Estado percibiría más de S/. 7,000 millones de IR por ejercicio 2009, Destacan los proyectos mineros Conga y La Granja, según la SNPME. Cajamarca se convertirá en el nuevo polo de la inversión en minería aurífera de América Latina en los próximos cinco años, por los importantes proyectos que se ejecutarán en dicha región, afirmó el presidente del Comité Aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales.
“Cajamarca será una zona importante de desarrollo para la inversión aurífera en la región latinoamericana y una vez que se confirme el hallazgo de oro en Chucapaca, la región Moquegua también será un importante polo de desarrollo para estas inversiones.”
Precisó que entre los proyectos más importantes en Cajamarca destacan Minas Conga de Minera Yanacocha, que implicará una inversión de 2,500 millones de dólares; así como La Granja de Río Tinto, que demandará 1,000 millones.
También los proyectos Chaquicocha (400 millones de dólares) de Yanacocha, La Zanja (60 millones) de la Compañía de Minas Buenaventura y Newmont, y Tantahuatay (56 millones) de Buenaventura y Southern. No obstante, indicó que hay otros proyectos auríferos importantes en otras zonas del país como La Arena de Río Alto Mining (360 millones de dólares) en La Libertad, así como Ollachea de Minera IRL (150 millones) en Puno, y Pucamarca de Minsur (65 millones) en Tacna, entre otros.
Subrayó que el año pasado Perú logró ocupar el primer puesto como destino de inversión en exploración minera en el ámbito latinoamericano, al captar el 25% de las inversiones totales en la región. “Las inversiones en exploraciones mineras están en casi 450 millones de dólares al año, y este año también ascenderán a ese monto”, afirmó luego de participar en el Noveno Simposium Internacional del Oro, organizado por el Comité Aurífero de la SNMPE.
Esperan mayor ingreso fiscal
Morales precisó que la cartera de proyectos auríferos identificados en el Perú demandaría una inversión de 4,500 millones de dólares, y ésta se ejecutaría en el mejor de los casos hasta 2014. Asimismo, resaltó que en los últimos años se invirtió en proyectos auríferos cerca de 10,000 millones de dólares, lo que permitió que el incremento del precio internacional del oro haya tenido un impacto muy favorable en la economía del país.
El representante gremial, destacó que el Estado percibió en 2008 alrededor de 6,868 millones de nuevos soles en Impuesto a la Renta. "Como los precios altos del oro se mantendrán, este año los ingresos para el Estado podrían llegar a más de 7,000 millones de nuevos soles."
El Peruano