenta similares características, pero está incompleta pues no tiene rostro y está cubierta por una capa fina similar a la placenta. Ambos restos se encuentran en posición fetal.
Dávila dijo que hace una semana tres médicos (dos españoles y un ruso) llegaron al museo y dijeron “que no se trataría de un ser humano", por lo que se comprometieron a regresar para realizar algunos estudios.
El local del museo, contiguo al templo de Andahuaylillas, conocido como la Sixtina de América, fue construido en el siglo XVII y estaba destinado como vivienda para los curas de la época, recordó Dávila.
Actualmente alberga estudios sobre productos de la época incaica como el maíz y la hoja de coca; además exhibe restos óseos sobre deformaciones craneanas, trepanaciones, escritura incaica y meteoritos.
Efeméride del 23 de Abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una iniciativa de la UNESCO establecida en 1995 para fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. La fecha coincide simbólicamente con el fallecimiento de figuras literarias como William Shakespeare y Miguel de Cervantes, y marca también el inicio anual del programa de Capital Mundial del Libro.
La 'Fiesta del Cine 2025' ofrecerá entradas desde S/7 en todo el país los días 28 y 29 de abril
Los días lunes 28 y martes 29 de abril de 2025 se celebrará en todo el Perú la ‘Fiesta del Cine 2025’, organizada por la Asociación Nacional de Salas de Cine del Perú (ANASACI). Durante estas dos jornadas, las entradas en formato 2D tendrán un precio desde S/7 soles, mientras que formatos especiales como Prime y 4DX se ofrecerán a mitad de precio. Además, algunas cadenas como Cinemark dispondrán de entradas 3D a S/8 y asientos Dbox a S/12.
Chefs internacionales rinden homenaje a la huerta calagurritana en el arranque de las Jornadas de la Verdura en Calahorra, España
Del 22 al 27 de abril de 2025, Calahorra celebra la XXIX edición de sus Jornadas Gastronómicas de la Verdura, donde chefs de Estados Unidos, Colombia, Perú, México y España, agrupados en la asociación “Entre fogones”, rindieron homenaje a la huerta calagurritana. Tras visitar los cultivos y descubrir la frescura y diversidad de la coliflor y otras hortalizas locales, los cocineros adaptaron sus menús en un acto inaugural que combinó showcookings y la obra de teatro Chefs de la compañía Yllana.