La inteligencia artificial está ayudando a los científicos a identificar minerales dentro de las rocas estudiadas por el rover Perseverance.
- Visto: 929
La inteligencia artificial está ayudando a los científicos a identificar minerales dentro de las rocas estudiadas por el rover Perseverance.
Cuando los científicos de la NASA rastrearon recientemente las órbitas de dos rocas espaciales mientras se acercaban a la Tierra , descubrieron una sorpresa: uno de los asteroides tiene una pequeña luna.
La NASA, a lo largo de los años, se ha preocupado en diseñar o mejorar materiales para una mejor experiencia en el espacio. Sin embargo, estos objetos también son usados en la Tierra y no sabíamos de dónde provenían.
La NASA ha preparado tres contratos para llevar a cabo el telescopio espacial más ambicioso del momento
La NASA ha preparado tres contratos para llevar a cabo el telescopio espacial más ambicioso del momento
La agencia espacial se encuentra trabajando en tres misiones para determinar la existencia de vida extraterrestre. Una de ellas se llevará a cabo este año.
La NASA se prepara para explorar la Luna a través del programa Artemis, por ello, está analizando propuestas de vehículos lunares para la misión que tiene planteada iniciar en el año 2026.
La NASA está buscando un enfoque más barato y simple para una de sus principales prioridades científicas en medio de una crisis presupuestaria: recuperar preciosas muestras de suelo recolectadas en Marte y llevarlas de regreso a la Tierra, dijeron funcionarios de la agencia espacial estadounidense. dijo el lunes.
Descubrir vida extraterrestre en otros planetas cada vez se hace posible con estas investigaciones
La NASA y el Centro Estadounidense para la Fabricación y la Innovación (ACMI) firmaron un acuerdo el jueves 29 de febrero para arrendar terrenos subutilizados en un Parque de Exploración de 240 acres en el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston. ACMI permitirá el desarrollo de instalaciones que permitan la fabricación espacial comercial y de defensa.
Cada 21 de febrero, el mundo conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha establecida por la UNESCO en 1999 para promover la diversidad lingüística y el multilingüismo. Este día recuerda los trágicos acontecimientos de 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes fueron asesinados por defender el reconocimiento del idioma bengalí. En un mundo donde muchas lenguas están en peligro de extinción, esta efeméride nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar nuestras lenguas maternas y el impacto que tienen en la identidad cultural, la educación y la cohesión social.
Leer más...La medicina personalizada promete revolucionar la atención médica al adaptar tratamientos a la genética de cada paciente. Sin embargo, este avance también plantea una pregunta crítica: ¿Está creando una brecha en el acceso a la salud? Mientras que algunos pacientes pueden beneficiarse de terapias avanzadas y personalizadas, otros quedan excluidos por el alto costo y la falta de acceso a tecnología de secuenciación genética. ¿Estamos avanzando hacia una medicina más equitativa o hacia un sistema donde solo unos pocos pueden costear los mejores tratamientos? En este artículo analizamos los desafíos éticos y económicos de la medicina personalizada.
Leer más...La relación entre la alimentación y la salud mental ha sido objeto de múltiples estudios científicos en los últimos años. Se ha demostrado que una dieta equilibrada no solo beneficia la salud física, sino que también influye en el estado de ánimo, la ansiedad y la función cognitiva. ¿Cómo afectan los alimentos a nuestro cerebro? ¿Existen nutrientes que pueden mejorar el bienestar emocional? En este artículo exploramos la conexión entre la dieta y la salud mental, y qué cambios en la alimentación pueden favorecer una mente más sana y equilibrada.
Leer más...