Promueven consumo de prendas de Alpaca que generará más de 18 mil empleos

Acuerdo incentivará desarrollo del sector y elevará los ingresos de los pequeños productores. Se mejorará la calidad de la materia prima para acceder a nuevos mercados internacionales. MINAG asistió a alpaqueros con fondo de S/. 25 millones de AgroPerú Para apoyar la promoción del consumo interno y externo de las prendas de alpaca, el Ministerio de Agricultura apoyó hoy la suscripción del convenio entre los productores alpaqueros, las pequeñas empresas, e industrias textileras, lo que generará más de 18 mil empleos en dichos sectores..

A la firma de convenio, celebrada en la sede de la Universidad Agraria, asistió el ministro del Sector, Ing. Adolfo De Córdova, y los representantes de las entidades firmantes del convenio: Sociedad Peruana de Alpacas Registradas (SPAR), el Comité de MYPE Productoras de Chompas del Perú y las empresas Productos del Sur S.A., Chachani Textiles Industriales, Michell y CIA e Inca Topss S.A.

El convenio pretende consolidar una alianza público-privada para ejecutar acciones de apoyo en la promoción del consumo nacional e internacional de prendas de alpaca, así­ como incentivar la investigación y capacitación en el mejoramiento de la calidad de la materia prima, del hilado y las prendas finales. Las entidades comprometidas cumplirán con hacer respetar las normas técnicas de categorización y clasificación de la fibra de alpaca, registradas ante el Indecopi, así­ como impulsar polí­ticas y normas destinadas al desarrollo del sector alpaquero, sector industrial y las MYPE tejedoras.

EMPLEO PRODUCTIVO

Los entes firmantes fomentarán, igualmente, planes de capacitación tendientes a mejorar la calidad de la materia prima y propiciar el libre mercado en la comercialización no solo del insumo sino, también, de productos intermedios como los hilos y las prendas de vestir. De la misma manera, se implementará programas de financiamiento adecuado para invertir en la mejora de la calidad de la producción.

Cabe anotar que frente a la caí­da de los precios internacionales de la fibra de alpaca, El MINAG puso en marcha desde el año pasado un programa de reactivación del sector, destinando S/. 25 millones a través del fondo AGROPERU, lo que facilitó el crédito a 10,500 productores alpaqueros, cuyos recursos fueron canalizados a través de Agrobanco.

Debido a ello, alrededor de 1,200 productores participan activamente en la venta de hilos de alpaca a las MYPE, necesarios para la confección de chompas para el Foncodes. Dicha operación le han brindado beneficios a los mencionados productores, quienes han logrado utilidades mayores en 25% con respecto a los productores que vendieron su fibra sin valor agregado. Se estima en 6,000 los empleos generados entre las personas encargadas de categorizar, clasificar la fibra y confeccionar las chompas (trabajadores de las MYPE productoras de chompas).

El Ministerio de Agricultura ha obtenido singular éxito con el respaldo a los pequeños productores de las zonas altoandinas del paí­s, a través del Programa de Financiamiento al Sector Alpaquero, que asiste a más de 10,200 familias alpaqueras


Recomendamos

Noticias actuales

1 de Abril: El Día de las Bromas y la Alegría Inocente

DIA DE BROMAS

El 1 de abril es ampliamente conocido como el Día de las Bromas, una efeméride en la que las personas se divierten realizando y compartiendo bromas inofensivas. Este día invita a dejar a un lado la seriedad y disfrutar de momentos de risa y complicidad, recordándonos la importancia del humor en la vida cotidiana. En este artículo exploramos los orígenes del Día de las Bromas, su evolución a través del tiempo, su impacto cultural y algunas ideas creativas para celebrar este día con diversión y respeto.

Leer más...

El Monje que Vendió su Ferrari: Transformación y Motivación para una Vida Plena

MOTIVACION

El Monje que Vendió su Ferrari, escrito por Robin Sharma, es un libro de motivación que invita a la reflexión sobre el verdadero significado del éxito y la felicidad. A través de una narrativa inspiradora, el autor comparte lecciones sobre la importancia de equilibrar el éxito material con el crecimiento personal y espiritual. La obra propone que la verdadera realización proviene del autoconocimiento, la disciplina y el cultivo de la paz interior, ofreciendo un camino para transformar la vida a través de cambios profundos en la mentalidad y el estilo de vida.

Leer más...

Prótesis en Humanos: Innovación y Esperanza para una Nueva Calidad de Vida

PROTESIS 11zon

Las prótesis han revolucionado la forma en que las personas con discapacidades recuperan movilidad y funcionalidad, transformando vidas con tecnología avanzada y diseños personalizados. Este artículo explora la evolución histórica de las prótesis, las innovaciones actuales en dispositivos protésicos, y cómo la combinación de ingeniería, medicina y diseño ha permitido mejorar la calidad de vida de quienes dependen de estas soluciones. Se abordan también los desafíos y perspectivas futuras en el campo de la prótesis humana.

Leer más...

Search