Cajamarca respalda lucha por el agua emprendida en Tacna
Autoridades regionales de Tacna y Cajamarca acordaron sumar esfuerzos para frenar abusos de empresas mineras (06.02.2012)
El Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, manifestó que respalda la lucha iniciada por las autoridades y el pueblo de Tacna, a fin de exigir al gobierno que tome medidas concretas para que detenga y dé solución a los abusos y a la gigante contaminación, que por más de 50 años ha originado la empresa Southern, con la participación de autoridades corruptas que en su momento no dudaron en otorgar incontables licencias y dádivas a la transnacional.
Esta muestra de solidaridad fue extendida también al Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, en una reunión sostenida en horas de la mañana en la que ambas autoridades intercambiaron ideas y experiencias, acerca de la lucha que las dos regiones han iniciado en defensa del recurso hídrico y en contra de la contaminación que trae la minería irresponsable.
“Todos los presidentes regionales debemos articular nuestros esfuerzos para hacernos respetar ante el gobierno frente a los problemas de contaminación y el uso desmedido del agua que hacen las empresas mineras”, manifestó Gregorio Santos, al mismo tiempo que felicitó la unión que han mostrado las autoridades y la sociedad civil de Tacna, en las negociaciones que se están sosteniendo con el ejecutivo.
Por su parte, la autoridad regional de Tacna saludó la postura que ha tomado el pueblo de Cajamarca, la cual ha obligado al Gobierno a atender sus pedidos. “Cajamarca y Tacna afrontan problemas similares y todo por la incapacidad y mal actuar de autoridades y funcionarios del gobierno. Por ello, una vez más el pueblo se ve obligado a tomar medidas contundentes”, señaló Chocano Olivera.
Ambas autoridades coincidieron en que los múltiples daños ambientales ocasionados por las mineras deben ser cuantificados, para que luego sean compensados a través de un fondo que tenga como objetivo enmendar los daños irreparables que dejan las operaciones mineras. Así mismo, señalaron que este problema, que no sólo se presenta en Cajamarca y Tacna, exige que se realice un reordenamiento general en el sector minero con la participación de todos los poderes del estado.
Por otro lado, al ser consultado por los medios de comunicación, la autoridad de Tacna manifestó que antes de la cita que se sostendrá con el ejecutivo en Lima, tal como se acordó la semana pasada, convocará a los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial a una reunión de coordinación con el objetivo de definir en qué términos se alcanzarán los pedidos del pueblo de Tacna, al Presidente de la República, Ollanta Humala.
Autoridades regionales de Tacna y Cajamarca acordaron sumar esfuerzos para frenar abusos de empresas mineras (06.02.2012)
El Presidente Regional de Cajamarca, Gregorio Santos Guerrero, manifestó que respalda la lucha iniciada por las autoridades y el pueblo de Tacna, a fin de exigir al gobierno que tome medidas concretas para que detenga y dé solución a los abusos y a la gigante contaminación, que por más de 50 años ha originado la empresa Southern, con la participación de autoridades corruptas que en su momento no dudaron en otorgar incontables licencias y dádivas a la transnacional.
Esta muestra de solidaridad fue extendida también al Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Tito Chocano Olivera, en una reunión sostenida en horas de la mañana en la que ambas autoridades intercambiaron ideas y experiencias, acerca de la lucha que las dos regiones han iniciado en defensa del recurso hídrico y en contra de la contaminación que trae la minería irresponsable.
“Todos los presidentes regionales debemos articular nuestros esfuerzos para hacernos respetar ante el gobierno frente a los problemas de contaminación y el uso desmedido del agua que hacen las empresas mineras”, manifestó Gregorio Santos, al mismo tiempo que felicitó la unión que han mostrado las autoridades y la sociedad civil de Tacna, en las negociaciones que se están sosteniendo con el ejecutivo.
Por su parte, la autoridad regional de Tacna saludó la postura que ha tomado el pueblo de Cajamarca, la cual ha obligado al Gobierno a atender sus pedidos. “Cajamarca y Tacna afrontan problemas similares y todo por la incapacidad y mal actuar de autoridades y funcionarios del gobierno. Por ello, una vez más el pueblo se ve obligado a tomar medidas contundentes”, señaló Chocano Olivera.
Ambas autoridades coincidieron en que los múltiples daños ambientales ocasionados por las mineras deben ser cuantificados, para que luego sean compensados a través de un fondo que tenga como objetivo enmendar los daños irreparables que dejan las operaciones mineras. Así mismo, señalaron que este problema, que no sólo se presenta en Cajamarca y Tacna, exige que se realice un reordenamiento general en el sector minero con la participación de todos los poderes del estado.
Por otro lado, al ser consultado por los medios de comunicación, la autoridad de Tacna manifestó que antes de la cita que se sostendrá con el ejecutivo en Lima, tal como se acordó la semana pasada, convocará a los integrantes de la Mesa de Trabajo Multisectorial a una reunión de coordinación con el objetivo de definir en qué términos se alcanzarán los pedidos del pueblo de Tacna, al Presidente de la República, Ollanta Humala.
Encuentro con el Papa Francisco: Javier Cercas y el enigma cristiano en “El loco de Dios en el fin del mundo”
El escritor Javier Cercas narra en su obra “El loco de Dios en el fin del mundo” el extraordinario privilegio de acompañar al Papa Francisco en su viaje pastoral a Mongolia en 2023. A través de una “novela sin ficción”, Cercas, ateo y anticlerical, accede al círculo íntimo del pontífice para explorar el misterio de la resurrección, la vida eterna y la lucha interna de un líder espiritual que redefinió la sinodalidad en la Iglesia.
Próximos estrenos destacados: “Los People in the Dragon” y más cine para junio
El 5 de junio de 2025 llega a las salas “Los People in the Dragon”, una comedia que fusiona humor irreverente, nostalgia de los años 80 y rock clásico. Dirigida por Ana Torres y protagonizada por Carlos Vega, Lucía Marín y la banda invitada “Los Dragones”, la película narra el reencuentro de un grupo de amigos de la secundaria que idean un último concierto épico para salvar su antiguo local de ensayo.
Reapertura de la Montaña Waynapicchu atrae a 308 visitantes en su primer día
El 28 de abril de 2025 reabrió al público la Montaña Waynapicchu, tras las labores de rehabilitación por deslizamientos; ese día subieron 308 turistas (279 extranjeros y 29 nacionales) en dos turnos (7:00 y 9:00 a.m.), marcando un impulso al turismo cultural en el Valle Sagrado.