Las siguientes son las cinco cirugías estéticas más requeridas por los hombres, según orden de importancia:
Implante capilar
Es la práctica que lidera ampliamente el ranking. De hecho, el implante representa el 80% de las cirugías estéticas masculinas que se realizan. Desde hace cuatro o cinco años el implante capilar es el ‘boom’ de las cirugías en hombres ya que constituye una solución definitiva al problema de la calvicie, que tanto complejo genera.
Liposucción en abdomen y cintura
Esta operación es muy buscada por dos grupos muy concretos de hombres. El primero es el que tiene sobrepeso y quiere sacarse esos rollitos de más, intentando modelar su cuerpo. Este tipo de pacientes son los más comunes en las liposucciones. El segundo grupo está conformado por los comúnmente llamados ¨metrosexuales¨, que pese a no tener demasiado exceso de grasa buscan la perfección física.
Ginecomastia (reducción del volumen de las mamas)
El aumento del volumen de las mamas suele ser un problema frecuente en muchos hombres, quienes a causa de esta situación se ven avergonzados por su imagen antiestética, acudiendo cada vez más a la cirugía para acabar de lleno con el problema. La ginecomastia es el crecimiento de la glándula mamaria en el hombre. Lo suelen padecer personas obesas o con sobrepeso, y ex físico culturistas, que al tomar hormonas para aumentar su musculatura han generado también un agrandamiento de la glándula mamaria”.
Rinoplastia o cirugía de “nariz”
La nariz es una de las partes más importantes de la cara, y su forma hace a la personalidad del ser humano. Anatómicamente está formada por una estructura de huesos y cartílagos, que son los que darán la forma, cubierta por músculos y piel. Los hombres que generalmente se someten a esta cirugía son aquellos que tienen una nariz con algún defecto en su forma, quienes vienen por una cuestión puramente estética. Por otro lado están quienes tienen problemas en el tabique, o dificultades de ventilación, quienes pese a requerir solucionar un problema de salud aprovechan generalmente la cirugía para efectuarse algún ‘retoque’.
Operación de orejas y párpados
La cirugía de párpados suele combinarse con las prácticas no quirúrgicas como el botox o el relleno. Se realiza en aquellos pacientes que tienen su párpado superior cayendo sobre la pestaña, y en aquellos que tienen las clásicas ‘bolsitas’ en el párpado inferior. La operación consiste en resecar la piel que sobra y luego sacarla. El objetivo es obtener una cara descansada y sin ninguna marca de que haya sido operada
Las siguientes son las cinco cirugías estéticas más requeridas por los hombres, según orden de importancia:
Implante capilar
Es la práctica que lidera ampliamente el ranking. De hecho, el implante representa el 80% de las cirugías estéticas masculinas que se realizan. Desde hace cuatro o cinco años el implante capilar es el ‘boom’ de las cirugías en hombres ya que constituye una solución definitiva al problema de la calvicie, que tanto complejo genera.
Liposucción en abdomen y cintura
Esta operación es muy buscada por dos grupos muy concretos de hombres. El primero es el que tiene sobrepeso y quiere sacarse esos rollitos de más, intentando modelar su cuerpo. Este tipo de pacientes son los más comunes en las liposucciones. El segundo grupo está conformado por los comúnmente llamados ¨metrosexuales¨, que pese a no tener demasiado exceso de grasa buscan la perfección física.
Ginecomastia (reducción del volumen de las mamas)
El aumento del volumen de las mamas suele ser un problema frecuente en muchos hombres, quienes a causa de esta situación se ven avergonzados por su imagen antiestética, acudiendo cada vez más a la cirugía para acabar de lleno con el problema. La ginecomastia es el crecimiento de la glándula mamaria en el hombre. Lo suelen padecer personas obesas o con sobrepeso, y ex físico culturistas, que al tomar hormonas para aumentar su musculatura han generado también un agrandamiento de la glándula mamaria”.
Rinoplastia o cirugía de “nariz”
La nariz es una de las partes más importantes de la cara, y su forma hace a la personalidad del ser humano. Anatómicamente está formada por una estructura de huesos y cartílagos, que son los que darán la forma, cubierta por músculos y piel. Los hombres que generalmente se someten a esta cirugía son aquellos que tienen una nariz con algún defecto en su forma, quienes vienen por una cuestión puramente estética. Por otro lado están quienes tienen problemas en el tabique, o dificultades de ventilación, quienes pese a requerir solucionar un problema de salud aprovechan generalmente la cirugía para efectuarse algún ‘retoque’.
Operación de orejas y párpados
La cirugía de párpados suele combinarse con las prácticas no quirúrgicas como el botox o el relleno. Se realiza en aquellos pacientes que tienen su párpado superior cayendo sobre la pestaña, y en aquellos que tienen las clásicas ‘bolsitas’ en el párpado inferior. La operación consiste en resecar la piel que sobra y luego sacarla. El objetivo es obtener una cara descansada y sin ninguna marca de que haya sido operada.
Día Mundial del Paludismo 2025: Reinvertir, Reimaginar y Reavivar la Lucha
Cada 25 de abril, la comunidad global conmemora el Día Mundial del Paludismo para mantener el combate contra esta enfermedad en la agenda política y social. Instituido por la OMS en 2007, este día busca movilizar recursos, reforzar la prevención y fortalecer la atención en las zonas más afectadas. En 2025, el lema “La Malaria la Terminamos con Nosotros: Reinvertir, Reimaginar, Reavivar” llama a reactivar esfuerzos desde la política global hasta la acción comunitaria.
El tipo de cambio interbancario del dólar estadounidense continúa su tendencia a la baja en Perú. Para la jornada de hoy, jueves 24 de abril de 2025, la moneda norteamericana se cotiza en S/ 3.691 para la compra y S/ 3.700 para la venta. Esta disminución refleja un alivio en las presiones cambiarias y modera el costo de importaciones y deudas en dólares.
Perú declara tres días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco
El Gobierno de Perú, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, decretó tres días de duelo nacional tras el fallecimiento del Papa Francisco, con suspensión de actos oficiales, homenaje solemne y envío de una delegación de alto nivel a las exequias en el Vaticano. La medida busca honrar su legado de paz, justicia social y defensa de los más vulnerables, así como expresar la solidaridad de la nación con la Iglesia católica y la comunidad internacional.