weblabGoogle es una de las empresas que más dinero gana en la red, pero también una de las que más dinero invierte en proyectos de investigación. Alguno caen en saco roto, o casi, como Google + o Google Wallet pero otros son más que interesantes.

A continuación os presentamos uno que merece, y mucho, la pena.

Se trata de Google Chrome Web Lab. Es una iniciativa conjunta del Museo de ciencias de Londres y Google mediante el cual existen dos tipos de visitantes en el museo: los visitantes presenciales y los visitantes virtuales. De este modo ambos tipos de visitantes pueden interactuar con los diferentes experimentos que se muestran tanto en el museo como en la web.

Los experimentos son cuatro:

- Orquesta: en él puedes desde tocar instrumentos del museo de Londres de manera remota hasta crear tu propia sinfonía con otros visitantes de todo el mundo.
- Teletransportador: se trata de diferentes cámaras de 360º colocadas en diferentes sitios de la ciudad y con streaming en tiempo real. Es como estar allí, con sonido y todo.
- Robodibujantes: dale una fotografía tuya a los robots del museo para que realicen un dibujo de la misma en arena mediante brazo robóticos articulados.
- Rastreador de datos: ahora que está tan de moda “la nube” descubre donde se guardan tus datos y como viajan hasta el museo de ciencias de Londres en este mapa virtual.
- Explorador de tarjetas: interactúa con otros visitantes del Web Lab, ya sean virtuales y presenciales, y descubre cuales son sus creación en los diferentes experimentos.
Hay que tener cuidado que se te puede escapar el autobús si te quedan atontado disfrutando de la experiencia.

Más información: Google Chrome Web Lab

Aquí algunos detalles del porqué messenger muere en la vispera. El viejo Windows Live Messenger se dará de baja en los próximos meses para reemplazarlo por Skype, así lo dio a conocer el portal The Verge. El motivo de este hecho sería que las últimas actualizaciones de Skype han empezado a usar las cuentas de correo relacionadas a Microsoft para acceder al servicio, así como las de Facebook. Microsoft no respondió oficialmente consultas de The Verge sobre el tema; sin embargo, se conoció que el anuncio de este hecho ocurriría esta semana.


El factor Gmail

En el 2004 Google lanzó su propio sistema de correo, ofreciendo más espacio e integración que su competencia. Mientras Gmail entregaba 1GB, Microsoft poseía 4 MB de almacenamiento. Gmail entrega un formato simple, minimalista y con Gtalk incluido, frente al perfil menos serio de Hotmail.

Pocas novedades e irrelevantes

La gran cantidad de actualizaciones menores del sistema, incorporando poca estabilidad, nuevos diseños, funciones que hacían más lenta la plataforma o características poco llamativas para los usuarios.

Antivirus y malware

Cada cierto tiempo solo obtenía actualizaciones por medio de parches de seguridad vía Windows Update, quedando obsoleto frente a la competencia. Sumándole la presencia de virus más fuertes y perfiles dudosos, ligados a pornografía.

WhatsApp en los móviles

La aparición de WhatsApp en smartphones y tabletas fue otro de los factores que incidieron en el alejamiento de MSN, debido a su tardía renovación y adaptación a estas plataformas. Además eran lentas y no poseían las mismas funciones de su versión de PC´s

Facebook y Twitter

Las redes sociales no son solo un problema para MSN, sino también para las operadores, que han visto en sistemas como WhatsApp y Twitter un enemigo de los tradicionales mensajes de texto. Ahora las fotos se comparten en Facebook, no en MSN.

mistura2012Desde hace un mes lo más buscado por los peruanos fue información sobre las entradas llegando a incrementarse el volumen de búsquedas online en un 450%, según la herramienta Google Insights for Search. Los términos más consultados en Google fueron: “mistura“, “entradas mistura“, “entradas para mistura“ y “gastronomía de lima“.

La Feria Gastronómica más importante de Latinoamérica genera cada año mayor expectativa en nuestro país. La edición de este año 2012 se viene llevando a cabo con mucho éxito, con una gran afluencia de público que demuestra el gran interés que existe por la gastronomía peruana. Este interés se ve reflejado claramente en la web, donde la información consultada sobre todos los detalles de la feria viene creciendo día a día, según lo demuestra la herramienta de Google Insights for Search, que mide el incremento en el volúmen de las búsquedas por periodos de tiempo.

En ese sentido, en los últimos 30 días el término “Mistura 2012” creció 450%, superando las búsquedas más frecuentes en Google relacionadas con temas sociales y de interés general.

Por otro lado, si comparamos solo las búsquedas relacionadas con la feria también es notorio cómo a medida que se acerca e inicia este evento el interés por obtener mayor información relativa al tema crece. Esto se puede ver en el siguiente gráfico:  mientras más cercana es la fecha de inicio de Mistura (07.09.12), mayor es la cantidad de las búsquedas online.

Oportunidad de las marcas relacionadas con la gastronomía nacional

La web es una herramienta que cada vez más sirve como fuente de consulta lo cual constituye una gran oportunidad para las empresas que pueden aprovechar el momento justo en que alguien en Internet quiere saber más de sus marcas para estar allí.  Si consideramos que 8 de cada 10 peruanos investiga online antes de tomar cualquier decisión de compra, vemos como resulta vital para las empresas ganar presencia online.

El primer vínculo que una marca puede lograr con actuales y potenciales clientes que buscan sobre sus productos y/o servicios online, puede contribuir de muchas maneras con su posicionamiento y para los objetivos de su estrategia comercial y de marketing. Internet se ha convertido en la plataforma ideal para dar información precisa sobre características de productos y servicios, precios, para mejorar el conocimiento y engagement con una marca de una manera más emocional, así como para permitirle al consumidor opinar y comentar sobre su experiencia contribuyendo a mejorar la calidad del servicio.

Es por eso que en un contexto como el de Mistura en el que la demanda online crece en forma considerable, las oportunidades para las empresas patrocinadoras de este evento y negocios relacionados con el rubro como restaurantes de la más diversa índole, considerando el gran despegue gastronómico en el país, son muchas y hay que saberlas aprovechar.

googlemistura

Lo hecho

Empresas cerveceras y de banca no desperdiciaron esta oportunidad para anunciar online y brindar información respecto a promociones atractivas para obtener entradas. Estas campañas de publicidad online con Google AdWords fueron realizadas con el debido tiempo, el que corresponde con el incremento en las búsquedas. Estos anuncios, en la mayoría de casos, redireccionaban el tráfico a sus canales de redes sociales.

Por hacer

 

Hay en el país mucho emprendimiento relacionado con el rubro gastronómico y Mistura es una gran muestra de ello.

Si eres un emprendedor de un restaurante y quieres dar a conocer el valor diferencial de tu propuesta gastronómica, puedes empezar por lo siguiente:

1. Sitio web: tener un sitio web es el primer paso para incursionar en el online y tener una estrategia clara de lo que se quiere lograr. Tener los objetivos bien delimitados antes de ver su estructura y diseño es lo más aconsejable. 

2.Video tutorial: elaborando un video tutorial con la preparación de alguna receta típica que se esté presentando en Mistura. Esto puede permitir que podamos promocionar una marca a la vez que agregamos verdadero valor a los potenciales clientes. 

3. Redes sociales: tener presencia en redes sociales es importante para generar el ruido necesario, ofrecer ofertas puntuales o sorteos y para tener presencia constante respondiendo inquietudes del público, monitorear lo que se está hablando  y entablar una conversación con los consumidores.

4. Publicidad online: para estar en el momento en que los usuarios nos buscan, las marcas pueden aprovechar la demanda online para aparecer frente a la vista de sus clientes y potenciales clientes, generando recordación de marca  o ventas.

(Anexo1) Búsquedas locales mensuales de Mistura (lo más buscado en Google)

Fuente: Google Keyword Tools

 

(Anexo1) Búsquedas locales mensuales de Mistura (lo más buscado en Google)

Fuente: Google Keyword Tools

 

Competencia

Búsqueda locales mensuales (miles)

[mistura]

12,100

[entradas mistura]

320

[entradas para mistura]

260

[gastronomia de lima]

260

Cada hora de downtime, ocasionada por algún tipo de desastre, puede costarle a su empresa miles de dólares, al mismo tiempo que pone en riesgo la imagen que tanto le ha costado construir. Tradicionalmente la recuperación ante desastres para servidores físicos es lenta y realmente costosa,migrar a un servidor en la nube provee una solución anticipada, simple y rentable.

Para algunas empresas aun no están claros los beneficios de una estrategia de recuperación ante desastres basada en cloudcomputing, sin embargo “es importante tener en cuenta que el almacenamiento en la nube permite desplazar información hacia afuera sin invertir en un centro de datos secundario, acelera los tiempos de recovery, al mismo tiempo que disminuye el costo de las copias de seguridad” así lo expresó Gerardo Sandoval, CEO de Gconex.net y partner de Microsoft.

Bajos costos, elasticidad y rápida implementación son sólo algunas de las ventajas de optar por la nube como la primera opción para proteger nuestros datos valiosos, pero no termina allí. Sandoval menciona que todos servidores cloudestán respaldados por altos estándares de rendimiento, ya que los data centerscuentan con certificacionescomo SSAE16 Nivel Tier IV, que garantizan estabilidad y disponibilidad.

“Con un cloud server o un servidor en la nube usted tendrá acceso a aplicaciones y podrá seguir trabajando mientras posea conexión a internet, evitando un posibleuna crisis en su organización” afirmó el presidente de Gconex.net

Las empresas deben enfocarse en el alcance global de internet y de cloudcomputing para mover sus datos fuera de su región y asegurarse que en el caso de un problema, los procesos continúen corriendo de manera oportuna sin interrumpir operaciones comerciales.

Para información sobre servidores cloud ingrese en: http://gconex.net/cloud-computing.php

seguridad_hackerMuchos de los usuarios cibernéticos desconocen la facilidad con la que los hackers pueden destruir en fracciones de segundos su vida online. No se trata de caer en un estado de paranoia, pero todas las historias que a diario se leen acerca de bancos quebrantados, cuentas personales o corporativas usurpadas, entre otros; no pueden pasar por debajo de la mesa. Es por ello que prevenir es la opción más sabia para estos fines y hay diversas formas de hacerlo así que preste atención.

“Reforzar la seguridad no debe ser un tema complicado para las personas o empresas, hoy existen infinidades de estrategias a seguir para proteger nuestra información preciada y hacer que nuestra experiencia en línea sea placentera y positiva, sin situaciones inesperadas” aseguró el CEO de IguanaHosting.com y partner de McAfee, Gerardo Sandoval. A continuación mostramos algunos secretos sencillos para tomar en cuenta antes de ser la próxima víctima:

  • Sé inteligente al elegir tu contraseña: aunque esté algo trillada esta advertencia, es fundamental a la hora de proteger nuestros datos, que tomemos con seriedad la elección de nuestra contraseña. Evitar fechas de cumpleaños, aniversarios, nombres de nuestros familiares o cualquier otra información que resulte presa fácil para los piratas en línea, lo mínimo que podemos hacer es dificultarles el camino.

 

  • Hacer un backup de tus datos: por más simple y corriente que parezca esta actividad, los usuarios deben entender la importancia de respaldar todo el contenido que hospeden en su casa virtual. Actualmente existen diversas soluciones de respaldo online simples y seguras que nos permite mantenernosresguardados de robos y también son de gran ayuda en caso de pérdidas del hardware por algún accidente o evento que se escape de nuestras manos.

 

  • Restringe la información de tu tarjeta de crédito:Sandoval asegura que las tarjetas de crédito son como nuestros datos de identificación, por eso, sólo debemos conceder la información en sitios protegidos por certificados de seguridad reconocidos y confiables. Una forma fácil de reconocerlos es con el “famoso candadito”.

 

  • Eleva la seguridad: “¿a quien no le ha llegado alguna vez un correo basura? Los costos financieros y psicológicos del spam erosionan la buena voluntad de internet y la productividad de los empleados” dijo el presidente de IguanaHosting.com. Por esto, nada mejor que estar protegidos y evitarse dolores de cabeza con una buena solución antispam, que le permita filtrar todos esos correos no deseados.

 

 

 

En el cambiante e innovador mundo de la tecnología cada vez son más lassoluciones de protección que se ofrecen,por lo que es importante mantenernos actualizados y aplicarlas en todo momento que nos encontremos navegando en la web, desde el correo electrónico  hasta su propio servidor. Siempre que llevemos un paso adelante de los hackers, estaremos a salvo.

Fuente: IguanaHosting

Todo listo para el retorno de Mr. Dotcom y Megaupload
Luego que  ACTA ha sido rechazado por parte del Parlamento Europeo lo que se trata de un importante freno al intento de regulación de contenidos en La Red. Una de sus víctimas ha sido Megaupload y su fundador Kim Schmidt, alías Kim Dotcom.
Os damos más detalles sobre sus declaraciones tras el salto.
El fundador de Megaupload ha compartido en Twitter un mensaje en el que celebra el rechazo de ACTA por parte de la Eurocámara y recuerda que el resto de propuestas propuestas por EEUU -SOPA y PIPA- “están muertas” y que lo único que volverá será Megaupload.
“SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA volverá. Más grande. Mejor. Más rápido. Gratuito y protegido de los ataques. Evolución!”, ha sido el ‘tuit’ de Dotcom.
El Sr. Schmidt está en Nueva Zelanda en libertad bajo fianza esperando a que se celebre su juicio tras la extradición a EE.UU. que tendrá lugar el próximo mes de agosto y donde se le juzgará por violar derechos de autor debido a los contenidos alojados en sus servidores.

Luego que  ACTA ha sido rechazado por parte del Parlamento Europeo lo que se trata de un importante freno al intento de regulación de contenidos en La Red. Una de sus víctimas ha sido Megaupload y su fundador Kim Schmidt, alías Kim Dotcom.


El fundador de Megaupload ha compartido en Twitter un mensaje en el que celebra el rechazo de ACTA por parte de la Eurocámara y recuerda que el resto de propuestas propuestas por EEUU -SOPA y PIPA- “están muertas” y que lo único que volverá será Megaupload.


“SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA volverá. Más grande. Mejor. Más rápido. Gratuito y protegido de los ataques. Evolución!”, ha sido el ‘tuit’ de Dotcom.


El Sr. Schmidt está en Nueva Zelanda en libertad bajo fianza esperando a que se celebre su juicio tras la extradición a EE.UU. que tendrá lugar el próximo mes de agosto y donde se le juzgará por violar derechos de autor debido a los contenidos alojados en sus servidores.

 

google-y-amazonLas búsquedas en las que la finalidad es comercial y el internauta termina comprando algo suponen para Google el 20% del total de todas las búsquedas que cada segundo millones de personas realizan. Son las búsquedas en las que hay anuncios que producen ingresos.

 

Y lo que en los últimos tiempos está preocupando seriamente a Google es que cuando un navegante no está buscando algo sino que quiere comprar algo lo que hace no es acceder a Google y buscarlo ahí sino entrar en el lugar donde intuye que podrá adquirirlo y buscarlo directamente ahí. Y la web que se erige como destino prioritario es Amazon. Además de la propia web ya existe la aplicación propia, que a decir de muchos usuarios es incluso mejor, más eficiente y cómoda que la propia página web, por lo que se simplifica el mecanismo para que quien desea gastar su dinero lo haga… y este vaya a engrosar las arcas de Jeff Bezos sin pasar por la casilla de Google.

 

De hecho la empresa analizadora de tráfico y tendencias en Internet ComsCore ha cifrado en un 73% el aumento de las búsquedas de este tipo en Amazon durante el pasado año.

 

La simplificación es máxima. Puedes evitarte acceder a Google, escribir en el cajetín de búsqueda aquello que deseas encontrar, obtener resultados, revisar algunos de los obtenidos hasta encontrar el adecuado, seleccionar el producto que deseas, introducir en el formulario tus datos personales y los de tu tarjeta de crédito (mientras rezas porque la página sea segura)… en lugar de acceder a Amazon.com o a la app desde tu dispositivo móvil, buscar el producto y una vez localizado apretar el botón de “comprar”. Y listo.

 

Si a eso le sumamos la creciente popularidad de los dispositivos de Amazon como Kindle o Kindle Fire, el temor en Google parece comprensible, por no hablar de las posibilidad de que se haga realidad el rumor de un Kindle-phone. Todo esto también explica porque en Amazon se empeñan en prácticamente regalar sus dispositivos con tal de ampliar la base de sus usuarios/clientes. Pues sí, para echarse a temblar.

Seguramente en algún momento le ha pasado que envió un correoimportante, pero estenunca llegó, el mensaje se encontraba atrapado en el filtro de emails no deseados del destinatario. Si estasituación le suena familiar, existe una gran probabilidad de que su servidor de correo electrónico haya sido incluido en una“Blacklist”  o lista negra, por su significado en español.
Uno de los  problemas más preocupantes es no recibir un correo por parte de una organización de confianza (clientes, proveedores, amigos), y  es allí donde el filtro antispam configurable salva el día con las opciones de lista blanca, así lo aseguró Gerardo Sandoval, CEO de Gconex.net, partner de McAfee. “Los correos empresariales, como Microsoft Exchange incluyen un panel de control, sólo para personalizar los filtros de mensajes no deseados, permitiendo definir quien es o no de su entera confianza”.
Para qué esperar que se extravíen sus correos para comenzar actuar. Sandoval compartió seis secretos para evitar caer en la famosa lista negra:
Ponga a prueba su estatus de la lista negra:Comience por asegurarse que su dirección IP no esté en la lista negra. Algunos sitios le permiten la entrada al número de IP de su servidor de correo y compare con las listas negras comúnmente usadas.
No envíe correos masivos no solicitados: La forma más sencilla de saber que su servidor terminará estando en la lista negra, es utilizándolo para enviar correos no deseados, ya que estos pueden ser vistos como spam.
Sea consciente de sus vecinos: Otra forma de estar en la lista negra sin ser su culpa, es cuando un servidor en una red  junto al suyo envíaspam.
Compruebe su empresa para computadoras bot: que una o más computadoras se han convertido en parte de un “botnet”, no es más que un grupo de ordenadores infectados por malware que permite a los extraños utilizarlos en tareas como envíos de spam, por lo general sin el conocimiento de sus dueños.
Tenga en cuenta estrictos protocolos de seguridad: No sólo ejecute el conjunto estándar de aplicaciones de seguridad, antivirus, prevención de intrusiones, anti-spyware y anti-spam, sino también haga parches y actualizaciones cuando sea posible.
Bloqueo del puerto número 25 en todas las maquinas, a excepción del servidor de correo: generalmente el puerto 25 es un estándar aceptado por la mayoría de los ordenadores y servidores usados para el envío de los emails a internet.
A los propietarios del servidor no se les notifica que han sido agregados a una Blacklisted. De hecho, se enteran cuando escuchan de sus contactos que un esperado email fue desaparecido o fue identificado como spam.  Recuerde que cada lista negra tiene un procedimiento diferente para la solicitud de remoción, por lo que una vez que esté dentro de una, el problema no resultará fácil de resolver, lo mejor es seguir los consejos con anticipación.
Seguramente en algún momento le ha pasado que envió un correoimportante, pero estenunca llegó, el mensaje se encontraba atrapado en el filtro de emails no deseados del destinatario. Si estasituación le suena familiar, existe una gran probabilidad de que su servidor de correo electrónico haya sido incluido en una“Blacklist”  o lista negra, por su significado en español.
Uno de los  problemas más preocupantes es no recibir un correo por parte de una organización de confianza (clientes, proveedores, amigos), y  es allí donde el filtro antispam configurable salva el día con las opciones de lista blanca, así lo aseguró Gerardo Sandoval, CEO de Gconex.net, partner de McAfee. “Los correos empresariales, como Microsoft Exchange incluyen un panel de control, sólo para personalizar los filtros de mensajes no deseados, permitiendo definir quien es o no de su entera confianza”.
Para qué esperar que se extravíen sus correos para comenzar actuar. Sandoval compartió seis secretos para evitar caer en la famosa lista negra:Ponga a prueba su estatus de la lista negra:Comience por asegurarse que su dirección IP no esté en la lista negra. Algunos sitios le permiten la entrada al número de IP de su servidor de correo y compare con las listas negras comúnmente usadas. No envíe correos masivos no solicitados: La forma más sencilla de saber que su servidor terminará estando en la lista negra, es utilizándolo para enviar correos no deseados, ya que estos pueden ser vistos como spam. 
Sea consciente de sus vecinos: Otra forma de estar en la lista negra sin ser su culpa, es cuando un servidor en una red  junto al suyo envíaspam.Compruebe su empresa para computadoras bot: que una o más computadoras se han convertido en parte de un “botnet”, no es más que un grupo de ordenadores infectados por malware que permite a los extraños utilizarlos en tareas como envíos de spam, por lo general sin el conocimiento de sus dueños.
Tenga en cuenta estrictos protocolos de seguridad: No sólo ejecute el conjunto estándar de aplicaciones de seguridad, antivirus, prevención de intrusiones, anti-spyware y anti-spam, sino también haga parches y actualizaciones cuando sea posible.Bloqueo del puerto número 25 en todas las maquinas, a excepción del servidor de correo: generalmente el puerto 25 es un estándar aceptado por la mayoría de los ordenadores y servidores usados para el envío de los emails a internet.A los propietarios del servidor no se les notifica que han sido agregados a una Blacklisted.
De hecho, se enteran cuando escuchan de sus contactos que un esperado email fue desaparecido o fue identificado como spam.  
Recuerde que cada lista negra tiene un procedimiento diferente para la solicitud de remoción, por lo que una vez que esté dentro de una, el problema no resultará fácil de resolver, lo mejor es seguir los consejos con anticipación.

Por el tema de derechos de autor y propiedad intelectual ahora Google modifica su algoritmo para detectar webs piratas que infringen estas políticas.
El algortimo de Google se ha convertido en la fórmula secreta del siglo XXI, uno de esos secretos mejor guardados a nivel mundial. Y este algoritmo sufre modificaciones constantemente por parte de los desarrolladores del buscador pero su versión total no es conocida más que por unos pocos elegidos.
Una de estas últimas modificaciones le distancia mucho de las webs acusadas de piratería.
La Recording Industry Association of America (RIAA), es la agencia norteamericana encargada de formular las acusaciones contra la piratería ya que se trata de la agencia de protección e la propiedad intelectual.
Esta agencia ha instado públicamente a Google que modifique su algoritmo para penalizar a las webs acusadas repetidamente de piratería. Y dicho y hecho, esta modificación ya ha sido implantada por el buscador.
Las páginas acusadas de piratería han visto ya como su posicionamiento ha bajado estrepitosamente. La justificación de Google es que así el usuario es capaz de encontrar contenido de calidad y legal de manera más fácil.
googlesemanticaPor el tema de derechos de autor y propiedad intelectual ahora Google modifica su algoritmo para detectar webs piratas que infringen estas políticas.
El algortimo de Google se ha convertido en la fórmula secreta del siglo XXI, uno de esos secretos mejor guardados a nivel mundial. Y este algoritmo sufre modificaciones constantemente por parte de los desarrolladores del buscador pero su versión total no es conocida más que por unos pocos elegidos.
Una de estas últimas modificaciones le distancia mucho de las webs acusadas de piratería.
La Recording Industry Association of America (RIAA), es la agencia norteamericana encargada de formular las acusaciones contra la piratería ya que se trata de la agencia de protección e la propiedad intelectual.
Esta agencia ha instado públicamente a Google que modifique su algoritmo para penalizar a las webs acusadas repetidamente de piratería. Y dicho y hecho, esta modificación ya ha sido implantada por el buscador.
Las páginas acusadas de piratería han visto ya como su posicionamiento ha bajado estrepitosamente. La justificación de Google es que así el usuario es capaz de encontrar contenido de calidad y legal de manera más fácil.
Fuente: La Flecha

El problema de seguridad no es sólo una realidad que se vive a diario en las calles, es también un tema de discusión muy común en el mundo web. A pesar de su notoriedad, son muchos los usuarios que hacen caso omiso a las recomendaciones de las diferentes compañías que se especializan en proteger información, dejando sus archivos invaluables e información confidencial propensa a ser afectada por virus o por delincuentes cibernéticos.

Cuando los consumidores dejan el candado de sus hogares digitales sin llave, ponen en bandeja de plata la opción para vulnerar los sistemas que controlan una infraestructura virtual; entre los incidentes más sonados se encuentran ataques a la banca, acceso a la vida privada de los usuarios, datos confidenciales de organizaciones, entre otros, así lo expresó Gerardo Sandoval, CEO de IguanaHositng.com y partner de McAfee. Agregó además que cuando los ciber delincuentes tienen en sus manos la data, no dudarán en usarla como herramienta para el ´phishing´.

Recientemente, grandes organizaciones como LinkedIn, Facebook, Google y Yahoo han sido víctimas de robos informáticos, lo que indica que ninguna empresa  está inmune sin importar tu tamaño. Y es que según un informe de investigación de datos violados, realizado por Verizon en colaboración con el USSS (UnitedStatesSecretService), el 85% de los ataques en internet fueron considerados fáciles y lo más curioso es que el 96% de los delitos serían evitables con medidas simples o intermedias.

Antes de pasar un mal rato, ¿por qué no poner en práctica algunas opciones de seguridad que nos brinda la web?, comenta Sandoval, quien dice que nunca es tarde para accionar medidas preventivas, como certificados de seguridad, anti-virus o un enfoque basado en la nube para mantener protegida nuestra información.

“Al adquirir un certificado de seguridad ssl, por ejemplo, la información sensible es enviada a un servidor y es encriptada, lo que permite asegurar la comunicación entre el navegador y el sitio destino, imposibilitando de esta manera interrupciones o robos”, agregó Sandoval.

            Filtrar el contenido es cada vez más importante para lidiar con el malware y otras amenazas basadas en la web, el reto para los administradores de TI es proteger sus máquinas, independientemente de dónde se encuentren y conocer la naturaleza de su negocio para elegir la opción de seguridad más adecuada.

admincloudDecidir hacer el cambio deuna cuenta de hosting compartido a un VPS o a un servidor dedicadoes tan sólo la primera de muchas decisiones que tendrá que tomar cuando se habla de sacar el mayor provecho de la web.Adicionalmente  necesitará definir si desea un servidor administrado o no,  un hospedaje tradicional o basado en cloudcomputing.

Para Gerardo Sandoval, CEO de Gconex.net, “seleccionar el tipo de servidor con el que se va a trabajar no es una decisión que se tome a la ligera, todo dependerá de los skills que posea el emprendedor o los empleados de una empresa, y mas importante que el servicio que activen vaya al ritmo de sus objetivos y de sus metas, por lo que características como escalabilidad, disponibilidad y flexibilidad no pueden pasar por debajo de la mesa”.

Hay ventajas y desventajas dependiendo de la infraestructura en la que deseemos invertir, que usted debe considerar antes de tomar la decisión final, es por ello que a continuación transmitimos información suministrada por Sandoval, para apoyarlo a despejar sus dudas y para que sus próximas acciones sean valiosas:

  1. Servidor no administrado: esta es la opción menos costosa, que por lo general se puede encontrar en los paquetes de servidores privados. Cuando su servidor  no es administrado, aun cuando es de su propiedad y está hosteado por una empresa, el control está  totalmente bajo su mando. Usted decide cuando se producen las actualizaciones, como se gestiona el servidor, quien tiene acceso y qué software instalar.

 

  1. Servidor Administrado: En  este tipo de servidor, la administración queda a cargo del proveedor de hosting, por lo que usted no deberá preocuparse por actuar ante cualquier improvisto. Existen diferentes grados de servidores administrados, todo dependerá de la cantidad que requiera y la disponibilidad de su presupuesto.

 

 

  1. Cloud Server:La nube es como un servicio “listo para llevar’’. En lugar de construir un servidor desde el principio, el sistema operativo y posiblemente hasta las aplicaciones ya estén instalas y configuradas a sus necesidades. Usted no sólo paga por su administración, también incluye la plataforma y el software.

 

La selección final dependerá de sus requerimientos. Si se siente cómodo con la gestión de un servidor completo, la opción no administrada le proporcionará más flexibilidad en cuanto al costo. Si por el contrario, requiere ayuda, la opciónadministrada  es su camino  seguir,  pero si desea un servicio todo incluido, que le permita crecer al ritmo de su negocio la nube sin duda será el más idóneo.

 

Más detalles sobre cloudcomputing en: http://gconex.net/cloud-computing.php

Gmail por fin ha conseguido pasar por delante de Hotmail para convertirse en el mayor proveedor de correo electrónico en ámbito mundial. Eso parece decir Google (cómo no) anunciando en su blog oficial que Gmail cuenta ya con más de 425 millones de usuarios en todo el mundo, cifras que de ser ciertas sí que le encaramarían a lo alto de la lista por encima de sus competidores Hotmail y Yahoo Mail. Evidentemente, como pasa siempre en estas cosas, todo depende un poco de quien publique las cifras.
Quizá los servicios de Yahoo fueron más pioneros, pero rápidamente se vieron engullidos por el rápido crecimiento y aceptación que tuvo Microsoft con el lanzamiento de su Hotmail. En 2004 Google se lanzó a la piscina de los servidores de correo electrónico con su Gmail, cosechando también un gran éxito y aumentando año a año sus cifras de usuarios de manera impresionante.
¿Pero quién lleva la razón? Esto al final es como las cifras que se publican sobre las manifestaciones populares (los organizadores dicen lo suyo, la policía otra cosa y los medios de comunicación otra tercera distinta, en fin…). Lo que si es cierto es que el pasado Julio, durante su 15 aniversario, Microsoft anunció que Hotmail había crecido hasta los 360 millones de usuarios activos, cifra que efectivamente quedaría por debajo de la anunciada recientemente por Google
Gmail por fin ha conseguido pasar por delante de Hotmail para convertirse en el mayor proveedor de correo electrónico en ámbito mundial. Eso parece decir Google anunciando en su blog oficial que Gmail cuenta ya con más de 425 millones de usuarios en todo el mundo, cifras que de ser ciertas sí que le encaramarían a lo alto de la lista por encima de sus competidores Hotmail y Yahoo Mail. Evidentemente, como pasa siempre en estas cosas, todo depende un poco de quien publique las cifras.
Quizá los servicios de Yahoo fueron más pioneros, pero rápidamente se vieron engullidos por el rápido crecimiento y aceptación que tuvo Microsoft con el lanzamiento de su Hotmail. En 2004 Google se lanzó a la piscina de los servidores de correo electrónico con su Gmail, cosechando también un gran éxito y aumentando año a año sus cifras de usuarios de manera impresionante.
Al final es como las cifras que se publican sobre las manifestaciones populares (los organizadores dicen lo suyo, la policía otra cosa y los medios de comunicación otra tercera distinta, en fin…). Lo que si es cierto es que el pasado Julio, durante su 15 aniversario, Microsoft anunció que Hotmail había crecido hasta los 360 millones de usuarios activos, cifra que efectivamente quedaría por debajo de la anunciada recientemente por Google.

avisosEs cierto que existen cientos de websites en este rubro, pero en esta oportunidad queremos destacar uno, de reciente lanzamiento. Se trata de Yavisos, un sitio de avisos clasificados que actualmente está disponible para residentes de Argentina o para personas que deseen realizar operaciones allí.

Lo interesante de este sitio es su facilidad de uso, como por ejemplo, poder publicar anuncios sin tener que realizar el paso de registro, ya que el sistema creara en base a las opciones seleccionadas nuestra cuenta personalizada, y nos enviara de esta forma los datos a nuestra dirección de email. Por lo tanto, publicar avisos no nos lleva más que minutos. La interfaz es muy intuitiva y simple, lo que le da un punto a favor, nos permite seleccionar hasta 6 fotos para subir, luego podemos elegir la foto principal con tan solo un “doble click” en nuestro panel de control.

Cuenta con categorías de compra y venta, automóviles, bienes raíces, departamentos, casas, teléfonos, trabajos, etc, las cuales están segmentadas. Otra cosa que pudimos observar es su alto contenido de acompañantes (las tan conocidas chicas escorts), que publican sus servicios en el sitio, práctica que si bien puede tener beneficios para el website también puede tener contra indicaciones si no es bien gestionada.

Pero lo que más me gusta de este sitio, a diferencia de otras webs, es la exposición que reciben los anuncios, porque cuando ingresamos al home podemos ver los últimos clasificados que fueron publicados en unos rectángulos muy lindos. Y para esto no hay que pagar un solo peso.

Si bien no vivo en Argentina parece tener una base de datos muy completa en lo que a localidades respecta, el sitio contempla el uso de subdominios para cada una de estas localidades como también para las ciudades. Es decir, si por ejemplo accedemos a un aviso que se encuentra ubicado en la ciudad de Córdoba encontramos a la ciudad como subdominio. Es una excelente forma de otorgar mayor explosión en los motores de búsqueda para las palabras claves que contienen términos de ubicación.

Otra problema que suelo tener a veces es la búsqueda de la localidad, es decir, cuando estoy publicando un aviso muchas veces me encuentro con cientos de localidades pertenecientes a un estado, en cambio en yavisos cuentan con unas listas desplegables que permiten realizar una búsqueda, una opción muy cómoda para agilizar todavía más nuestras publicaciones, opción que no pude ver en otros sitios.

Terminando esta nota, veremos que sucede con este servicio con el correr del tiempo, por el momento se trata de una beta que puede llegar a competir con los más grandes si continúan trabajando.

Se trata de un sistema de gestión de pagos desde dispositivos móviles con iOS. Un monedero de bolsillo que de momento permite asociar tickets y programas de fidelidad de establecimientos concentrándolos en una única aplicación pero que tiene una clara vocación de convertirse en pasarela de pago en un futuro no muy lejano.

 

Un ejemplo, cuando te acercas a la taquilla del cine tu aplicación de compra de entradas se activa mediante detección GPS mostrando en pantalla el ticket electrónico de tu adquisición de la localidad mostrándolo para que lo escaneen. Por el momento emplea códigos QR pero es de imaginar que si el nuevo iPhone emplea tecnología NFC haga uso de ella.

Después de un largo e intenso año de trabajo, elaborando y perfeccionando tu marca, finalmente llegó el momento de promocionarte y expandir tu mercado online. Ya tienes todo listo,  no hay nada que pueda opacar ese momento tan anheladode felicidad, excepto una llamada inesperada para notificar que tu sitio web está caído, a tan solo minutos antes del esperado lanzamiento, y quenadie tendrá acceso al mismo, por ende, la globalización tendrá que esperar.


Aunque sabes que es lo primero que debes hacer, respiras profundo. Te comunicas con la empresa dehosting para reportar el incidente, esperas horas en línea para que te digan que si el servidor no tiene más de un día abajo, no hay motivos porqué preocuparse.No muy contento pero un poquito esperanzado, decides aguardar un día más. La mañana siguiente el problema continúa y así sucesivamente por semanas, inclusive meses. Es aquí cuando te preguntas porqué habrás tomado la selección del hospedaje web para tu sitiotan a la ligera. Afortunadamente, si estás leyendo esto, puedes aprender unos cuantos consejos para que tomes la decisión apropiada.


“Así como estos, hay infinidad de casos relacionados con una elección precipitada de web hosting” indicó Gerardo Sandoval, CEO de IguanaHosting.com. Adicionalmente expresó que a pesar de que suene trillado, “iniciar la presencia online para una empresa es un paso importante y por consecuencia la elección del dominio correcto y del hospedaje web deben realizarse de manera minuciosa, tomando en cuenta diversos aspectos”. El experto en servicios web recomienda lo siguiente:


1. Tener claro qué queremos hacer: aunque suene obvio, hay que saber con exactitud qué necesitamos, antes de adquirir cualquier producto y más cuando se trata del sitio que hospedará nuestros proyectos e impulsará nuestro negocio.Por eso, al paso número uno es: fijar objetivos y uso del hosting.


2. Conocer el tipo de base de datos:dependiendo del lenguaje de programación que la página amerite y su base de datos,  precisaremos la plataforma adecuada para que nuestro espacio web opere.


3. Evitar hosting gratuitos: aunque suene muy tentador, recuerden que las cosas que parecen muy buenas para ser ciertas, seguramenteno lo son. Así que sacúdete el espejismo y ten presente que estos proveedores sólo te usarán como carnada para mostrar publicidad de otras empresas, lo que desviará el tráfico y la atención de tu público meta. Sin mencionar que en los casos críticos cuando tu página se caiga, nadie va a ofrecerte el soporte que mereces.


4. Referencias y experiencia: para estos fines, no hay nada mejor que hacer uso de Google. Esta herramienta es  sencilla, rápida y nos permitirá tener bases sólidas para dar el gran paso. Mientras más testimonios positivos encontremos, más probabilidades de estar satisfechos como usuarios tendremos, aunado a esto debemos investigar sobre la experiencia y solidez de la empresa que escojamos antes de proveernos el servicio.


 Si consideras éstas sugerencias mientras buscas tu hosting, estarás jugando seguro. Un momento decisivo en la vida de todo emprendedor, es la escogencia del host, este instante crucial puede hacer que tu empresa despegue de la noche a la mañana, o en su defecto que el sueño de volar cada vez sea más inalcanzable. ¡Así de importante es la elección!

Durante el evento de Google sobre Google Maps y la cantidad de cambios y mejoras es simplemente brutal. Se facilitará el uso de mapas offline, Streetviews llegará incluso a más lugares gracias a cámaras montadas en triciclos, motos de nieve y hasta mochilas, se aumentarán los mapas de interiores y, como todo el mundo estaba esperando, mapas tridimensionales ultrarrealistas a partir de fotos aéreas.
La respuesta a Apple y su propio sistema de mapas que todavía está por ver, por parte de Google tiene muy buena pinta y deja claro que este movimiento de Apple al final va a ser mucho más beneficioso para el usuario ya que la competencia ha hecho que se aceleren planes y se de un servicio aún mejor por ambas partes.
Las versiones para smartphones de Google Maps contarán ahora con la facilidad de poder elegir mapas directamente para descargarlos y usarlos offline, no será necesario jugárnosla con la caché.
Además viene con nueva vista ultrarrealista en 3D, que usarán imágenes aéreas combinadas con las de satélite. Hasta aquí sonaría como lo que C3 Technologies ya hace, pero la gran diferencia está en que Google cuenta con su propia flota de aviones, por lo que cubrir prácticamente el mundo entero es cuestión de tiempo, mucho menos que el que tardarán otras compañías.
Todas estas novedades irán viéndose poco a poco en las aplicaciones para las diferentes plataformas, lo cual es muy buena noticia. Lo que sí que resulta inquietante es que Google tenga ahora su propia flota de aviones, como un día declare la guerra al mundo y además todos los Android se rebelen mientras dormimos no habrá esperanza.
Durante el evento de Google sobre Google Maps y la cantidad de cambios y mejoras es simplemente brutal. Se facilitará el uso de mapas offline, Streetviews llegará incluso a más lugares gracias a cámaras montadas en triciclos, motos de nieve y hasta mochilas, se aumentarán los mapas de interiores y, como todo el mundo estaba esperando, mapas tridimensionales ultrarrealistas a partir de fotos aéreas. 
La respuesta a Apple y su propio sistema de mapas que todavía está por ver, por parte de Google tiene muy buena pinta y deja claro que este movimiento de Apple al final va a ser mucho más beneficioso para el usuario ya que la competencia ha hecho que se aceleren planes y se de un servicio aún mejor por ambas partes. Las versiones para smartphones de Google Maps contarán ahora con la facilidad de poder elegir mapas directamente para descargarlos y usarlos offline, no será necesario jugárnosla con la caché.
Además viene con nueva vista ultrarrealista en 3D, que usarán imágenes aéreas combinadas con las de satélite. Hasta aquí sonaría como lo que C3 Technologies ya hace, pero la gran diferencia está en que Google cuenta con su propia flota de aviones, por lo que cubrir prácticamente el mundo entero es cuestión de tiempo, mucho menos que el que tardarán otras compañías.
Todas estas novedades irán viéndose poco a poco en las aplicaciones para las diferentes plataformas, lo cual es muy buena noticia. Lo que sí que resulta inquietante es que Google tenga ahora su propia flota de aviones, como un día declare la guerra al mundo y además todos los Android se rebelen mientras dormimos no habrá esperanza.

¿Se ha preguntado exactamente lo que sus empleados hacen durante el día? Según un  informe de la compañía telefónica Fonality y la firma de investigación Webtorials, los trabajadores de las pequeñas y medianas empresas pasan la mitad de la jornada laboral en  tareas necesarias, pero improductivas, que incluyen las comunicaciones de rutina. Con estos resultados,la recomendación principal es optar por modelos basados ??en la nube, como Microsoft Exchange o CRM Dynamics para ahorrar tiempo y aumentar la productividad.

Gerardo Sandoval, CEO de Gconex.net, expresa que “el enfoque principal de las PyMEs debe estar basado en implementar comunicaciones unificadas en la nube, para estar habilitados a enfrentar futuros impactos. El experto en cloudcomputing indicó  además que “herramientas de colaboración online, como el correo empresarial Exchange, le permiten a los integrantes de una organización unificar comunicaciones al compartir tareas, agendar reuniones y filtrar contenido importante y no deseado”.

Entre la información disponible, como los diversos canales para acceder a ella, los trabajadores se sobrecarguen de opciones, por lo que dedican mucho tiempo en tratar de resolver los problemas o buscar datos. Sandoval explicó que“hay numerosos beneficios al contar con una solución de correo en la nube, comenzando por todas las herramientas y funcionalidades del entorno Exchange, sin preocupaciones o dificultades asociadas a mantener sus propios servidores e infraestructura”.

Todas las empresas con una cultura unificada tienen un rasgo común: son comunicadores eficaces, no sólo con los clientes, sino también entre ellos mismos.Fusionar ambas soluciones, comunicaciones unificadas como un servicio basado en la nube, provee una confluencia perfecta para reducir notablemente la improductividad y alcanzar con éxito los objetivos de las organizaciones.

Para más información:http://gconex.net/correo-corporativo.php

¿Aún tiene dudas sobre migrar sus datos a la nube? Cuando grandes organizaciones como  Sony, Citibank oBestBuy, son  víctimas de grandes violaciones de data, es natural que  las pymes tomen nota, creando en ellas la impresión de que la información almacenada en el cloud es vulnerable, sin embargo la seguridad en este tipo de tecnología resulta mucho más fuerte que cualquier  otra cosa que su empresa pueda ofrecer.

Gerardo Sandoval,CEO de Gconex.net,señaló que “una investigación reciente realizada por nuestros partners,  Microsoft reflejó que el 51% de los propietarios de pequeñas empresas son evasivos a utilizar cloudcomputing debido a preocupaciones de privacidad de datos, en contraste con un 65% que espera usar servicio de correo hosteado en los próximos dos años, lo que indica claramente que la seguridad más temprano que tarde, dejará de ser un tema de discusión y que la nube se convertirá en la tecnología adoptada por las organizaciones. A continuación cinco razones que respaldan este hecho:

  1. 1. Mayor fortaleza: El ecosistema de cloud está construido por una red global de data centers, respaldado por grandes firmas. Adicionalmente esta infraestructura cuenta con alta protección,guardias de seguridad y cámaras de video para acceder a los controles y a las vallas de perímetro. 

  1. 2. Más inteligencia: Casi todas las amenazas de piratería, desde virus hasta estafas de phising, están en aumento. Los antivirus y firewalls proveen información básica, pero los data center basados en la nube utilizan encriptación y herramientas de seguridad que permiten detectar amenazas, incluso antes de que ataquen. 

  1. 3. Más simple: Dependiendo del tipo de industria y sus normas, el cumplimiento de la seguridad es caro, consume tiempo y consiste en una montaña de trabajo. Teniendo su empresa alojada con la tecnología del cloudcomputing, su proveedor  le brindará los recursos para asegurar su información, sin tener que preocuparse por hacerlo usted mismo. 

  1. Más rentable: Si decide tener su propia seguridad, no sólo tendrá que comprar el equipo adecuado y el software para proteger sus desarrollos, también deberá preocuparse por el mantenimiento y actualización de los mismos. Concloudcomputing, todo lo que necesita es realizar un pago anual para tener su seguridad cubierta, lo que se resume en un alivio  para usted y un respiro para su economía.

  1. Enfoque de negocios: Puede centrarse en su negocio sin tener que preocuparse por los aspectos técnicos que puedan estar fuera de su área de especialización, sus proveedores se harán cargo de los detallesde IT y del correcto funcionamiento de la infraestructura.

 

Hay que romper con el mito  de quetener archivos o servidores físicos en nuestra empresaes más seguroque contar con una solución hosteada avanzada. Un buen proveedor de servicios en la nube ofrecerá disponibilidad del 99,90%, lo que prácticamente significa que nuestros datos o aplicaciones estarán siempre disponibles, al mismo tiempo que se libera de la carga que significa el mantenimiento y actualización de la infraestructura física.

 

Información detallada en: http://gconex.net/cloud-computing.php

Recomendamos

Noticias actuales

Efeméride del 10 de mayo: La historia de la madre

HISTORIA MADRE

El 10 de mayo es una fecha que, en muchos países del mundo, se celebra el Día de la Madre. Esta efeméride honra la figura materna y su invaluable rol en la sociedad, la familia y la vida de cada persona. En diversos países, las celebraciones incluyen desde cenas familiares hasta actos de agradecimiento y homenaje. Además de ser una jornada de reconocimiento, esta fecha resalta la importancia de reflexionar sobre los desafíos y derechos de las madres, quienes, a menudo, enfrentan diversas dificultades en su papel.

Leer más...

Salario mínimo en Argentina aumenta en mayo

ECO ARGENTENTINA

En mayo de 2025, el Gobierno de Argentina ha implementado un aumento en el salario mínimo, vital y móvil, aunque los detalles específicos del incremento aún no se han especificado. Este ajuste es parte de los esfuerzos del gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en medio de una creciente inflación y una economía desafiante. El aumento tiene como objetivo ayudar a las familias argentinas a enfrentar la escalada de los precios de bienes y servicios, y es una medida clave en la política económica del país.

Leer más...

Peso mexicano se fortalece frente al dólar

PESO MEXICANO 11zon

El peso mexicano ha mostrado una apreciación frente al dólar estadounidense, alcanzando un tipo de cambio de 19.48 pesos por dólar en la apertura del mercado el 6 de mayo de 2025. Esta mejora en la moneda mexicana se ha visto impulsada por factores económicos locales y globales, incluida la recuperación de los mercados emergentes y la estabilidad en los precios del petróleo. La apreciación del peso refleja un entorno económico más favorable y una creciente confianza en la economía de México.

Leer más...

Search