¿Sabes que los problemas financieros provienen de bloqueos en tus pensamientos?
- Visto: 357
¿Sabes que los problemas financieros provienen de bloqueos en tus pensamientos?
¿Piensas que hay que ser bueno en matemáticas para aprender de finanzas?
¿Quieres atraer más dinero a tu vida?
¿Sabías que al igual que las crisis globales, las personas también sufren colapsos financieros?
La compañía Cox Energy América anunció este jueves su desembarco en Europa con la adquisición del 40% de Ibox Energy por 95 millones de euros (US$ 112 millones al cambio actual).
La epidemia de COVID-19 ha afectado gravemente al transporte aéreo de pasajeros. La Unión Europea aprobó hoy que el gobierno francés aumente su participación en Air France en más del doble e inyecte hasta 4 miles de millones de euros de capital.
Alrededor de 5 millones 600 mil afiliados de las AFP retirarían S/ 44,157 millones con la nueva ley que permitirá un nuevo desembolso de los fondos de pensiones, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
El gobierno de Estados Unidos impuso hoy sanciones a la empresa estatal de gemas de Myanmar, prometiendo cortar importantes fuentes de financiación para el gobierno militar cuando el gobierno militar de Myanmar reprimió brutalmente las manifestaciones democráticas.
La crisis de liquidación del fondo de cobertura estadounidense Archegos Capital Management es similar al caos de GameStop que ocurrió a principios de este año. productos y riesgos de tipos de interés ultra bajos de.
La economía peruana habría crecido 1.5% durante el primer trimestre de este 2021, según calcula el Banco Central de Reserva (BCR).
Una de cada seis personas entre 18 y 29 años dejó de trabajar en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia del COVID-19 por el aumento del desempleo, que además obligó a muchos de esos jóvenes a suspender sus estudios generándoles un sentimiento de frustración, reveló el jueves un estudio.
El Banco Mundial mejoró sus proyecciones de crecimiento de la economía Argentina para este año y estima que el Producto Bruto Interno tendrá una recuperación de 6,4%, un punto porcentual y medio más de lo que esperaba en su último informe de perspectivas económicas mundiales, en enero.