
Por ejemplo, mencionó que las sanciones administrativas son el pago de multas establecidas en una escala de unidades impositivas tributarias, y el retiro inmediato de los paneles que vulneran el principio de neutralidad a favor de determinada candidatura.
La jefa de la Oficina Defensorial de Lima, Eliana Revollar, dijo que la supervisión se realizó del 25 de marzo al 14 de abril, y se llevó a cabo tras recibir numerosas denuncias de la población que expresó “su fastidio” por el incremento de paneles en la ciudad.
Revollar mencionó que los distritos que presentan paneles son Barranco, Bellavista, Breña, Callao, Carabayllo, Carmen de la Legua, Comas, Jesús María, Lima, Lurín, Pachacámac, Pucusana, Punta Hermosa, San Bartolo, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porres, Santa Anita, Santa María del Mar, Santiago de Surco, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo.
Revollar manifestó haberse basado en el Código de Ética de la Función Pública (ley 27815), Ley Orgánica de Municipalidades ( ley 27927), y el artículo 192 de la Ley Orgánica de Elecciones para hacer su análisis. “Hemos actuado tras recabar las quejas de varios vecinos”, sentenció Revollar.