Luego de la reunión sostenida durante cinco horas con el Primer Ministro Javier Velásquez Quesquén y el Ministro de Energía y Minas Pedro Sánchez, solicitada por el Presidente de la Asamblea de Gobiernos Regionales, Hugo Ordóñez Salazar, el Gobierno Central garantizó la dotación de gas para todo el sur del Perú, disipando así las dudas que se tenían sobre el abastecimiento de gas para el mercado interno.
El Presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, dio a conocer que en el mes de enero se iniciará la construcción del gasoducto sur andino, entendiendo que el consorcio Petrobras-Odebrecht presentará el 5 de julio el estudio de impacto ambiental para obras del ducto cuyas reservas “están aseguradas”, sostuvo el primer ministro.
En la reunión realizada en la Presidencia del Consejo de Ministros participaron los presidentes regionales de Tacna, Hugo Ordóñez; de Moquegua, Jaime Rodríguez; de Arequipa, Juan Manuel Guillén; de Cusco, Hugo Gonzáles; y de Puno, Hernán Fuentes, quienes demandaban el abastecimiento de gas para el consumo interno, rechazando su exportación, llegando finalmente a un nivel de entendimiento con el gobierno central, considerando como un avance fundamental el inicio de la construcción del gasoducto del sur, porque impulsará decididamente el desarrollo de la industria de esa parte del país, por que impulsará el fortalecimiento del aparato productivo, el desarrollo industrial y la dinamización de la economía de esa parte del país.
El momento más tenso de la reunión se vivió cuando luego de la exposición de los representantes del consorcio Petrobras- Odebrecht el presidente regional de Tacna les increpó no haber considerado el ramal del gasoducto a Tacna como manda la ley y como siempre había sido establecido, “es una falta de conocimiento a la ley, a la realidad del sur peruano y a la historia que ustedes no hayan tenido en cuenta ello”, afirmó, recibiendo las disculpas del caso por parte de los funcionarios de la empresa y la solidaridad del Presidente del Consejo de ministros y de los presidentes de las demás regiones asistentes.
El Presidente del Gobierno Regional de Tacna, Econ. Hugo Ordóñez Salazar, expresó que “el proyecto sur andino es trascendental para desarrollar las regiones del sur, por lo que este recurso energético debe ser usado de manera prioritaria por la industria del sur. Consideramos que se debe atender a la demanda nacional y la demanda del sur peruano, porque no podemos desconocer que nuestra región es la menos desarrollada comparada con el norte y el centro del país, por lo que se necesita de este recurso energético para activar nuestro aparato productivo”, indicó.
Asimismo, el titular de la región Tacna planteó que el gas proveniente del lote 88, que es el más barato, sea el que use exclusivamente el sur de país, a partir de considerar que ni una molécula de gas debe ser exportada sin antes coberturar la totalidad de la demanda nacional para impulsar el desarrollo de nuestro país. Destacó también la formación de una comisión integrada por técnicos de los gobiernos regionales, para que en función a una hoja de ruta o cronograma de trabajo se supervise y fiscalice el avance financiero, físico y la calidad de la obra del gasoducto.
Por su parte el Premier, Velásquez Quesquén, expresó lo siguiente: "Hemos ratificado la eficacia jurídica del decreto supremo que dimos el año pasado, en virtud del cual afectamos un trillón de pies cúbicos de gas del Lote 88, para el Gasoducto del Sur".