Frontier ha conseguido el puesto número uno en la lista bianual Top500 de las supercomputadoras más rápidas del mundo por quinta vez consecutiva.
1. Frontier continúa liderando
Frontier ha asegurado su posición como la supercomputadora más potente del mundo según la lista bianual Top500 por quinta vez consecutiva. Este hito no solo destaca su supremacía en términos de rendimiento computacional, sino que también subraya su papel como pionero en la vanguardia de la computación de alto rendimiento a nivel global. Sin embargo, su reinado ya no es solitario, ya que otras máquinas exaescala han emergido en la lista, marcando un nuevo capítulo en la competencia por la supremacía en el campo de la supercomputación.
Puede leer también | Profesores tacneños recibirán minicomputadoras
2. La competencia de Aurora
Aurora, clasificada en segundo lugar, ha marcado un hito al recibir una puntuación HPL de referencia de 1.012 exaflops, desafiando el dominio de Frontier. Este sistema, ubicado en la Argonne Leadership Computing Facility en Illinois, representa una competencia directa para Frontier y señala una carrera en constante evolución hacia el desarrollo de sistemas de computación más potentes y eficientes.
Puede leer también | Presentan una computadora en 'vivo' alimentado por hongos
3. Especificaciones
Frontier, anclada en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee, se basa en la arquitectura HPE Cray EX y utiliza procesadores AMD Epyc 64C de 2 GHz. Con un total de 8.699.904 núcleos combinados de GPU y CPU, Frontier se destaca como un ejemplo impresionante de ingeniería computacional avanzada. Por otro lado, Aurora se apoya en la combinación de HPE Cray EX-Intel Exascale Computer Blade, procesadores de la serie Intel Xeon CPU Max y aceleradores Intel Data Center GPU Max Series, lo que demuestra un enfoque innovador en la construcción de sistemas de alto rendimiento.
Puede leer también | ¿Cómo enseñarle a mi abuelo a usar la computadora?
4. Eficiencia energética
Aunque Frontier sigue siendo el líder indiscutible en términos de rendimiento, su deslizamiento en la lista Green500 destaca la importancia creciente de la eficiencia energética en el diseño y operación de supercomputadoras. Este aspecto se vuelve aún más relevante en un contexto donde la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental son consideraciones cruciales.
Puede leer también | ¿Qué tan barato puede llegar a ser una computadora?
5. Contendientes notables
La lista Top500 también destaca otras supercomputadoras prominentes, como Eagle de Microsoft, Fugaku en Japón y LUMI en Finlandia, que ocupan los puestos siguientes a Frontier y Aurora. Estos sistemas representan la diversidad y la innovación en la computación de alto rendimiento en todo el mundo, cada uno con sus propias características y áreas de especialización.
Puede leer también | Nexus One podría “reemplazar” a una supercomputadora